SIP pide a Bolivia cambiar Ley Antirracismo


Consideran que se deberían eliminar los dos polémicos artículos. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió hoy al gobierno de Morales y la asamblea de Bolivia modificar la recién aprobada ley contra el racismo para evitar la autocensura en los medios de comunicación, ante el posible riesgo de que sean cerrados. "Con ello evitaría que en Bolivia, responsables de noticias de los medios de comunicación y periodistas de prensa, radio y televisión practiquen obligatoriamente, como ya lo están empezando a hacer, la censura previa y autocensura”, dice la entidad.

image

La reunión entre el presidente de Bolivia, Evo Morales y una comisión de la SIP, en mayo del año pasado.| Foto archivo Los Tiempos



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

MERIDA, México | Ap.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió hoy al gobierno y la asamblea de Bolivia modificar la recién aprobada ley contra el racismo para evitar la autocensura en los medios de comunicación, ante el posible riesgo de que sean cerrados.

También le pidió al presidente Evo Morales "abstenerse de seguir promulgando leyes que coartan la libertad de expresión".

El organismo aprobó durante la 66 asamblea una resolución en la que considera que Bolivia debería eliminar dos artículos de la ley antirracismo.

"Con ello evitaría que en Bolivia, responsables de noticias de los medios de comunicación y periodistas de prensa, radio y televisión practiquen obligatoriamente, como ya lo están empezando a hacer, la censura previa y autocensura para que sus medios no sean cerrados", señaló la resolución del organismo.

Señaló que en Bolivia se observa un intento oficial de eliminar a los medios independientes y que la ley antirracismo busca sujetar el periodismo al control estatal.

En el informe consideró que la ley contra el racismo es una norma "justa" y "noble", aunque se incorporaron dos artículos (16 y 23) que apunta a sacar de circulación a los medios y sus propietarios "que no estén alineados con el oficialismo".

Con esa norma, los medios enfrentan la disyuntiva de la autocensura o correr el riesgo de divulgar frases que pudieran ser consideradas discriminatorias y entonces enfrentar a la justicia, añadió el reporte. Lostiempos.com