Tv y Radio meridiano. LA PAPA NO BAJA El Ministerio de Hacienda asegura que los precios están bajando, la arroba de papa se vende hasta en 55 bolivianos, no bajo de precio. En cambio el haba y la arveja bajaron 0, 50 centavos (PAT)
ADMITEN ALZA DE PRECIOS, GOBIERNO DICE QUE NO SUBIRÁ MÁS Buscaran frenar el alza de los productos. El Ministro de economía dice que no habrá más incremento pero, no da esperanzas que los precios de los productos bajen. (Unitel)
LA POLICIA INVESTIGA EL ATRACO A LA MINA ARGENTINA Se llevaron alrededor de 2 millones de dólares, logrando capturar a 2 sospechosos. La madrugada de este domingo atracadores irrumpieron violentamente en la mina Argentina, se llevaron casi 2 millones de dólares, la Policía investiga. (PAT)
MINISTRO DE HACIENDA INDICA QUE LA INFLACIÓN ESTA PREVISTA PARA 4,5% Y LOS PRECIOS TIENDEN A BAJAR EN LOS SIGUIENTES DÍAS.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Evidentemente subió, nadie está negando que subió, pero nadie me puede decir que hoy se están estabilizando los precios y que están bajando 1, bolivianito, 2 bolivianito, eso no me pueden decir, lo mismo con la arveja, haba y otros productos. Es evidentemente que algunos han mantenido sus niveles altos, la carne, el pollo pero ya no están subiendo’ manifiesta Luis Arce. (PAT)
PRESIDENTE DE EMPRESARIOS CRITICA AL MINISTRO DE ECONOMÍA no cree que él vaya hacer comprar a los mercados.
‘De pronto el Ministro no está yendo al mercado por sus propios medios hacer las compras’ indica Daniel Sánchez.
‘Eso no me pueden decir ni los empresarios ni nadie, porque voy al mercado, lo constato’ manifiesta Luis Arce.
‘Si se da una vueltita va ver que los precios están por demás de la línea fijada’
(UNO)
EN LOS MERCADOS LAS VENDEDORAS ASEGURAN DIFERENTE A LO QUE DICE EL MINISTRO ARCE-
‘La papa ha subido, muy caro, no hay caso de traer, la arroba está a 55’ pero la aba, arveja ha bajado alguito’ indica la vendedora.
Otro producto que se esperaba que baje de precio es la carne de res pero se mantiene entre 36 y 34 bolivianos el kilo. (UNO)
PRESIDENTE DEL IBCE ESPERA QUE LA INFLACION HASTA FIN DE AÑO LLEGUE AL 4,5% Sin embargo culpa a las políticas estatales de ocasionar incertidumbre en empresarios y productores.
‘El clima está muy seco, entonces los productos agropecuarios han escaseado y esto genera un incremento de valor para los productos madereros y no madereros, entonces esa incertidumbre hace que algunas inversiones no lleguen a tiempo’ manifiesta Pablo Antelo, presidente IBCE. (PAT)
SOCIEDAD
TURBION EN CHIMORÉ, SE LLEVÓ PLANTACIONES DE PLÁTANO Arrastró a 4 personas que lograron sobrevivir, arrastro un vehículo parqueado, 25 canoas y afectó 2 hectáreas de plantaciones de plátano. Los pobladores piden ayuda al gobierno. Defensa Civil aun no llega para evaluar los daños. (Unitel)
EL RETORNO DE LAS ALMAS Llegaron al mediodía según la creencia andina, habrán varias misas en los cementerios entre hoy y mañana. (UNO)
SEGURIDAD
ATRACO DE PELÍCULA EN COCHABAMBA 5 Delincuentes ingresaron a la discoteca Miami que se encuentra en pleno prado cochabambino, echaron a los clientes y redujeron a los administradores, se llevaron 34.000 bolivianos. Ocurrió a las 11:00 de la noche. Los golpearon y se llevaron equipos de sonido. No existen personas detenidas del caso. (ATB)
FISCALES QUE INVESTIGAN EL CASO OLORIO RECIBEN AMENAZAS DE TERRORISTAS PERUANOS El Fiscal Isabelino Gómez denunció que recibe amenazas de supuestos involucrados en el caso que le advierten que serán víctimas de granadas y disparos. (ATB)
POLICÍA ACEPTO SOMETERSE A UNA EVALUACION TRAS LAS DENUNCIAS DE TORTURA Y VINCULOS DE SUS EFECTIVOS CON DELINCUENTES.
