Recolectan fotos de don Filemón, el fotógrafo más antiguo de la plaza principal


Durante más de 60 años, Filemón Barba retrató a miles de personas en la plaza principal de Santa Cruz con su vieja cámara. La campaña durará hasta marzo

EL DEBER



La plaza 24 de Septiembre cobijó durante más de 60 años a don Filemón Barba y a su cámara fotográfica con la que retrató a miles de personas en imágenes en blanco y negro, sonrientes, sentadas en los viejos bancos de la Santa Cruz de antaño y en los nuevos asientos de hormigón que llegaron con el nuevo siglo.

Desde hace unos seis años don Filemón ya dejó este oficio, la dificultad de conseguir el material con el que revelaba sus fotos y algunos problemas de salud pudieron más que sus ganas de seguir con la labor que heredó de su padre, Norberto, quien fue uno de los pioneros en la ciudad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Actualmente, un grupo de jóvenes admiradores del trabajo del fotógrafo cruceño está en campaña para recolectar la mayor cantidad de las imágenes captadas por don Filemón y exponerlas en abril, en el Centro de la Cultura Plurinacional.

 

Vida fotográfica

Don Filemón recuerda que empezó a trabajar como fotógrafo cuando tenía 14 años, aunque desde los 10 ya se metía al estudio de su padre. De hecho, el pequeño Filemón, un día que descuidó a su progenitor, retrató a un cliente y siguiendo el procedimiento que había visto ejecutar una y otra vez, reveló su primera foto, ganándose la confianza de   don Norberto, quien después le heredaría su vieja cámara de madera con lente alemán que se trajo de Argentina. “Era un lente muy bueno, porque cuando los turistas alemanes se acercaban y lo veían me decían: ‘Oh, ese lente es de calidad’”, cuenta don Filemón. 

Ahora tiene 82 años, y está feliz de saber que su arte podrá ser visto por mucha gente. Sonríe de saber que sus fotografías estarán en una exposición, junto a su vieja cámara. En su poder quedaron muy pocas de esas imágenes. Una de sus hijas las guarda en un pequeño álbum, no llegan ni a 50.

Don Filemón recuerda cuando  Don Francisco, el conductor de Sábado Gigante, le pidió que le tome una foto cuando visitó Santa Cruz en los 90. “Yo estaba aquí en la plaza y él se acercó sonriente y me preguntó cómo funcionaba”, comenta. Y también piensa en lo fácil que es ahora sacar una foto, simplemente desde un teléfono que con un filtro la puede convertir en blanco y negro, cuando en sus tiempos hacer esto era un proceso largo y delicado.

 

Recolectando la memoria

Graciela González, Daniel Caballero, Pablo Berdecio y Alejandro Ugalde llevan adelante la campaña Por la recuperación de la memoria colectiva, en la que piden a los ‘clientes’ de don Filemón que quieran ceder sus fotos para la exposición, que se comuniquen a los teléfonos 753-60620 y 709-26721. Las fotos entregadas serán devueltas. También pueden contactarse al correo [email protected]. La campaña se extenderá todo el mes de marzo.

 

Memoria fotográfica

La propuesta

Pablo Berdecio, uno de los que lleva adelante la campaña Por la recuperación de la memoria colectiva, dijo que la exposición de abril en el Centro de la Cultura Plurinacional presentará una sala con las fotos recolectadas, un video donde aparecerá don Filemón hablando de su carrera, explicando su labor y su historia; y también se exhibirá su vieja cámara y se explicará el método utilizado para revelar las fotos y el tratamiento que tenían los negativos.

Fuente: eldeber.com.bo