Los incendios avanzan y ponen en riesgo ductos


Peligro. El fuego amenaza los tubos de petróleo en el límite entre Santa Cruz y Chuquisaca. Hay 11 incendios en la provincia Vallegrande, lo que obligó a una evacuación en Masicurí. YPFB Transporte admitió que el miércoles se registró una situación de riesgo en los ductos situados entre las provincias Cordillera y Luis Calvo, debido a un incendio forestal, pero se aclaró que hasta ayer el caso estaba bajo control.

image



R. Escobar y J.C. Aguilar, El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Vallegrande sigue luchando contra los incendios que se iniciaron el lunes y aunque las brigadas sofocaron ayer algunas quemas las llamas persisten en varias zonas. Mientras tanto, otro incendio se registró ayer, en Espejillos, municipio de El Torno, y los incendios forestales amenazan ductos de petróleo en el límite entre Santa Cruz y Chuquisaca.

De acuerdo con el reporte del director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Guillermo Saucedo, son 11 los incendios en la provincia Vallegrande, lo que obligó a evacuar a los pobladores de Masicurí.

Saucedo dijo que se ha enviado refuerzo a los 30 bomberos voluntarios que partieron el miércoles, pues dos brigadas y dos médicos más se suman para brindar la asistencia sanitaria.

Al finalizar la tarde de ayer se informó de un nuevo incendio, esta vez en la comunidad de Espejillos, perteneciente al municipio de El Torno, hasta donde se trasladó el grupo Funsar.

A los incendios en estas dos zonas se suman siete de Cordillera. El fuego se originó hace cuatro días en la comunidad Tincal, municipio de Lagunillas, en la serranía de Incahuasi, amenazando al pueblo de Muyupampa.

Saucedo admitió que el COED nacional pidió a la Gobernación cruceña actuar rápido y con precaución, pues se trata de una franja rodeada de ductos de petróleo. El incendio ya devoró 500 hectáreas de pastizales en la serranía de Incahuasi, que divide las provincias Cordillera (Santa Cruz) y Luis Calvo (Chuquisaca). En el municipio chuquisaqueño Villa Vaca Guzmán se reportaron cuatro incendios; uno de ellos se acerca a un oleoducto que va hacia Camiri, informó el presidente del Concejo municipal, Pascual Avendaño.

YPFB Transporte admitió que el miércoles se registró una situación de riesgo en los ductos situados entre las provincias Cordillera y Luis Calvo, debido a un incendio forestal, pero se aclaró que hasta ayer el caso estaba bajo control.

La ejecutiva de la Federación de Campesinos del Chaco Chuquisaqueño, Nancy Rojas, logró que el Ejército despliegue 87 soldados de la Cuarta División del Ejército, asentada en Camiri. Autoridades, dirigentes y pobladores decidieron trasladarse ayer temprano para sofocar el incendio de magnitud. 

Los focos de calor en el departamento van en ascenso. Ayer hasta las 16:00 se reportaron 459 focos, siendo la provincia Cordillera la más afectada con 114.

El cantón Masicurí, en el municipio de Vallegrande, a 241 kilómetros de la capital cruceña, está acorralado por 11 incendios forestales. Vado del Yeso, Arenales, Peñones, Masicurí, La Fría, San Marcos y Lajas son las comunidades amenazadas. Sin embargo, el esfuerzo de las brigadas de bomberos voluntarios y comunitarios ha permitido reducir las llamas y evitar que  ingresen a las casas. No obstante, en la serranía de La Fría y en San Marcos es imposible sofocar el fuego, pues se trata de bosque alto e inaccesible.

Pese a que se tiene más de 100 personas trabajando en la zona, las altas temperaturas y el viento que cambia de dirección dificultan esta labor. Las llamas, que se iniciaron con la quema de chacos para habilitarlos para la siembra, se salieron de control y no han sido sofocadas.

Según el informe del subgobernador de la provincia Vallegrande, José Luis Sandoval, son más de 500 hectáreas las consumidas por el fuego, entre pastizales y bosques.

Sandoval dijo que no hay pérdidas humanas ni casas consumidas por el fuego, pero el ganado ha entrado en pánico ante tanto fuego, ya que el cantón de Masicurí, a 80 kilómetros de la capital de Vallegrande, es una zona especialmente ganadera.

Según el subgobernador, un fiscal irá a las comunidades de Vado del Yeso, Arenales y Peñones para dejar citaciones a cinco comunitarios acusados de provocar quemas y que deben presentarse a prestar declaraciones informativas.

Surgen incendios cerca de Camiri

El cielo de Camiri ayer nuevamente amaneció cubierto por una densa humareda que esta vez proviene de un incendio que se inició en la zona denominada La Herradura, ubicada a 50 kilómetros al norte de esta población, sobre la carretera a Santa Cruz y próxima a Gutiérrez.

Asimismo, reportes de Radio del Chaco alertan sobre un incendio de proporciones que se estaría dando en Vallegrande.

Según datos recabados por este medio de comunicación, el incendio habría comenzado el miércoles y, hasta ahora, ha afectado incluso un poste del tendido de energía eléctrica de la CRE. Las llamas por momentos sobrepasaron los seis metros de altura y cruzaron el camino luego de consumir alrededor de 500 metros de uno de los costados.

Aunque todavía no se reportan daños a las viviendas, se teme que el fuego siga avanzando, pues ya habría llegado a la zona denominada Los Huesos. Estos hechos están siendo constatados por el propio subgobernador de la provincia Cordillera, Richard Moreno, que en horas de la madrugada de este jueves se trasladó hacia la zona del incendio. Hasta horas de la tarde no habría retornado de allí.

   Situación  

– Acumulado de quemas. Hasta la fecha se han registrado 30.302 focos de calor en el departamento de Santa Cruz y 102 incendios forestales de magnitud atendidos por la Gobernación cruceña.

– Datos. En lo que va de este mes las quemas suman 602. Si bien éstas se iniciaron en abril, en julio empezaron a subir llegando a 2.039 y en agosto se batió el récord con 11.824. En septiembre la situación fue similar, con 10.213, mientras que en octubre hubo 6.994.

– Áreas protegidas. Hasta ayer se detectaron 72 quemas en áreas protegidas, siendo la más afectada la ANMI Río Grande Valles Cruceños, así como 81 en reservas forestales, Guarayos y Choré.

– Campaña. El Comité Cívico y la Gobernación piden colaboración a la población para ayudar a familias damnificadas de Porongo. Allí resultaron afectadas 300 familias, según el alcalde Julio César Carrillo.