[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2018/02/PB1802270700.mp4]El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Salinas, afirma que este anuncio debe ser una llamada de atención para las autoridades de la región.La decisión de American Airlines de suspender sus vuelos a Miami desde La Paz aísla al departamento de las conexiones aéreas y encarecerá los costos de pasajeros y transporte de mercancías, advierten empresarios y viajeros.Página Siete informó ayer que la empresa dejará de prestar el servicio el 4 de julio y sólo realizará vuelos desde Santa Cruz.En opinión del titular de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, este anuncio debería ser una llamada de atención para las autoridades de la región.“Es una noticia muy preocupante para La Paz porque cada vez está más enclaustrada en lo que se refiere a conexiones aéreas, lo cual nos hace perder competitividad en el escenario nacional e internacional”, dijo.Según Salinas, los pasajeros de turismo y negocios que utilizaban American Airlines van a tener que ir hasta Santa Cruz, lo cual va a encarecer los pasajes, así como el transporte de mercaderías de alto valor.Uno de los productos que más exporta La Paz es el oro y las joyas que son fabricadas con este metal, mercancías que en la actualidad salen al mercado del norte por vía aérea.
- Flujo Entre enero y septiembre del año pasado el tráfico aéreo de American Airlines en Bolivia aumentó en 2%, al pasar de 81.373 pasajeros transportados en ese período de 2016, frente a los 83.225 pasajeros que viajaron en los mismos ocho meses de 2017, se detalla en un reporte entregado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
- Itinerario En la actualidad, el recorrido principal que cumple la aerolínea estadounidense en territorio nacional es la ruta La Paz-Miami, con escala en la ciudad de Santa Cruz. A partir del 4 de julio el itinerario de American Airlines será sólo Santa Cruz-Miami, de manera que los pasajeros en tránsito desde La Paz deberán utilizar otra línea aérea para llegar hasta el aeropuerto de Viru Viru.
Agentes de viaje creen que el perjuicio será para los turistas locales En las calles Sagárnaga y Santa Cruz, además de El Prado, los funcionarios de las agencias de viaje creen que la suspensión de actividades en La Paz de American Airlines la sentirán más los viajeros locales que se dirigen hacia Estados Unidos.“Los turistas extranjeros llegan a Bolivia desde Perú, Chile, Argentina y Brasil, principalmente. Ellos no sentirán mucho el traslado, aunque sí cuando quieran retornar a EEUU, porque deberán contratar el servicio de una aerolínea nacional para conectarse con American Airlines”, advirtió Zulema M., que trabaja como counter en una agencia de la calle Sagárnaga.Henry O., encargado de “boletaje” de una agencia de turismo ubicada en la calle Santa Cruz, sostuvo que los turistas nacionales procedentes de La Paz con destino a Estados Unidos sentirán la ausencia de American en las temporadas de promociones, cuando hay rebajas de precios.“Hay épocas bajas en las que mucha gente prefiere American, porque tiene precios mínimos por compra anticipada, pero esas promociones dejan de ser atractivas si el viajero tiene que sumarle el costo de otro pasaje para ir a Santa Cruz”, declaró.Asimismo, hizo notar que los pasajeros que acumulan millas del servicio de esa compañía aérea ya no podrán incluir la ruta a La Paz, lo que también es otro factor negativo al suspender operaciones.Marcia L., promotora de viajes de una agencia ubicada en El Prado, aseguró que en los paquetes de viajes de quinceañeras American Airlines es una de las más cotizadas, por sus rutas y horarios, ahora tendrán que buscar otra opción ante su salida.“No conviene mucho ofrecer al turista viajes con trasbordos y conexiones, los papás lo consideran peligroso”, manifestó.“Los pasajeros perderán tiempo y comodidad”La gerente ejecutiva de Boliviana de Turismo (BOLTUR), Lourdes Omoya, aseguró que la suspensión de operaciones de American Airlines en la ciudad de La Paz causará un perjuicio directo a los pasajeros.“Los viajeros que quieran llegar a algún destino en Estados Unidos van a tener que hacer un La Paz-Santa Cruz con otra línea aérea, para desde ahí recién viajar por American a Estados Unidos. Eso significa perder tiempo y resignar comodidad”, explicó la gerente de BOLTUR.En la actualidad, las personas que se dirigen al norte desde la sede de Gobierno, a través de la línea aérea bandera estadounidense, hacen el control migratorio en El Alto y, una vez en el avión, sólo esperan la escala en Santa Cruz, para más tarde llegar hasta su destino, Miami.“El problema estará en que los pasajeros tendrán dificultades al salir del país y llegar desde Estados Unidos, porque deberán buscar otras conexiones aéreas, además de que harán trasbordo en Santa Cruz, con el retiro de su equipaje y migración en Viru Viru”, detalló Omoya.En los vuelos que ofrece American, los viajeros que van desde La Paz a Estados Unidos, una vez en ese país, pueden continuar en ruta a otra ciudad, despreocupados de recoger sus maletas para abordar otra nave. Desde el 4 de julio esa facilidad sólo estará disponible desde Santa Cruz.“Nos va a afectar (la salida de la línea aérea estadounidense de La Paz), porque dentro de nuestros proveedores de pasajes aéreos American se encuentra en tercer lugar, después de Avianca y Air France”, añadió.
Fuente: Gigavisión, Página Siete