El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, aseguró ayer que la inversión privada y extranjera, en lo que va de la presente gestión, no supera lo registrado en 2009.
En el ámbito minero, el ministerio del sector confirmó hoy que buscará apoyo del Banco Central de Bolivia (BCB) para invertir mil millones de dólares en 2011 y aprovechar el buen momento que atraviesa el sector.
Sánchez, el líder de los empresarios
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Inversión extranjera registra baja
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, aseguró ayer que la inversión privada y extranjera, en lo que va de la presente gestión, no supera lo registrado en 2009.
“Lamentablemente no se ha superado los 450 millones de dólares de inversión extranjera del año pasado y de inversión privada local. Estamos hablando de una cifra mayor a los 150 (millones), en total casi 600 millones de dólares”, puntualizó Sánchez a la Red Erbol.
Asimismo, explicó que en la creación de empleos, este año apenas se llegó a las 10.500 fuentes de trabajo, cifra que a su juicio es insuficiente para el mercado laboral del país, pues anualmente en éste ingresan aproximadamente 40.000 nuevos trabajadores.
Por otra parte, Sánchez aseveró que a la fecha no existe una real reactivación económica en Bolivia debido a que no hay reglas económicas permanentes que den seguridad al empresariado que busca invertir.
Con respecto a las leyes que se están elaborando en la actualidad, afirmó que a su sector no se le dio ninguna posibilidad de participar, particularmente en la redacción de la Ley de Pensiones.
El Gobierno consiguió acuerdos con los dirigentes de la Central Obrera Boliviana para cambiar esta legislación.
El Ministerio de Minería acudirá al BCB en busca de millonario crédito
La Paz, 26 Oct (Erbol/PL).- El Ministerio de Minería y Metalurgia confirmó hoy que buscará apoyo del Banco Central de Bolivia (BCB) para invertir mil millones de dólares en 2011 y aprovechar el buen momento que atraviesa el sector.
De acuerdo con el viceministro de Desarrollo Productivo, Héctor Córdoba, los altos precios de los minerales y las condiciones internas que ofrece el país, favorecerán esa política.
La estrategia, dijo, será agilizar las inversiones y garantizar con ello la transformación de los recursos minerales en metálicos, además de comercializarlos directamente.
Córdoba precisó que el Estado cuenta con reservas internacionales que superan los nueve mil millones de dólares, por lo que sería factible aprovechar ese respaldo económico para desarrollar la actividad minera.
Los mil millones de dólares pueden alcanzar para cubrir proyectos como la construcción de dos plantas de zinc, una en Oruro y otra en Potosí, por alrededor de 500 millones, agregó.
Por su parte, el titular de esa cartera, José Pimentel, adelantó que entre los proyectos estatales del próximo año sobresalen la explotación del litio en el Salar de Uyuni (Potosí), el proceso industrial del cobre, el estaño en Huanuni y el proceso siderúrgico del Mutún (Santa Cruz).