Su Comandante admitió que no puede garantizar que los hechos delictivos no se produzcan.
‘No sólo el Defensor del Pueblo, cualquier instancia de la sociedad que desee ejercer su control social puede acceder a todo tipo reinformación, la Policía no tiene absolutamente nada que esconder y, estamos dispuestos a ser sometidos a cualquier tipo de evaluación’ manifiesta el Gral. Oscar Nina.
Según datos de la misma Policía al menos 26 efectivos fueron vinculados con denuncias de asesinato, tortura y otro tipo de actos delictivos en los primeros 10 meses de este año, el Comandante admitió que no puede evitar la ejecución de los mismos.
‘Pueden haber más, no podemos garantizar, hay mucha gente que no entiende que estamos en proceso de transformación, sin embargo, vamos a continuar trabajando, denunciando, desenmascarando a todos aquellos Policías que se involucran en problemas de delincuencia’ dice Nina. (ATB)
POLITICA
MARTINEZ YA EX PRESIDENTE TITULAR Ratifican al senador chuquisaqueño en el máximo cargo de la Cámara Alta y posesionan a Martha Poma en el curul que dejó pendiente Ana María Romero. Ex jefe de bancada olvidó el nombre de su candidato. (UNO)
ENTREGAN LAS TERNAS DE POSTULANTES Intentan renovar los Tribunales Departamentales Electorales, las gobernaciones entregaron las listas finales. En Santa Cruz hubo problemas. El MAS dice que no tomaron en cuenta sus candidatos. (UNO)
GOBERNACION DE SANTA CRUZ ENTREGÓ LA LISTA DE SUS POSTULANTES PARA EL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL ELECTORAL La misma que asegura sigue todos los procedimientos y no podrían sufrir ninguna impugnación.
‘Estamos haciendo la entrega oficial en Ventanilla Única de la Cámara de Diputados de toda la documentación del proceso de selección de las ternas’ señala Javier Vásquez, asesor, Gobernación de Santa Cruz.
El plazo fenece este 1º de noviembre a las 18:00 para todas las Asambleas Legislativas Departamentales. (PAT)
SENADOR ISAAC AVALOS OBSERVA Y ANUNCIA IMPUGNAR LA LISTA DE POSTULANTES AL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL ELECTORAL DE LA GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ-
‘Una vergüenza, se fueron de mañanita, se encerraron y los funcionarios echaron llave para que nadie haya. Si no hay acuerdo, no hay consenso, nosotros lo vamos hacer. A ellos les corresponde, reconocemos, pero por lo menos que nos dejen lo que nos toca a nosotros. Pero va haber observaciones, eso quiero dejar claro, hay observaciones en cuanto dejaron afuera lo que nos corresponde a nosotros’ manifiesta Isaac Ávalos. (PAT)
ALGUNAS ANECDOTAS, POR EJEMPLO AL SENADOR ISAAC AVALOS SE LE OLVIDÓ EL NOMBRE DEL SENADOR RENÉ MARTÍNEZ Y, POR OTRO LADO, LA PRIMERA VICEPRESIDENTA SE PUSO NERVIOSA.
‘Habido una reunión de bancada donde hemos ratificado para que termine está gestión René Martínez, lo postulamos como bancada del MAS’ manifiesta Isaac Ávalos.
‘Le solicito hacer la señal de su elección, por los mártires, antepasados cumplir las funciones de presidente de la Cámara de Senadores’ señalaba nerviosa Martha Poma, vicepresidenta del Senado. (UNO)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 1 Noviembre de 2010 RADIO MATINAL
GOBIERNO
FISCAL ES ACUSADO DE RECIBIR DINEROS DEL CASO YPFB-CATLER UNIVERVICE
‘Gonzalo Aramayo escribe al fiscal Edward Mollinedo donde (indica que) ha hecho la remisión de estos depósitos. En el tercer mail que tengo, voy a entregar todos los documentos, hacen una confabulación contra el señor Santos Ramírez y mi persona de parte del señor Gonzalo Aramayo , O’Connor y la Fiscalía que estaría entrando en un delito de corrupción’.
