El fenómeno fue más potente que la erupción del Monte Santa Helena en 1980.
Gracias a la detección de esta plataforma flotante, la erupción del volcán Havre empezó a ser objeto de estudio de un grupo de científicos liderado por investigadores de la Universidad de Tasmania (Australia) y la Institución Oceanográfica de Woods Hole (EE.UU.).Los científicos estudiaron la zona de erupción con la ayuda de vehículos subacuáticos no tripulados y descubrieron una caldera de 4,5 kilómetros de diámetro a 1.220 metros de profundidad que ocultaba 14 orificios a través de los cuales salieron las emisiones de lava, cenizas y pumita.»Sabemos que esta fue una erupción a gran escala, aproximadamente equivalente de la mayor erupción registrada en la Tierra en el siglo XX«, comentó Rebecca Carey, volcanóloga de la Universidad de Tasmania.El sondeo del fondo marino reveló que el volcán emitió 1,5 veces más material que la erupción del Monte Santa Helena, en EE.UU., en 1980, una de las más catastróficas del siglo pasado.Fuente: actualidad.rt.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas