Tuto: «Garantizo que el Sistema Interamericano se pronunciará sobre la reelección de Evo»


Autor: Red Uno Digital
Fecha: Lun Ene 15
El ex presidente Jorge Quiroga, afirmó que, en este año, se pronunciará la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia por la habilitación de Evo Morales como candidato.

POLÍTICA

Red Uno Bolivia. – A poco más de un mes de conmemorarse el segundo aniversario resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016, que rechazó la repostulación del presidente Evo Morales; y luego que, a finales de noviembre de 2017 el Tribunal Constitucional Plurinacional, fallara en favor de la habilitación de Evo Morales amparándose en el Pacto de San José De Costa Rica. El ex presidente de Bolivia Jorge Tuto Quiroga, aseguró que el sistema interamericano de derechos humanos se pronunciará al respecto, ya que el TCP, hizo una mala interpretación de pacto, pero señala que se necesita mayor movilización ciudadana para acelerar su pronunciamiento.

“Movilización ciudadana. Garantizó que el sistema interamericano se va a pronunciar, ¿por qué? Porque el TCP prevaricador de Evo, ha dicho que la convención de derechos humanos tuvieran la protección para ser tiranos. El ser tirano no es un derecho humano. Va haber recursos, no voy a dar todos los detalles, pero ya se presentó un recurso y se va a discutir este tema. El caso de Perú, demuestra que cuando hay movilización y protesta ciudadana, los plazos procesales se van acortando y la corte de San José tendrá que verlo. Este año es determinante, depende de la movilización antes de que tengamos elección en el año 2019”, señaló.



 

Considera que, en solo los últimos meses del año pasado, el gobierno y sus actores, obligaron a la reacción de la gente mediante medidas que coartan las libertades.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La reacción que se ve de la ciudadanía obedece a tres factores: el fallo del TCP, argumentando que es un derecho humano de Evo Morales tener un cuarto mandato contrario al referéndum de 2016. Después la elección judicial, un voto masivo y blanco. Y después el código penal que criminaliza la medicina, religión, libre expresión”, señaló.

También te puede interesar: Evo da un plazo de un año para socializar con sectores el nuevo Código Penal

Fuente: reduno.com.bo