El técnico es uno de los candidatos a dirigir a la selección nacional. Está en la terna de la Federación Boliviana de Fútbol, que esta semana tomará una decisión. Fue jugador y como técnico ha sido campeón nacional con Universitario (2008) y Wilstermann (2010). Fue invitado en noviembre del año pasado a conducir a la Verde, con la que en este año ha disputado tres partidos amistosos (contra México, Colombia y Venezuela). Dice que ha hecho los méritos suficientes para ser el DT del seleccionado. — ¿En qué quedó con la dirigencia de la Federación después del partido con Venezuela?
— En nada. Lo único que me dijeron es que la Comisión de Selecciones tiene que evaluar nombres de los candidatos y elevar una terna a la Federación para que el Comité Ejecutivo tome la decisión final. Pero en los últimos días me pidieron el proyecto y me dijeron que vaya a Santa Cruz, así que voy a ir.
— ¿Se siente todavía candidato a técnico de la selección?
— Sí, todo está igual, pese a que en Santa Cruz hay alguna prensa que le da una mano tremenda a Gustavo Quinteros. Pero yo estoy tranquilo porque sé de mi capacidad.
— ¿Cree que la derrota contra Venezuela le ha restado puntos?
— No, no creo que por un partido se saque de la lista a un técnico que ha hecho méritos, como es mi caso, y que no han sido pocos. No creo tampoco que a Quinteros se lo descarte porque su equipo pierda un partido. No es así. No se elige a un entrenador porque ganó un partido, es por méritos.
— ¿Se mantiene la ilusión del primer día?
— Sí, sigue igual. Mantengo mi ilusión de seguir como el candidato número uno, porque además hay que recordar que me invitaron cuando estaba bien (dirigiendo a Wilstermann) y ahora sigo bien.
— ¿Se enteró que Venezuela, la que nos ganó, empató 2-2 con México en Ciudad Juárez días después?
— Sí, e iba ganando. Es decir, no perdimos contra cualquiera. Venezuela se está metiendo con un buen proceso de trabajo en la elite del fútbol sudamericano y ya no es extraño que su nivel haya crecido.
Nosotros tenemos que seguir esa línea de trabajo y es momento de empezar un proceso. Yo creo que si volvemos a jugar un amistoso internacional, lo más probable es que nos ganen porque nos falta trabajo. Pero hay que jugar, así se pierda, sólo jugando se mejora en el fútbol.
— ¿Qué le dejó ese partido?
— Me dolió que cierto sector de la prensa lo haya descalificado a uno por un partido y haga campaña por otro técnico. Duele porque se tomó ese partido como si hubiese sido decisivo para elegirme o descartarme.
— ¿Cómo cree que debe trabajar Bolivia para la Copa América 2011 y las eliminatorias?
— Primero, el cuerpo técnico y el Comité de Selecciones tienen que planificar un plan de trabajo, el que debe ser aprobado por el Comité Ejecutivo de la Federación. A partir de ahí se tendría que jugar por lo menos 10 partidos antes de llegar a la Copa América. Lo ideal sería jugar en cada fecha FIFA dos partidos y seis en el mes previo al torneo de Argentina. Inicialmente ése sería el comienzo de un trabajo con roce internacional que necesita nuestro equipo.
— ¿Es prioridad la selección en el fútbol boliviano?
— No, porque al dirigente, que es dirigente de club, le interesa más su club, por supuesto. Pero se tendría que hacer un trabajo coordinado de la Comisión de Selecciones con los clubes y convencer a los dirigentes que aporten sin inconvenientes, porque en la medida que a esos jugadores les vaya bien en la Selección, se valorizarán para su club, que van a tener jugadores con buen rendimiento o jugadores de exportación. Entonces, los beneficiados van a ser esos clubes.
— ¿Ve condiciones para estas eliminatorias?
— Yo dije que con un trabajo a largo plazo se podría garantizar el 2018, pero con los jugadores de hoy se puede luchar para ir a Brasil 2014. Podemos jugárnosla en esta eliminatoria, pero detrás o en paralelo hay que ir preparando un equipo para el 2018 porque la gente de hoy no va a llegar ya a esa eliminatoria.
Y hay que jugar muchos partidos con gente joven y prepararla bien para el 2018.
— ¿Podemos jugar como Brasil y Argentina, como dijo?
— Sí y lo sostengo. ¿Qué hace Kaká que no pueda hacer Saucedo, por ejemplo? Saucedo es más técnico, pero Kaká es más físico. Desequilibra y complica simplemente con una condición física impresionante, aunque tiene una visión futbolística también excelente.
Robinho, otro ejemplo, desequilibra con técnica, calidad y velocidad, pero tiene un físico parecido o menor al de Jhasmani Campos. Entonces, ¿por qué Jhasmani no podría? Creo que es cuestión de mentalidad, de convencernos de que podemos. No menciono a Messi porque es distinto, no tenemos en Bolivia un jugador parecido a él, pero atrás (en defensa) tenemos mejor técnica, aunque somos menos fuertes, menos bruscos, menos atrevidos. Si fuéramos como Heinze, que está mucho tiempo en la selección argentina, atrevidos, osados, nos iría muy bien.
— ¿Falta actitud?
— Sí, hay mucha diferencia.
— ¿Por qué debe ser Villegas el DT de la selección?
— Por capacidad y conocimiento de lo que es nuestro país, la idiosincrasia del futbolista boliviano, porque somos distintos entre ciudad y ciudad y entre departamento y departamento. En ese sentido creo que llevamos ventaja.
Fuente: La Razón