Santa Cruz: Piden limpieza de domicilios para evitar zika, dengue y chikunguña


[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2018/01/PB1801240720.mp4]Para evitar que los casos de zika, chikunguña y dengue continúen ascendiendo en el departamento, las autoridades recomiendan a la ciudadanía cruceña limpiar sus canchones desechando todos los objetos que puedan contener agua que atraen a los mosquitos.El Servicio Departamental de Salud informó que actualmente se tienen 4 casos de zika en el departamento, ninguno de dengue y chikunguña. “No debemos descuidarnos, porque estamos en época de lluvia y es donde se prolifera el mosquito Aedes aegypti, especialmente en las aguas limpias, insistimos a la población que limpien sus domicilios”, explicó Joaquín Monasterio, director del Sedes, al momento de argumentar que en el departamentos estas tres enfermedades se encuentran controladas, ya que en el 2016 se registraron 712 casos de dengue, 144 en el 2017 sin ningún fallecido y en el 2018 ninguno; en el 2016 se registraron 144 casos de zika, 169 en el 2017 un poco más al ser un virus nuevo importado del Brasil y en el 2018, 4 casos positivos.La autoridad de Salud añadió que el zika es una enfermedad más maligna que el dengue y chikunguña, por las complicaciones en las mujeres embarazadas, por lo que deben cuidarse de la picadura del mosquito, haciendo uso de repelente, cubriendo todo el cuerpo, utilizar insecticidas en el hogar para evitar que el mosquito le pique antes de los tres meses para que no pueda contagiar al bebé. “A partir de la próxima semana realizaremos una encuesta entomológica para saber cuáles son las zonas con infestación larvaria en todos los distritos municipales”, detalló Monasterio.Fuente: Cadena A, El Mundo