Giovanna Navia Doria Medina, esposa del ex presidente de la estatal YPFB Santos Ramírez, denunció con documentos en mano que la hermana del fiscal Edward Mollinedo habría recibido dineros provenientes del caso Catler Uniservice, caso que fue investigado por el Ministerio Público a la cabeza de Mollinedo y que en la actualidad el proceso de se encuentra en juicio.
Según explicó Navia Doria Medina, Edward Mollinedo habría instruido a Gonzalo Aramayo, otro de los co imputados en este caso, vía e mail el depósito de dineros no mayores a $us.10.000, los cuales fueron entregados supuestamente por la hermana de Aramayo a Franz Darío Mollinedo, hermano del fiscal.
‘La investigación que no ha sido transparente, la investigación del Banco Bisa se puede verificar el nombre del señor Franz Darío Mollinedo quien ha recibido dineros de la señora Lilian Aramayo Doria Medina sumas menores a $us.10.000 del Banco Bisa. ¿Quién es el señor Franz Darío Mollinedo?, es hermano de Edward Mollinedo, ¿quién es Lilian Aramayo?, es hermana de Gonzalo Aramayo Doria Medina. Muy extrañamente el señor Gonzalo Aramayo Doria Medina ha sido beneficiado con una sentencia benigna’, aseveró.
La esposa de Santos Ramírez aseguró que la documentación será entregada al Ministerio de Gobierno como también al comandante de la Policía Boliviana, ya que dice no confiar en la justicia boliviana. (Fides)
ECONOMIA
MINISTRO DE ECONOMIA PRESENTAOFICIALMENTE QUERELLA CONTRA DOS ASAMBLEISTAS DE CONVERGENCIA
El ministro Luis Arce presentó una querella penal en contra de los asambleístas de Convergencia Mauricio Muñoz y Félix García por la falsificación de su firma en un proyecto de ley favorecía a las casas de juego.
Arce se presentó en persona ante la fiscal del Distrito de La Paz, Betty Yañiquez, manifestó que este proyecto era lesivo a los intereses económico del Estado porque fija un impuesto a las máquinas de juego y no al ingreso bruto de las casas de juego.
‘Estamos formalizando la denuncia. Que se halle con los autores intelectuales y materiales de este hecho que mella la dignidad del Ministerio de Economía y de quien habla, porque ese documento jamás salió del Ministerio tal cual se está evidenciando en las pruebas. Ésta es una denuncia contra el documento fraguado para que la Fiscalía haga las correspondientes investigaciones y se halle a los culpables de esta falsificación de documentos que es un tema de Estado’, indicó.
Asimismo la autoridad explicó que el proyecto original del Gobierno crea dos impuestos para las casas de juego y una entidad reguladora, pero que el proyecto fraguado apunta a la proliferación de estas casas de juego en el país.
‘Jamás hemos dado el visto bueno a semejante proyecto que favorecía económicamente a las casas de juego’. (Fides)
LEY DE PENSIONES, FABRILES DE SANTA CRUZ PIDEN ELIMINAR AFPS, proponen un sistema tripartito
Santa Cruz: Los trabajadores fabriles de Santa Cruz piden la eliminación de las administradoras de fondos de pensiones y conformar un sistema mixto que maneje los recursos de jubilación y estos no pasen a manos del Estado como único administrador, como plantea el Gobierno nacional en la nueva Ley de Pensiones, indicó el ejecutivo de los fabriles cruceños Iver Peña.
‘Que se elimine las AFPs porque ahorita no nos benefician en nada, porque hemos tenido compañeros que se han muerto y no han tenido ningún beneficio. . Nosotros como Santa Cruz hemos pedido que los recursos sean manejados tanto por el Estado como por los aportantes y los empresarios privados, una empresa mixta donde los tres tenemos que fiscalizar nuestros recursos’, indicó.
