El enredo político de Evo Morales y sus consecuencias


Resultado de imagen para Jorge Santistevan Justiniano site:eju.tvJorge Santistevan Justiniano

El presidente de los “súper lujos” dio una muestra más de su talante autoritario y su desprecio por los demás al no aceptar el resultado del 21 F.  Evo, se aferra a la posibilidad de presentarse como candidato y ganar para no tener que marcharse a su “chaco” entre la ignominia y el desprecio de su pueblo que le dio la valoración más baja de todo su gobierno.

El partido de Evo Morales, está en uno de sus momentos más agitados y peligrosos; y mientras tanto ¿Qué, del vice? el mismo está en “estado de Guerra”;  no puede ocultar su enojo frente a los campesinos, sin embargo cambia a rostro de “señorito” cuando se presenta en Santa Cruz en círculos empresariales y partidarios;  para ponerle el perejil a la salsa, la militancia masista desmoralizada, piensa en represalias contra Santa Cruz, con marchas, contramarchas y cercos a punta de chicotazos; pero esta vez, podría haber respuesta a sus agresiones ya que así lo plantea el escenario político-social.  Mientras tanto, de los opositores ni hablar, (salvo excepciones) se mantienen haciendo crucigramas esperando el sueldo y la oportunidad de acomodarse mejor, parecen dispuestos a repartirse los despojos del MAS, y no han sido capaces de superar ni siquiera sus propios obstáculos, hoy enfrentados entre sí en la Asamblea Nacional.



Cuando la “toma de decisiones” en el más alto nivel no da el resultado esperado, el partido de gobierno con el fin de retomar la iniciativa política y recuperar la estabilidad social, utiliza la táctica Leninista: “un paso atrás  para luego dar dos adelante”, como el caso del “El gasolinazo”(DS 748) entre otras normas y les salió muy bien puesto que el nivel de popularidad del presidente Morales se mantenía en ascenso;  al presente, con la abrogación de la ley del Código del Sistema Penal, “dieron el paso atrás pero no darán ninguno adelante” porque la sociedad boliviana en su mayoría ya no los quiere en el poder y solo esperan que se acabe el mandato de la presente administración; de pronto a manera de consuelo aparece un magistrado aseverando que los fallos del TCP son de carácter vinculante, de cumplimiento obligatorio y contra ellos no existe recurso ordinario ulterior (refiriéndose a la SCP 0084/17, re postulación del presidente Morales). Al respecto algunos juristas presentaron opciones, unas de mayor eficacia que otra; lo cierto es que si se plantea una demanda ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se deberá tener cuidado que el derecho vulnerado se encuentre descrito en una de las cláusulas de la convención para sortear la inadmisibilidad y a la vez solicitar la aplicación de medidas provisionales o cautelares a fin de evitar la vulneración del derecho invocado; caso contrario Evo Morales se re postulará el 2019. Por otra parte, referente a la carta que un grupo de la sociedad civil está preparando junto a cien mil firmas, para presentar en CONSULTA a la OEA (para acceder a la CIDH), ésta emitirá recomendaciones al Estado Boliviano, y no tendrán carácter vinculante ni serán de cumplimiento obligatorio; a diferencia de una “Demanda Internacional” en la cual la Corte dicta SENTENCIA (RESOLUCIÓN) y para su cumplimiento rige la buena fe de los Estados signatarios y el Pacta Sunt Servanda. ( Art. 25.2.c) de la CADH.)

Conclusiones:  El caso del “Vice” es paradigmático que dejó detrás la vestimenta de guerrillero (subversivo) y adoptó la de político, igual que una “Víbora” muda de piel; mucha sonrisa, camisa blanca y grandes retratos junto a Evo, pero de una vacuidad pasmosa, porque lo real es el desprecio que él tiene hacia la mayoría de la población boliviana, al promover odio y resentimiento en los campesinos.  Al ciudadano común no le sirve de nada la Constitución en la mano, pero sí cuela para los oficialistas; a los mandatarios, la constitución, las leyes y la justicia, les importa un bledo, lo único que les interesa es seguir mandando para continuar destruyendo el país con su incompetencia y esquilmándolo con su codicia. Por otra parte, de los veinte ministros, solo tres hablan por los demás y hay uno que habla por todos y de todos los asuntos y al final termina repitiendo sin parar: “culpa del Imperio, culpa de la derecha” y minimiza las manifestaciones, siempre con las mismas patrañas y marrullerías. Es tiempo de entrar a la práctica ética de otros Estados, que cuando un político fracasa o miente, dimite ipso facto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La clave para gestionar la declinación del presidente Morales a  su re postulación: es la unidad, y continuar con las movilizaciones populares intensas, evitando dejarse llevar por el desánimo, la frustración o la decepción, simultáneamente hacer uso de medios legales en el orden internacional junto a una acción propagandística en las redes y no perder el fondo de la cuestión: LA NO REPOSTULACION. La oposición, debe pensar en acuerdos efectivos y tomar en cuenta que un otro fracaso en futuras elecciones, será por su propia ineptitud y no por la habilidad de los “linces” masistas.

Jorge Santistevan Justiniano: ABOGADO, DOCENTE UNIVERSITARIO, PRESIDENTE DEL CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES-SC.