Pedidos no alcanzaron para cambiar a Campero, la ministra más criticada del gabinete


Evo Morales decidió ratificar al 90 por ciento de su Gabinete, pese a los cuestionamientos que desde diversos sectores, incluido algunos del oficialismo, se hicieron contra varios ministros. Desde la oposición estiman  que el MAS no tiene gente eficiente y capáz y a ello se debe la ratificación de la mayoria del Consejo de ministros. (eju.tv).

Pedidos no alcanzaron para cambiar a Ministra de Salud

Ariana Campero, quien fue la colaboradora más criticada del mandatario Evo Morales, no fue movida de su puesto, pese a los cuestionamientos y solicitudes de varios sectores por su incapacidad para solucionar el problema de los médicosNUEVOS MINISTROS EN EL GABINETE Y LA MINISTRA ARIANA CAMPERO, RATIFICADA.NUEVOS MINISTROS EN EL GABINETE Y LA MINISTRA ARIANA CAMPERO, RATIFICADA.La Paz / El Diario.- La ministra de Salud, Ariana Campero, pese a su opaca actuación durante el conflicto médico, ha sido ratificada ayer en ese puesto por el presidente Evo Morales, quien también revalidó a la mayoría de los integrantes de su Gabinete.Las únicas variantes fueron Alfredo Rada, exministro de Gobierno, y hasta hace poco viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, en reemplazo de René Martínez, en el Ministerio de la Presidencia.Mientras que el diputado Javier Zabaleta fue el sucesor de Reymi Ferreira en el Ministerio de Defensa. Ambos cambios se dieron por el estado de salud de los sustituidos, según explicó el mismo mandatario.“Lamento mucho decirles que por razones de salud el compañero Reymi Ferreira y el compañero René Martínez tengan que ser sustituidos por otros dos compañeros. Agradezco su acompañamiento, pese a los problemas de salud de los dos hermanos”, afirmó.En cambio, Campero, pese a los cuestionamientos que recibió su gestión, en particular por los conflictos con el sector salud, que duraron 47 días, fue ratificada por tercera vez.El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, expresó la preocupación de su institución, porque la titular de Salud, al final del conflicto que empezó el 23 de noviembre, incluso perdió la facultad de interlocución y fue el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien se puso al frente del diálogo hasta dar solución a esa crisis.“Es atribución del primer mandatario designar a su equipo que le va a acompañar, que es el equipo de confianza; sin embargo, preocupa de sobremanera esta ratificación”, sostuvo el presidente del ente colegiado, entrevistado por radio Fides.Cruz puso en duda si esta ratificación significará la prolongación del conflicto médico, que tuvo una duración de 47 días. “Esperemos que la ratificación de la ministra sea un momento de reflexión para ella y que más bien, a partir de esto, el conflicto no se agudice sino que se solucione, de acuerdo con lo que se ha tratado en el último conflicto que hemos tenido”, dijo.

Evo cambia sólo dos ministros y desoye cuestionamientos

El Presidente ratificó a 18 autoridades, entre ellas a Ariana Campero, que se encarga del ámbito de salud, y a Wilma Alanoca, que está al frente del área cultural.Evo cambia sólo dos ministros y desoye cuestionamientosMorales, en el momento en que toma juramento a Rada y a Zavaleta. Foto:Sara Aliaga / Página SietePágina Siete / La Paz  El presidente Evo Morales decidió cambiar a dos ministros de su Gabinete, y ratificó a dos ministras cuestionadas: Ariana Campero, de Salud, y Wilma Alanoca, de Culturas y Turismo.Morales nombró a Alfredo Rada como ministro de la Presidencia, en lugar de René Martínez. Por otro lado, designó a Javier Zavaleta como ministro de Defensa. El Jefe de Estado mencionó que ambos dejaron  sus cargos por problemas de salud.“Lamento mucho decir que por razones de salud (el) compañero Reymi Ferreira y René Martínez tengan que ser  sustituidos por otros dos compañeros. Agradezco el acompañamiento pese a problemas de salud a los dos hermanos que acompañaron hasta el final”, indicó Morales.Rada fue ministro de Gobierno y hasta antes de jurar ayer se  desempeñaba como Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales. Mientras que Zavaleta era diputado.Por otro lado, la ratificación de la ministra de Salud, Campero, provocó cuestionamientos.   El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz,  manifestó su  preocupación. Dijo que espera  que el conflicto no se agudice, sino que haya soluciones.Por su parte, Henry Montero, presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, opinó que la Ministra debió ser cambiada no sólo porque lo piden los médicos, la población, sino hasta sectores  afines al masismo.   “Ojalá no sea una decisión de tinte político”, expresó. “El Presidente se aferra a los que le crean líos. Demuestra su tremenda  inseguridad personal y la desaparición  real de su partido. No aprendió y seguirá tapando huecos”, expresó  el analista Roberto Laserna.El investigador Franz Rafael Barrios  dijo que Morales “ratificó a la ‘eficiente’ Ministra de Salud Campero, que no pudo ni suscribir el ‘acuerdo’ que debió poner fin al conflicto médico en su momento, y cuya destitución era una de las demandas del sector”.Pedro Nina, ejecutivo de la  Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia,  dijo que  respeta la decisión de Morales, pero añadió que  a la par de Campero, también  Alanoca debió dejar el Gabinete.“También debería haberse ido, porque el pueblo pidió cambio”, dijo Nina. “Estamos molestos, pero la última decisión es del Presidente, las organizaciones sociales  podemos sugerir. Mucha gente nos llamó y nos dijo qué ha pasado y van a seguir los mismos problemas con los ministros. Esperemos que no sea así”, declaró a Urgentebo.Franz Torres, vocero del Movimiento Ciudadano, dijo que  “hay una cúpula atornillada en el poder”, y que  “hay  turno y rotación entre la plana mayor”.“A la élite privilegiada del MAS no le interesa el estado de derecho, la democracia, el respeto a CPE, el respeto al referendo, solamente le interesa mantenerse en poder”, indicó. RatificacionesMorales ratificó a Mario Guillén, como Ministro de Economía; Fernando Huanacuni, Canciller; Carlos Romero, ministro de Gobierno;   Héctor Arce,  ministro de Justicia;   Luis Alberto Sánchez,  ministro de Hidrocarburos; Milton Claros, ministro de Obras Públicas; Roberto Aguilar, ministro de Educación;  César Navarro, ministro de Minería;  Héctor Hinojosa, ministro de Trabajo; Eugenio Rojas, ministro de Desarrollo Productivo;  Mariana Prado, ministra de Planificación del Desarrollo;  Carlos Ortuño,  ministro de Medioambiente;  César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural; Gisela López,  ministra de Comunicación; Rolando Tito Montaño, ministro de Deportes y Rafael Alarcón como Ministro de Energía.