Este fin de semana representantes de la Central Obrera Boliviana llegarán hasta Santa Cruz para explicar los acuerdos a los que se llegó con el Gobierno nacional. (Fides)
SOCIEDAD
30 DE LOS 38 MUNICIPIOS DE POTOSI PRESENTAN LOS MAS ALTOS NIVELES DE POBREZA
Potosí: En Bolivia 166 municipios presentan altos niveles de pobreza y son los más vulnerables a la inseguridad alimentaria.
‘Son 166 municipios, 30 están en Potosí, niveles más altos de desnutrición, niveles de pobreza’, indica Octavia Acero, responsable del Concejo Departamental de Alimentación y Nutrición del Servicio Departamental de Salud.
En Potosí 30 de los 38 municipios presentan los más altos niveles de pobreza, manifestada por ejemplo en un alta incidencia de desnutrición infantil.
‘En esos 30 municipios tenemos una alta incidencia en lo que es la desnutrición crónica, tenemos niños que son flaquitos, de estatura bajita’.
Acero señaló que se espera dotar de $us.50.000 a estos municipios con ayuda de Francia, Canadá y Bélgica y con esto contribuir a mejorar las condiciones básicas de vida que incluyen salud, saneamiento básico y alimentación entre otros. (FIdes)
POLITICA
RENE MARTINEZ FUE ELECTO PRESIDENTE DEL SENADO NACIONAL
La Cámara de Senadores eligió oficialmente a René Martínez como presidente de esa instancia de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El mandato de Martínez, senador por Chuquisaca, culminará el próximo 21 de enero del año 2001.
La votación se registró esta mañana de lunes con la asistencia de 18 asambleístas del oficialista MAS y 6 senadores de oposición.
Del total de 24 senadores 18 votaron a favor de Martínez y 6 votos fueron en blanco.
Tras el juramento de Martínez, éste expresó su voluntad de trabajar conjuntamente los opositores y consensuar las leyes que están pendientes de aprobación en la Asamblea.
‘Estoy seguro que esta Directiva va hacer todo lo posible de seguir su ejemplo, reiterando nuestro compromiso militante con el proceso histórico de cambio, caminando, profundizando ese punto de inflexión legislativa de ese viejo Estado hoy por hoy apostando hacia el nuevo Estado en su construcción’, indicó.
Como primera vicepresidenta fue electa Martha Poma (MAS), senadora por el departamento de La Paz. (Fides)
GOBERNACION POTOSINA INTENTA FRENAR MOVILIZACIONES ANUNCIADAS POR POBLADORES DE COROMA Y CIVICOS
Potosí: Con la finalidad de evitar que dirigentes cívicos, sobre todo pobladores de Coroma, se movilicen desde la próxima semana, según anuncios realizados por ellos mismos, el gobernador Félix González, dijo que este jueves junto a su gabinete de secretarios participará de una reunión ampliada convocada por los 11 ayllus de Coroma en su municipio y allí explicará los avances que se tuvieron en el proceso de delimitación además de atender demandas regionales.
‘Está viajando una delegación numerosa de la Gobernación. También se busca atender otros requerimientos como el caso de caminos va estar el director de Sedeca, igualmente el director de Entel, así también responsables de las diferentes secretarias para poder atender por ejemplo el sistema de riego para Coroma. También se va explicar los avances que se tienen sobre la fábrica de cemento’, manifestó.
González indicó que en los próximos días se presentará el trabajo de gabinete, escenario que permitirá demostrar que Potosí es propietaria de las regiones que están en conflicto con los orureños.
‘Los dos departamentos van a presentar todos los documentos históricos, mapas, etcétera, en este caso los potosinos vamos a presentar toda la documentación que tenemos para demostrar que este territorio pertenece al departamento de Potosí’, manifestó.
Se suscribieron más de 15 actas de pacificación y se realizará nuevas inspecciones en zonas donde existe cierta tensión para evitar enfrentamientos, dijo la autoridad. (Erbol)