Trabajadores de la CNS se declaran en estado de emergencia


[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2017/11/TA2017110601.mp4]

Los directores y administrativos consideran que el accionar judicial no ha respetado el debido proceso.
Los directores y administradores de 27 centros de salud de la Caja Nacional de Salud (CNS), en la regional La Paz se declararon en estado de emergencia y advirtieron con una renuncia colectiva e irrevocable a sus cargos de persistir los “atropellos” y “vulneraciones” al derecho constitucional en marco al caso de la red de tráfico de insumos en la Unidad de Patología del Hospital Obrero de La Paz.“Hemos sacado un voto resolutivo declarándonos en emergencia y anunciando una posible renuncia colectiva (…). Se ha vulnerado muchos derechos de los profesionales y eso no queremos. Lo queremos es que los culpables vayan a la cárcel, pero no se puede tratar a un director como si fuera un delincuente, No se puede hacer acciones directas, incluso con inocentes. Estamos pidiendo prudencia”, afirmó, el administrador Regional de la CNS, William de la Barra.De la Barra aseveró que el pronunciamiento emitido por los trabajadores y directores de 27 centros de salud de la CNS rechaza la detención del director del Hospital Obrero, Carlos Ibáñez, quien es investigado por incumplimiento de deberes y otros funcionarios, sin embargo aclaró que no buscan proteger a los responsables de la red de tráfico de insumos en ese nosocomio.“No estamos defendiendo a los presuntos culpables de este acto ilícito, pero también (ellos) tienen derecho a defenderse. Si hubo un estado de indefensión del doctor Ibáñez que fue aprehendido como un vulgar delincuente. No era necesario aprehenderlo de esa forma, simplemente podrían haberlo invitado al doctor para que curse la investigación, eso es lo que reclamamos, la forma en que tratan al director. Ahora nadie quiere ser director del Obrero”, señaló.Asimismo, los profesionales expresaron su apoyo incondicional al director del hospital Obrero y además denunciaron que con las acciones asumidas por las autoridades judiciales, se suspendieron los servicios de patología, ya que señalaron que todo el personal de esa unidad está siendo investigada. De la Barra reconoció que no se están procesando las muestras de los asegurados ya por una semana y que a diario llegan entre 300 a 400.El pasado martes 31 de octubre, la CNS y la Policía intervinieron la Unidad de Patología y desde entonces no hay atención. Por ese caso se aprehendieron seis personas acusadas de vender los servicios del hospital a personas particulares. Tres fueron detenidas en celdas del penal de Obrajes, dos salieron con detención domiciliaria y una con libertad pura y simple.

 Fuente: ATB, El País on line