Control: La propuesta está consignada en el anteproyecto de Ley de Regulación y Promoción de Medios de Comunicación.
Comunicación: los medios, en el centro de atención del Defensor del Público.
El presidente de la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados, Alejandro Zapata, explicó que el anteproyecto de Ley de Regulación y Promoción de los Medios de Comunicación en Bolivia creará la Defensoría del Público, una entidad con la capacidad incluso de modificar la misma norma. Los miembros de esta nueva entidad serán elegidos por dos tercios de la Asamblea Legislativa, ahora con mayoría masista.
“Una de las propuestas es la creación de la Defensoría del Público, para el radioescucha, televidente y lector. Tendrá diferentes funciones, como recibir y canalizar consultas, reclamos y denuncias del público de los medios de comunicación, proponer modificaciones y contemplaciones a la norma jurídica”, afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Defensoría del Público incluso podrá controlar los contenidos que se emiten por la televisión por cable, y se prevé que la norma se empiece a tratar en la Asamblea dentro de un mes aproximadamente. La propuesta que se encuentra en análisis en la Comisión de Educación será socializada con las instituciones que tienen que ver con la comunicación a escala nacional para presentarla de manera oficial a la Asamblea Legislativa.
“Ésta no es una ley mordaza absolutamente, sólo es un mecanismo de regulación y promoción de los medios de comunicación. Las sanciones se determinarán por medio de una reglamentación especial que será presentada por la Defensoría del Público”, dijo.
Explicó que el anteproyecto de ley será denominado Carlos Palenque Avilés. La nominación será consultada con la familia del desaparecido hombre de radio a quien, de ese modo, se rinde un homenaje por su aporte a los medios audiovisuales.
La Prensa