La semana pasada, el pleno de la Cámara de Senadores programó para este miércoles el informe oral de la ministra de Comunicación, Gisela López.
MAS pide agilizar pesquisas, la oposición exige informe a López
El Movimiento Al Socialismo (MAS) pidió al Ministerio Público agilizar las pesquisas para dar con los responsables del daño económico al Estado por la presunta suscripción de contratos lesivos en Bolivia TV. La oposición espera que pasadas las fiestas, la ministra de Comunicación, Gisela López, presente ante al pleno del Senado su informe oral sobre las denuncias en la estatal.“En teoría, un proceso de investigación debería durar seis meses; en la práctica lamentablemente dura años, pero el Ministerio Público debería de priorizar cuando se trata de delitos vinculados a recursos económicos del Estado, de corrupción”, sostuvo el diputado del MAS, Víctor Borda, quien anunció que solicitará un informe escrito al Fiscal General para conocer los motivos de la demora.Borda dijo que si se evidencia que existe un retraso en la investigación por responsabilidad de la Fiscalía se iniciará un proceso.En junio de 2017, luego de que la ministra López reveló una red de corrupción en Bolivia TV -que en diciembre de 2014 adjudicó el proyecto multimedia y equipos por 25 millones de bolivianos, “que nunca funcionaron”-, la bancada de UD pidió un informe oral.El pleno de Senado fijó para julio la presentación del informe, pero la misma fue suspendida. Ante esa situación, la Cámara Alta resolvió nuevamente convocar a la Ministra, pero los legisladores de oposición pidieron una reprogramación. El pasado martes, el pleno de Senado programó para este miércoles el informe de López, que ya se suspendió dos veces.Los senadores Arturo Murillo, Jeanine Añez y María Elva Pinker esperan que la Ministra se presente para responder al menos nueve preguntas, entre ellas: “¿Qué procesos de contratación fueron realizados por la empresa estatal Bolivia TV con recursos del Programa Prontis?”Además, que detalle los nombres y los cargos de quienes participaron en los procesos de contratación y adjudicación.»Queremos saber qué sucedió, en qué gestiones se registró estos hechos. Estamos hablando de recursos de los bolivianos”, dijo el senador Murillo.Otros contratos que suscribió Bolivia TVSegundo caso Se refiere a la adquisición de sistemas de grabación y almacenamiento para la producción en HD con la empresa Autored, firmada el 23 de diciembre de 2014 por 5,8 millones de bolivianos.Tercer caso Es sobre la Adquisición de Cámaras HD para unidades móviles, también a la empresa Autored, firmado el 4 de junio de 2014 por un valor de 18.4 millones de bolivianos.Cuarto caso Es para la Adquisición de Sistemas de Producción de Unidades Móviles para la producción en HD, firmado con Autored, el 29 de septiembre de 2014 por 10,5 millones de bolivianos.Quinto caso Es la Adquisición de 56 equipos transmisores de televisión a la empresa DTC, en septiembre de 2013.Incidente La ministra de Comunicación, Gisela López señaló en junio de 2017 que en determinadas circunstancias, hubo un intento de provocar un incendio en la Gerencia Administrativa de la empresa estatal Bolivia TV, donde está toda la documentación, por lo cual desvinculó a todos los funcionarios de esa oficina, presuntamente involucrados.Página Siete / La Paz