Movimiento
Aproximadamente 260 mil turistas por año visitan Cochabamba, entre nacionales y gente del extranjero. Por mes, llegan 14 mil.
300 Mil turistas al año
Es el actual objetivo de la dirección de Turismo y Cultura de la Gobernación de Cochabamba. También se gestiona un crédito de 45 millones de bolivianos desde Italia para la creación de centros productivos y turísticos en cinco municipios.
Paquetes de agencias, saturados
Temporada alta para fin de año en Villa TunariLa demanda de paquetes para este destino ha superado la de años anteriores. Grupos, familias, delegaciones recibirán el 2018 en el Trópico valluno. Una principal atracción es el clima tropical de la zona. La gente también disfrutará de las piscinas y fiestas del 31 de diciembre.Incallajta y parquenacional Carrasco, grandes apuestasDos días y una noche en estos lugares tienen el costo de 890 bolivianos en la operadora de turismo Dorbigny Travel, que se ubica en la acera este de la plaza principal.Agencias promocionan campamentos DakarMuchos viajeros están preparándose para asistir a la próxima edición del Rally Dakar, que llegará al país el 12 de enero. La competencia se correrá en La Paz, Oruro y Uyuni. Los precios para estas expediciones oscilan entre los 890 y 1490 bolivianos en paquetes que consisten en transporte vía terrestre y estadía por seis días en el trayecto de la competencia en Bolivia. del 9 al 15 de enero en La Paz, Oruro y Uyuni por cuarto año consecutiv.
52 atractivos turísticos en Cercado
La Alcaldía identificó 52 atracciones turísticas en las que resaltan el teleférico. el Cristo de la Concordia y el Jardín Botánico.Éstos son los puntos de información que habilitó la entidad edil: Centro de Atemción al Turista (CAT´s) en el pasaje Sucre #329, Plaza Principal 14 de Septiembre, Paseo del Prado (Aveninda Ballivián y José de la Reza), Teleférico (Parque de la Autonomía), Terminal de Buses (Avenida Ayacucho), el Paseo Boulevard.En tanto que las atracciones son los templos de Santo Domingo, Compañía de Jesús, Santa Clara, Templo y Convento de San Francisco, Templo y Convento de Santa Teresa, los templos del Hospicio, Cala Cala, La Recoleta, San Pedro, Capillas del Cristo de Limpias y Nuestra Señora de “La Merced”.Además, están el Cristo de la Concordia, Casa de la Cultura: Salón de Exposiciones Mario Unzueta, Teatro Adela Zamudio, Biblioteca Municipal Jesús Lara, el Salón de Exposiciones Wálter Terrazas,Los museos más destacados son: Museo Arqueológico UMSS, Museo de la Historia de la Medicina Francisco de Viedma, Museo Casona Santiváñez, Museo Martín Cárdenas, Museo de Historia Natural A. D’orbigny y el Centro Cultural Simón I. Patiño (Portales).Finalmente, resaltan el Parque de la Familia y la riqueza gastronómica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Curiosidades y propuestas
La bandera de la Llajta estará en la feria gastronómica para dar a conocer la riqueza culinaria del departamento y sus regiones como ser el pique macho.Una curiosidad sobre la sopa de maní: “Tenemos una hipótesis, que está sujeta a confirmación. La misma consiste en que por historia y tradición, una de las regiones que más y mejor ha cultivado la semilla de maní, es Mizque porque es una de las ciudades más antiguas del país, por lo que tendría sentido que este plato provenga de allí”, dijo Uvaldo Mamani..Luego, tendrá lugar la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Cochabamba. “Ya nos visitó el señor Careaga (organizador) junto a todo su equipo para coordinar los detalles de este evento en el que todos los departamentos del país promocionarán sus atractivos turísticos, las ofertas de sus agencias de turismo en general”. En principio, la fecha pautada para la feria, es marzo.Posteriormente se viene Odesur (mayo-junio), que será un evento de mucho flujo turístico tanto en el plano nacional como en el internacional. “Estamos trabajando con municipios, entidades públicas y privadas para mejorar los servicios y generar mejor información con el objetivo de lograr una mayor promoción de nuestra cultura”. Fuente: opinion.com.bo