Informe policial. Son 492 niños, niñas y adolescentes los que este año desaparecieron de sus hogares, de éstos 468 han sido encontrados y 24 continúan desaparecidos, según un informe presentado por la Felcc.
Cuando los niños y adolescentes están fuera de su hogar por más de dos días, la Policía activa un plan para dar con su paradero en base a información de amigos, familiares, enamorados y otros
Son 492 niños, niñas y adolescentes los que este año desaparecieron de sus hogares, de éstos 468 han sido encontrados y 24 continúan desaparecidos, según un informe presentado por la División de trata y tráfico de seres humanos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
Las cifras demuestran que hubo un incremento de casos en comparación con el año pasado donde las víctimas son en su mayoría mujeres.
Según el jefe de la división policial, capitán Juan Carlos Cossío, dentro de un proceso de investigación se determinó que el 87% de los que desaparecieron, recibió ofertas de trabajo e invitaciones de desconocidos con una jugosa remuneración y pocos requisitos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El único fin de los tratantes o captores es la ganancia económica a través de la explotación sexual y laboral. Su modus operandi es la captación, traslado, privación de libertad y la explotación”, manifestó.
LA SITUACIÓN Cossío dijo también que estos delincuentes actúan en ferias, mercados, colegios, Terminal de Buses, plazas y centros de diversión donde las niñas y adolescentes se convierten en una “presa fácil”.
“Toman en cuenta su vulnerabilidad, inocencia, ingenuidad y su situación porque la mayoría son víctimas de violencia doméstica”, agregó.
Puso como ejemplo el caso de adolescentes que son contratadas para servir bebidas (coperas) en los locales y además son explotadas sexualmente.
LAS CAUSAS Por otro lado Cossío explicó que las causas para que los menores de edad dejen su hogar son diferentes, por ejemplo, la migración de los padres, abuso del entorno familiar (padrastros, madrastras), maltrato físico o moral. A su vez reconoce que hay quienes se encuentran en una etapa de enamoramiento, no son comprendidos y buscan un escape, además que son tentados por la publicidad en los medios impresos o el Internet con ofertas de trabajo en el interior del país.
Mythyl Antezana T., OPINIÓN