Gobierno pide calma a la población. Escasez. La ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez prevé que los precios altos en productos de la canasta familiar continuarán hasta la época de navidad y año Nuevo. En el caso del azúcar, que genera problemas en el mercado interno, la ministra prometió que a partir de la próxima semana se pondrá a la venta el producto que se vaya a importar y aseguró que no habrá ninguna modificación en el precio. La autoridad sólo pidió "calma" a la población.
La ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez. – Apg Agencia
"Sabemos que por las fiestas de Todos los Santos y todo eso sabíamos que íbamos a tener estos problemas , también vamos a tener (problemas) cerca a navidad, cerca a año nuevo y cada año es eso lo que pasamos, no solamente es el primer año", manifestó la autoridad de gobierno.
Rodríguez argumentó que el gobierno está trabajando en medidas destinadas a garantizar el abastecimiento de productos de la canasta familiar. En el caso del azúcar, que generó bastantes problemas en el mercado interno, la ministra prometió que a partir de la próxima semana se pondrá a la venta el azúcar que se vaya a importar y aseguró que no habrá ninguna modificación en el precio.
No obstante, la ministra de Desarrollo Productivo no dio detalles acerca del presupuesto que se destinará para subsidiar dicha comercialización.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Vamos a sensibilizar y facilitar que nuestros hermanos productores también traigan a las ciudades sus productos, (vamos a) ayudar a que el camino este bien (…). Vamos a sensibilizar a nuestros transportistas para que no suban los fletes", aseguró.
Por su parte, una de las vendedoras del popular mercado Rodríguez de la sede de gobierno informó mediante un canal local que "la arroba papa nueva esta a 52 bolivianos (…) la papa negra la arroba a 60". Además, informó que la arroba de zanahoria se oferta 30 bolivianos.
Asimismo, en la ciudad de Sucre el quintal de azúcar se comercializa en "280 (bolivianos) y el kilo a siete bolivianos, antes costaba 170 y el kilo cuatro bolivianos", argumentó una vendedora en la capital.
Ante esta situación una persona consultada sobre el aumento de los precios en La Paz, dijo que "es algo que incomoda grandemente al bolsillo de la gente humilde que no está en condiciones de darse ese lujo" de consumir la papa por su alto costo.
Finalmente, la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (FEJUVE) anunció movilizaciones en un plazo de 20 días si no se soluciona el problema del incremento de los precios de la canasta familiar. ANF. Lostiempos.com