El general Antonio Cueto dijo que el Ejército boliviano es “socialista y antiimperialista”. Militares objetaron sus declaraciones en el bicentenario de la institución. Dicen que fue el nacimiento de un nuevo partido político. El gobierno y el MAS defiende y justifica las palabras de Jefe Militar. El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas consideró que las declaraciones de Cueto atentan contra la Constitución. El senador Róger Pinto, dijo que el discurso del general fue escrito en Palacio de Gobierno.
Polémica. Las declaraciones del general Antonio Cueto generaron debate
Marco Chuquimia. La Paz, El Deber
Cuestionan posición del comandante del Ejército
Reprobación. Militares objetaron las declaraciones del general Antonio Cueto en las celebraciones de la institución. Dicen que fue el nacimiento de un nuevo partido político
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Militares activos y pasivos calificaron ayer de ‘personal’ la posición ‘antiimperialista’ que expuso en su discurso de celebración del bicentenario del Ejército el general Antonio Cueto Calderón y coincidieron, por separado, en afirmar que esas palabras le dieron el efecto que buscaba, ser ratificado en el cargo.
El ex comandante en jefe de las FFAA, general Alvin Anaya Kippes, dijo que todos los que asistieron al Colegio Militar a celebrar los 200 años de existencia vieron cómo se daba nacimiento de un nuevo partido político a cargo de un militar, que lo menos que pudo ganar es una destitución por haber deliberado abiertamente y contrariando la Constitución Política del Estado.
El presidente de los militares en servicio pasivo, general Víctor Gemio, aseguró que fue una sumisión abierta del jefe militar ante un partido político que expresa una ideología y por tanto asume una posición política, y que como consecuencia de esa decisión le llegó su permanencia en el cargo casi de manera inmediata.
Los oficiales activos, que pidieron la reserva de sus nombres por temor a las represalias, afirmaron que el discurso de su comandante no puede ser institucional porque para ello debió consultarse a las otras dos fuerzas presentes en el aniversario y que fueron sorprendidos por el discurso ‘emocional’ que tuvo el general Cueto.
“Seguro fue la emoción del momento de ser el comandante del Bicentenario lo que lo llevó a hablar semejante palabra”, afirmó un oficial de alta graduación.
Otro oficial explicó que una posición institucional se traduce luego de encuentros que deben realizarse internamente y que se elabora una ‘directiva’ o una ‘resolución de Ejército’, lo que tiene validez para todos los miembros porque eso significa que todos participaron, “lo otro, (el discurso) es una posición personal que ya tendrá sus efectos más adelante”, dijo.
Un tercer oficial aseguró que no se podía esperar una reacción de inmediato, porque como todos los comandantes participaron de los actos el fin de semana, entonces estaban de descanso el lunes y se conocerán las reacciones a través de Internet, que es la red “que se usa siempre para estas cosas”.
Los suboficiales consultados también dijeron que a ellos les enseñan que las FFAA no deliberan y que asistieron ‘estupefactos’ a presenciar cómo su comandante ‘deliberaba’ de forma abierta y quebrando las normas.
Anaya afirmó que habrá ‘consecuencias’, pero se negó a explicar cuáles. “Nosotros no somos de izquierda ni de derecha, somos de arriba porque somos la institución que guarda el tutelaje de la patria, respetamos al gobierno constituido, pero no formamos parte de él, Cueto enlodó los 200 años de vida del Ejército”, afirmó el ex comandante.
La oposición política no ahorró críticas
Los políticos de oposición tampoco se quedaron atrás y no ahorraron calificativos para el comandante del Ejército Antonio Cueto Calderón y le recordaron que los gobiernos pasan y que las acciones quedan y que esta acción será registrada en las páginas negras de su institución como el día del sometimiento del Ejército a un partido político.
El senador Róger Pinto, dijo que el discurso de Cueto, seguramente fue escrito en Palacio de Gobierno por el contenido y las palabras que tenía para el actual régimen; su colega Germán Antelo, calificó de ‘vergonzosas’ las palabras y que el jefe militar debería ser removido por violar la Constitución Política del Estado.
Los oficialistas, afirmaron que la posición de los militares está en consonancia con lo que vive el país a partir de la promulgación de la nueva Constitución y que no se puede decir que estén sometidas a un partido, cuando las palabras fueron expresadas de manera voluntaria.
