Chávez y Santos negocian un plan de lucha antidrogas


El presidente venezolano Hugo Chávez y su colega colombiano Juan Manuel Santos ayer en su segunda reunión comenzaron a negociar un acuerdo para luchar contra las drogas.

Presidente de México, Felipe Calderón pide que cualquier revisión a legalización de drogas sea global. "No sé exactamente qué quieran los norteamericanos pero, por lo menos, consistentes no son", dijo Calderón sobre la posible legalización de la marihuana en California.

Chávez y Santos negocian un plan de lucha antidrogas



image

Juan Manuel Santos (izq.) estrecha la mano a su homólogo Hugo Chávez, ayer en Caracas. – Ap Agencia

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Caracas | El presidente venezolano Hugo Chávez y su colega colombiano Juan Manuel Santos tuvieron ayer su segunda reunión tras la reanudación de lazos diplomáticos entre los dos países y acordaron retomar proyectos energéticos y comenzaron a negociar un acuerdo para luchar contra las drogas.

Tras un encuentro de más de tres horas, Santos resaltó que los Gobiernos de Colombia y Venezuela “de las declaraciones de buenas intenciones pasamos a acuerdos concretos”.

Horas atrás, cuando Chávez dio la bienvenida a Santos en su primera visita oficial a Caracas, expresó: “Hermanos fuimos, hermanos somos y hermanos seremos para siempre”.

Chávez hizo votos para que en esta nueva etapa “no haya fuerza extraña ninguna que sea capaz de provocar ningún tipo de daño en estas relaciones fraternas… respetando las diferencias” en alusión a Estados Unidos, al que ha acusado repetidamente de intentar obstaculizar la integración latinoamericana.

El encuentro se produjo casi tres meses después de que ambos gobernantes reanudaron las relaciones diplomáticas interrumpidas por Chávez el 22 de julio por las denuncias del entonces presidente colombiano Álvaro Uribe o sus funcionarios de que con anuencia del Gobierno venezolano se encontraban en Venezuela jefes de las guerrillas colombianas.

En esta segunda reunión, ambos mandatarios evaluaron los avances de las cinco mesas de cooperación creadas el 10 de agosto durante su primer encuentro en la ciudad colombiana de Santa Marta.

Ambos mandatarios decidieron fortalecer los controles en ambos lados de la frontera para erradicar el contrabando de combustible y desarrollar programas de reconversión social y laboral, detalló la llamada “Declaración de Miraflores”, suscrita ayer en Caracas por ambos jefes de Estado.

Además convinieron comenzar la evaluación técnica, económica y ambiental para trabajos de exploración y producción de petróleo entre la corporación estatal venezolana Pdvsa y la colombiana Ecopetrol en el occidente de Venezuela.

En materia de seguridad, Chávez y Santos acordaron crear un grupo de trabajo binacional encargado de “negociar y concretar los términos generales de un acuerdo de cooperación en la lucha contra el problema mundial de las drogas”.

Se acordó además crear el comité binacional para impulsar las alianzas productivas sectoriales en sectores tales como textil, alimentos (café y cacao), ganadería, vivienda y materiales de construcción, automotriz e infraestructura.

Resueltos a andar juntos

Santos y Chávez afirmaron que están “resueltos a que nadie ni nada” los “descarrile” en el camino del refuerzo de la relación bilateral en un encuentro en Caracas en el que acordaron reunirse cada tres meses. En el acto de firma de acuerdos entre las dos naciones, Santos subrayó la importancia de la jornada de ayer en la que se afianzaron los lazos bilaterales.

El presidente colombiano destacó su voluntad y la de su colega venezolano de “integrar realmente a nuestros dos países como era el deseo de El Libertador”, Simón Bolívar.

“Los dos estamos absolutamente decididos” a no dejar “que nadie nos descarrile”, dijo Santos, quien subrayó que este fortalecimiento de la relación bilateral es lo que quieren los pueblos de ambos países.

“Que nadie nos descarrile”, respondió a su vez el presidente Chávez al comentar que si bien existen “distintos enfoques” por parte de uno y otro Gobierno, ambos países están “llamados a unirse de nuevo”.

“Queremos a Colombia. Respetamos a Colombia”, dijo Chávez, quien recordó el respaldo del ex mandatario argentino Néstor Kirchner, fallecido la semana pasada, para que se restablecieran las relaciones entre los dos países. Lostiempos.com

Presidente Calderón pide que cualquier revisión a legalización de drogas sea global

image

"No sé exactamente qué quieran los norteamericanos pero, por lo menos, consistentes no son", dijo Calderón sobre la posible legalización de la marihuana en California. – Efe Agencia

CIUDAD DE MÉXICO  Efe – Agencia – 3/11/2010

El Presidente de México, Felipe Calderón, expresó hoy que cualquier revisión a la regulación de las drogas debe hacerse integral y globalmente, en un comentario difundido hoy en su cuenta Twitter en coincidencia con la votación en California (EE.UU.) sobre la legalización de la marihuana.

"Cualquier revisión al marco regulatorio de la producción, transporte y consumo de drogas debe hacerse integral y globalmente", señala el Mandatario en Twitter.

Este martes ha sido votada en California, estado fronterizo con México, la Propuesta 19 en la que se planteó la legalización de la marihuana, cuyos resultados se conocerán en una horas.

Horas antes del comentario de Calderón, el portavoz de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, dijo en un mensaje que la legalización de la marihuana en México o en otros países no reducirá la violencia ni el crimen organizado.

"Que nadie se engañe. Estas organizaciones han diversificado su acción criminal hacia la comisión de otros delitos", indicó el también Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional en declaraciones a los medios en la residencia presidencial de Los Pinos.

Aseguró que para México lo prioritario es derrotar a la delincuencia organizada, que es la que vulnera la seguridad y tranquilidad de los mexicanos "más que el resultado de las decisiones locales o unilaterales que se tomen en otros países", en referencia al referéndum en California.

El portavoz dijo que es falso pensar que los criminales cambiarán solo con legalizar las marihuana. "Son empresarios del crimen, delincuentes que deben ser combatidos sin titubeos por el Estado mexicano", indicó.

Los carteles mexicanos de las drogas, según el informe 2009 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, produjeron en 2008 unas 22.000 toneladas de marihuana.