El ministro de Justicia de Bolivia le respondió al canciller de la vecina nación. Sigue la polémica por la decisión judicial que habilita a Evo Morales como candidato para 2019La autoridad nacional reprochó los comentarios del jefe de la diplomacia del país vecino. (Imagen de archivo)El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, afirmó hoy que a la oligarquía chilena no les conviene que el presidente Evo Morales siga gobernando Bolivia, porque avanza en hacer realidad la demanda marítima. Así respondió a los dichos del canciller Heraldo Muñoz.Argumentó que el titular chileno conoce que el Gobierno nacional genera «estabilidad política, social y económica» en Bolivia que permite «acercar a los bolivianos a su derecho de retornar al mar con soberanía».»Heraldo Muñoz, el pueblo boliviano sabe que a usted y a la oligarquía de Chile no les conviene que el presidente Evo siga gobernando Bolivia ya que la estabilidad que hoy tenemos nos acerca a ejercer nuestro derecho de volver al mar con soberanía. El pueblo es sabio no lo olvide», escribió Arce en su cuenta oficial de Twitter.Muñoz, a través de la misma red social, calificó como controversial el fallo que emitió el martes el Tribunal Constitucional Plurinacional (TPC), sentencia que permite la repostulación en elecciones de todas las autoridades electas desde el presidente, vicepresidente, senadores, diputados, alcaldes, concejales y otras autoridades electivas.»Es el mandato del pueblo boliviano: el controversial fallo que permitirá a Evo Morales aspirar de forma ilimitada a la presidencia de Bolivia», compartió el canciller chileno en su perfil.Luego, en declaraciones ante medios, el ministro del Gobierno de Michelle Bachelet, afirmó que «había habido un claro pronunciamiento popular, que es la gente en las urnas. Ellos habían dicho no a una nueva reelección; sin embargo, ahora el TCP les ha dado la razón a quienes querían declarar inconstitucional la Constitución» y tildando de «sorprendente» la decisión.EL DEBER / Jesús Reynaldo Alanoca Paco