Luego de los foros para la Ley Antirracismo, el Gobierno analiza una Ley de Medios. EXHORTACIÓN DE LA ONU. La Alta Comisionada de la ONU recomendó al Gobierno ajustar la ley a estándares internacionales, por lo que los trabajadores de la prensa reclaman tener la razón.
Hoy acaban las consultas por la Reglamentación de la Ley Antirracismo en La Paz y el Gobierno informó que en la mayoría de los encuentros se propuso la necesidad de una Ley de Medios.
“Es un tema diferente a la reglamentación pero se dará un nivel de tratamiento", sostuvo el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas explicando que hoy se realizará en La Paz la última jornada de consulta nacional que cerrará los debates para la reglamentación de la Ley Antirracismo.
Añadió que también se propusieron mayores políticas para contrarrestar con el racismo y discriminación desde la educación en el hogar como en las escuelas.
informe. Cárdenas sostuvo que en la sociabilización participaron más de 200 organizaciones y que se presentará un borrador con las conclusiones hasta diciembre para lograr la redacción del nuevo reglamento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
RECHAZO. El presidente de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa, Ramiro Echazú, rechazó esta posibilidad y explicó que continuarán recolectando las firmas hasta el viernes cuando cierren oficialmente./Agencias.
Detalles
Cruzada por las firmas • Los periodistas continúan recolectando firmas apuntando a un millón hasta el sábado
Denuncias • Los trabajadores de la Prensa recurrieron ante la ONU para denunciar la violación a la Libertad de Expresión en la Ley Antirracismo y pedir la eliminación del artículo 16 y la modificación del artículo 23. El Día
Periodistas ratifican que no asistirán hoy a reglamentar
EXHORTACIÓN DE LA ONU | La Alta Comisionada de la ONU recomendó al Gobierno ajustar la ley a estándares internacionales, por lo que los trabajadores de la prensa reclaman tener la razón
El taller organizado por el Gobierno en Cochabamba, la semana pasada, para reglamentar el artículo 16 de la Ley contra el Racismo. – Hernán Andia Los Tiempos
Los Tiempos – 18/11/2010
Tras las sugerencias de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Navenethem Pillay, de que el Gobierno debe ajustar sus leyes a los estándares internacionales, la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia interpreta que la delegada les dio la razón, por lo que no participarán del taller nacional de reglamentación de la ley antirracismo convocado por el Gobierno para hoy en La Paz.
El secretario de Finanzas de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa, Tito Pacheco, informó que a los periodistas les llegó una invitación escrita a mano para asistir al taller de hoy, pero ratificó que no participarán porque ya la ONU recomendó que la ley debe modificarse.
Pacheco expresó su extrañeza porque en esas invitaciones se señala que asistirán trabajadores de la prensa y recordó que en el último congreso sindical de los periodistas se determinó acatar la disposición de no asistir a estas jornadas mientras el Gobierno no acceda a modificar esa norma. “Presumimos que el viceministro de Justicia (que firma la carta) ignora la existencia de las diferentes organizaciones que representan a los periodistas y trabajadores de la prensa de Bolivia”, dijo el representante de la prensa.
Pacheco dijo que lo que el martes declaró la Alta Comisionada sobre su reunión con el presidente Evo Morales, al cual si bien felicitó por la promulgación de la nueva ley, también le sugirió no excederse de los marcos internacionales respecto a la libertad de expresión. Es algo muy esperanzador y positivo, dijo.
“Esperamos que Morales escuche las recomendaciones de la Alta Comisionada en beneficio de la libertad de expresión y la democracia. Se ha demostrado que teníamos la razón ante los planteamientos que hemos hecho al atropello cometido con esos dos artículos contra la libertad de expresión no sólo de los periodistas sino de la sociedad en su conjunto y el peligro en el que se pone la democracia”, dijo.
El representante sindical dijo que los periodistas no asistirán al evento de hoy –convocado para hacer conocer las conclusiones y sugerencias recogidas en jornadas en todos los departamentos donde participaron varios sectores sociales– porque cuando el Presidente convocó a los periodistas antes de promulgar la ley para supuestamente escuchar sus sugerencias, “se nos hizo la burla”.
Este medio trató de contactarse con otras organizaciones de la prensa para conocer su versión, pero no lo logró.
Gobierno insiste en invitar
El Gobierno, en tanto, puso de relieve la parte del mensaje de la Alta Comisionada de la ONU en la que pide a los periodistas que participen de la reglamentación de la ley. En ese marco, el Gobierno ratificó su invitación para el taller previsto para hoy en La Paz a las representaciones de medios y periodistas y a todas las organizaciones sociles reconocidas.
El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, confirmó que hoy se realizará la jornada final en la que se presentarán los resultados de las jornadas departamentales con la participación de los ministerios de la Presidencia, de Justicia y de Culturas y se elaborará un informe.
“A partir de allí comenzaremos a elaborar la reglamentación de la ley. Después nos vamos a fijar otros tiempos, la sistematización se va a socializar, vamos a entregar a todos un informe de cómo ha sido esto”, afirmó el Viceministro.