MAS defiende y justifica las palabras de Jefe Militar
ANTONIO CUETO DIJO QUE EL EJÉRCITO ES “SOCIALISTA Y ANTIIMPERIALISTA”
El presidente Evo Morales (centro), el domingo, con el alto mando militar. – Apg Agencia
Por Agencias, Los Tiempos
La diputada del MAS, Rebeca Delgado, dijo que las declaraciones del comandante del Ejército, Antonio Cueto, de que el nuevo Ejército de Bolivia era socialista, anticapitalista y antiimperialista, son opiniones personales o institucionales que no atentan contra la Constitución. La oposición, en cambio, censuró la actitud del jefe militar y un analista alertó sobre el riesgo de atentar contra la Constitución.
Los Tiempos buscó ayer tanto al aludido como al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, pero su personal de Comunicaciones respondió que por ahora nadie haría declaraciones.
El analista político Marcelo Silva explicó que más allá de que las declaraciones de Cueto puedan ser consideradas constitucionales o inconstitucionales, si éstas adoptan una doctrina ideológica y política estarían rompiendo la lógica de servicio institucional, que es parte de los fines con los que han sido creadas.
Silva explicó que en un Estado pacifista, como define a Bolivia la nueva CPE, las Fuerzas Armadas se convierten en una institución de servicio institucional a los fines del desarrollo estatal que no puede adoptar posición alguna no sólo porque la CPE lo prohíba, “sino que, por deductiva lógica, se puede romper el principio de pacifismo en el contexto internacional”.
El ex vicepresidente de Bolivia Víctor Hugo Cárdenas también consideró que las declaraciones de Cueto atentan contra la Constitución y demandó una aclaración del jefe militar para saber en qué sentido hizo sus declaraciones y si contaban con el aval de las Fuerzas Armadas. Añadió que además se trata de declaraciones fuera de lugar, pues la historia demostró que el socialismo, como modelo de gobierno, está ya casi extinguido.
El diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM) Javier Zabaleta dijo que lo mencionado por Cueto fue un exceso y que ello no se encuentra entre sus funciones. “La intención del comandante ha sido clara y es subordinar las Fuerzas Armadas a las políticas de Estado, del Gobierno de turno ya sea los anteriores, el actual o lo próximos. Entrar en un debate ideológico sobre la función del Ejército me parece un error, un exceso; no es la función de las Fuerzas Armadas y debe corregirse”, afirmó Zabaleta.
El senador opositor Roger Pinto dijo que las declaraciones son la expresión de un “llunk’erío total” y habló sobre la entrega de supuestos bonos de lealtad que estaría entregando el Gobierno de Evo Morales a la alta cúpula militar. “Fue un discurso asqueroso que sólo puede haber sido escrito en Palacio de Gobierno”, dijo Pinto.
El militar retirado y senador de la oposición Marcelo Antezana dijo que la proclamación del socialismo en las filas del Ejército es la opinión personal del comandante Cueto y no de la institución. “Cuando pase este Gobierno, la institución perdurará. El comandante, entonces, tendrá que asumir su responsabilidad sobre el contenido de esta declaración”, dijo.
Oficialismo justifica
La diputada del MAS Rebeca Delgado justificó ayer las declaraciones del Comandante del Ejército “no vulneran ningún principio de la Constitución. Estamos en un país donde hay pluralidad política.
La Constitución dice que están prohibidas de deliberar, eso significa hacer un debate, pero de ninguna manera dice que no pueden dar una opinión, que finalmente pueden tener conciencia de los procesos que se están viviendo”, dijo Delgado.
Consultada sobre lo que significa deliberar, la diputada dijo: “Implica debatir, poner en cuestionamiento algo, pero ya una posición personal que pueda tener o institucional no implica de ninguna manera no darse cuenta de la conciencia social”, dijo.
LA CPE
Art 245 La organización de las Fuerzas Armadas descansa en su jerarquía y disciplina. Es esencialmente obediente, no delibera y está sujeta a leyes y reglamentos militares. Como organismo institucional no realiza acción política; individualmente sus miembros gozan y ejercen derechos de ciudadanía en condiciones establecidas por ley.