Presidente busca elevar salarios en administración pública boliviana


Economía. "Jamás", contestó Evo Morales cuando se le preguntó por la posibilidad de que en cualquier momento pueda ser acusado de haberse alzado con fondos públicos. Planes. El presidente convocó a banqueros de Asoban para estudiar mega proyectos de inversión en Bolivia. Aumento de salarios: El Estado boliviano ocupa entre 180.000 y 250.000 puestos remunerados por el Tesoro Público.

    image El presidente Morales en una reunión con funcionarios de entidades públicas el mes de julio de 2010.(foto archivo Abi)

    Morales revela un estudio para elevar salarios en la administración pública



    ABI.- El presidente Evo Morales anunció el lunes por la noche que su administración estudia la posibilidad de generar un incremento de los salarios de la administración pública, durante una entrevista concedida a Fides TV, del grupo mediático católico de nombre homónimo, que inauguró sus emisiones por un sistema de televisión por cable en La Paz.

    "Estamos pensando en una nueva política salarial para que los funcionarios públicos puedan tener algún incremento salarial", reveló el mandatario durante la entrevista de casi dos horas con el director del medio flamante, el sacerdote Eduardo Pérez.

    => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    El funcionariado boliviano ocupa entre 180.000 y 250.000 puestos remunerados por el Tesoro Público.

    Morales, que ha devuelto al Estado un papel central en la economía, a diferencia del período 1985 y 2005, en que rigió un modelo secante de economía de mercado en base de un sistema de economía liberal que privilegió lo privado, galvaniza un proyecto de industrialización de los recursos naturales en un intento resuelto por dejar en el pasado remoto la exportación de materias primas sin valor agregado.

    Morales, que en el amanecer de su primer mandato entre 2006 y 2009, trazó una política de austeridad que limitó los salarios a un techo de 15.000 bolivianos, poco más de 2.000 dólares.

    El gobernante de izquierdas se dijo incluso dispuesto a recortar su propio salario.

    "Para mí es suficiente los 15.000 (bolivianos) que gano", dijo al reconocer que llegó a plantearse en algún momento que se poden sus emolumentos hasta 10.000 bolivianos (1.300 dólares).

    El alza respondería también a una política destinada a retener a una masa de profesionales y técnicos que trabajan para el estado y que podrían dimisionar en busca de mejorar sus ingresos en el sector privado.

    "Jamás", contestó cuando Pérez le preguntó por la posibilidad de que en cualquier momento pueda ser acusado de haberse alzado con fondos públicos.

    Morales ha puesto en vigencia una rigurosa ley contra la corrupción pública y mandado a la cárcel a un estrecho colaborador suyo, Santos Ramírez, procesado de inferir daños cuantiosos en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano, insignia del proceso de cambios que impulsa en Bolivia.

    El jefe de Estado atendió una maratónica entrevista en la novísima Fides TV.

    Morales convoca a Asoban para estudiar mega proyectos de inversión en Bolivia

    image

    Morales convoca a Asoban para estudiar mega proyectos de inversión en Bolivia.| Foto ilustrativa – Abi Agencia

    La Paz, ABI. El presidente Evo Morales dijo que convocará a la privada Asociación de Bancos (Asoban) para escuchar una oferta de inversión en los proyectos de industrialización de los recursos naturales en Bolivia, durante una entrevista difundida al vivo el lunes por la noche en la inauguración de Fides TV, de grupo mediático de nombre homónimo.

    "Vamos a convocar pronto (a la directiva de Asoban para escuchar) en qué consiste eso de invertir en Bolivia", admitió, sin entrar en detalle de los temas que puntualmente abordará ni las fechas en que se producirá el encuentro.

    El gobernante, que no precisó en qué proyectos estatales, específicamente, participaría Asoban, destacó el momento boyante que atraviesa la banca financiera en Bolivia.

    "Por qué no, después de ese crecimiento de la banca privada, puede invertir en Bolivia", insistió Morales que dijo haber construido con Asoban una promisoria relación desde que asumió el gobierno en enero de 2006.

    "Hemos construido confianza" con Asoban, afirmó el mandatario, cuyo propósito político apunta a que antes que la inversión privada y estatal extranjeras aterricen en Bolivia, los capitales criollos tengan espacio prioritario para el despegue ya sea del litio, la más importante industria en potencia de la historia boliviana, o del petróleo, gas, energía o minería tradicional.

    "Nuestra tarea está enfocada en cómo mejorar las inversiones" en el país, recalcó.

    Morales saludó, por último, a los banqueros nacionales.