[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2018/01/PB1801180758.mp4]
La adquisición de bienes de uso y consumo para el sector defensa; la ejecución y avance en la construcción del sistema de radares; importantes dotaciones para soldados y marineros además de incentivos en el Servicio Militar; mejoramiento de la infraestructura cuartelaria y atención en Defensa Civil a familias damnificadas por diferentes eventos naturales, son los principales objetivos cumplidos por el Ministerio de Defensa durante la gestión 2017.
El detalle de estos logros fue expuesto por el Ministro Reymi Ferreira, los dos viceministros y directores generales de esta Cartera de Estado, en la Rendición de Cuentas Final 2017, misma que se realizó el 18 de enero en instalaciones de la Central Obrera Departamental de la ciudad de Santa Cruz.
“El año 2017 fue particularmente importante por el apoyo de las empresas de la entidad castrense en el desarrollo integral del país, como es la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA) en recuperar otras empresas militares en el ámbito de la ingeniería y reactivarlas, así también Transporte Aéreo Militar (TAM), que recientemente adquirió una aeronave con sus propios recursos y hasta junio máximo conformar una empresa que marche adelante…. Está también la construcción de los radares civiles en La Paz, Santa Cruz y el centro de monitoreo en Cochabamba, con lo que se prevé en 2019 inaugurar uno de los mejores sistemas de control aéreo civil y militar”, resaltó el titular de Defensa en la primera parte de su intervención.
La autoridad en esta ocasión también destacó que en los 11 años que va de la gestión del presidente Evo Morales, las Fuerzas Armadas más que nunca cumplen su deber constitucional de velar por la integridad de los bolivianos, de los recursos naturales, la patria y sus fronteras; además de apoyar en tareas de defensa civil con atención a las familias afectadas por cualquier adversidad de la naturaleza y en las políticas sociales.AdquisicionesA modo de resumen de los importantes alcances durante el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de dicha gestión, se destaca la adquisición de 15 camiones cisternas para el Viceministerio de Defensa Civil; la dotación de 120 computadoras portátiles al Regimiento PM-2 Amézaga en Santa Cruz; Segundo Distrito Naval Madera en Trinidad y Regimiento de Infantería RI – 2 “Sucre”; además de otras 276 computadoras portátiles a egresados de los Institutos de Formación Militar.Se adquirió dos buses (46 personas), para el Batallón de Policía Militar N° 2 “Amezaga” en la ciudad de Santa Cruz y se asignó el edificio EX USAID para la instalación del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas.La otorgación de becas de estudio a soldados y marineros es otro de los aspectos importantes alcanzados la gestión 2017.En cumplimiento al “Plan de Continuidad de Estudios y Capacitación Técnica”, se entregaron 251 becas de estudio a conscriptos del Primer y Segundo Escalón Categoría 2016 en Institutos Técnicos, Tecnológicos y a la Escuela Militar de Ingeniería; mientras que 5.881 jóvenes continúan sus estudios y capacitación técnica en los cuarteles, representando un incremento del 13% respecto a la gestión 2016.DotacionesSe realizó la dotación de artículos Clase I (alimentos: harina, azúcar, arroz, fideo y aceite) a soldados y marineros por un total de Bs. 18.657.344 durante el primer, segundo y tercer cuatrimestre 2017, así como al personal de Cuadros por un total de Bs. 25.444.892. Por otra parte, se otorgaron artículos de Clase II (vestuario y otros implementos) a soldados y marineros del 1er. y 2do. Escalón 2017 (incluye dotación extraordinaria) por un monto de Bs. 26.308.355,67.Mejoramiento de la infraestructura cuartelariaDentro de los proyectos de inversión pública de las Fuerzas Armadas a los que el Ministerio de Defensa hace registro y seguimiento en cuanto a construcción, refacción y ampliación, se tuvo la gestión 2017, 146 obras entre concluidas, entregadas y en proceso de ejecución (88 del Ejército, 27 de la Fuerza Aérea y 31 de la Armada Boliviana.Consta también dentro de estos proyectos, la implementación del Sistema Integrado de Defensa Aérea y Control de Tránsito Aéreo – SIDACTA con 13 radares (11 fijos y 2 móviles), cuyo avance consta de 2 sitios radares en ejecución del 97% (La Paz, Santa Cruz), 2 SDRs (Revisión del Diseño del Sistema) de Sitios Radares aprobados (Juno y Sama II) y 2 SDRs en revisión (Centro de Control Cochabamba y Sito Radar Trinidad).ConveniosSe suscribió el “Convenio Interinstitucional – Ministerio de Defensa y SEGIP” que permite poner en vigencia mecanismos de acceso e intercambio de Información del Sistema de Registro Único – SRUI del SEGIP y los Sistemas de Registro del Ministerio de Defensa que permite la consulta de datos de los ciudadanos y la validación de la identificación de las personas, para la planificación y el desarrollo de las operaciones estratégicas de conscripción, reclutamiento, movilización y desmovilización total o parcial de la fuerza permanente y reservas del Estado.Atención de afectacionesDentro de las competencias de Defensa Civil, se ejecutaron acciones para la atención de familias damnificadas por eventos adversos a nivel nacional, alcanzando a un total de 23.008 familias con la asistencia de 481,21 toneladas de suministros y un presupuesto de Bs. 8.619.523,43.La ejecución de los objetivos de gestión estuvo enmarcado en el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Defensa 2016 – 2020, bajo cuatro ejes institucionales.Ejecución presupuestariaEl Ministerio de Defensa alcanzó el 2017 el 83,39% de su ejecución presupuestaria programada para esa gestión.Fuente: Unitel, http://www.mindef.gob.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas