¿Clientes o «víctimas» de Entel?


Configuración de ENTEL 4G para Celulares Android (Bolivia)Imagen referencial /Foto: EntelSi es usuario del servicio de internet 4G (módem) habrá pasado por un vía crucis, si por desgracia se le acaban los megas del paquete mensual post-pago antes de los 30 días y debe hacer recargas extras mientras se le habilita  el nuevo paquete, pues ahí empieza la odisea. Ocurre que los cambios introducidos por la compañia estatal, dizque para mejorar el servicio, en los hechos han complicado la vida de los usuarios, que cual pelotas de ping-pong, deben peregrinar de un operador a otro para lograr el milagro de poder comprar un paquete que le salve el día a fin de cumplir con las actividades que inevitablemente requieren del uso de internet.La “migración” que es automática de un plan post-pago a pre-pago, permite que el usuario pueda recargar crédito a través de tarjetas para la compra de un paquete. Esta operación que antes era cuestión de un par de minutos, desde hace al menos dos meses, se ha vuelto “misión imposible” porque si bien se puede cargar crédito a su número de modem, no puede comprar directamente un paquete, sino que debe hacerlo llamando a un operador de Entel. Lo raro es que tampoco el operador del “famoso” 800101010 le viabiliza el pedido, pues no esta “autorizado” y debe remitir la solicitud al área correspondiente, mediante correo electrónico y para esto el usuario debe dar  todos sus datos personales y hasta el Pin de su modem. En esta operación que, insistimos, antes se podía hacer en uno o dos minutos, ahora se espera un mínimo de ¡tres  horas cuando no todo el día!. (En el caso de la suscrita esperó de 9 de la mañana hasta pasadas las tres de la tarde).Es el segundo mes de sufrimiento compartido seguramente con miles de usuarios que pasan por este calvario, de tener que recurrir a diferentes operadores para insistir durante horas con llamados de reclamo y hasta de súplica para que le compren un simple “paquetito de megas” que le salve del apuro y todavía le dicen “tenga paciencia, es que la empresa ha hecho cambios, hay muchos pedidos y eso ocasiona estos problemas” y en eso se le va el día y habrá perdido una jornada laboral, por la ineficiencia y /o negligencia de Entel. Es más, los amables operadores de la línea de Atención al Cliente tampoco le permiten contacto con el funcionario responsable de área para hacer su reclamo. En todo caso el sufrido cliente, no importa donde viva, deberá acudir a la oficina central y allí  gestionar la entrevista para presentar la queja correspondiente.Se entiende o al menos se espera que las publicitadas innovaciones que hace la telefónica estatal son para mejorar el servicio de internet, de telefonía y otras ofertas agregadas, sin embargo, estos cambios que más parecen ensayos, como pasó con la ¿fracasada? alianza con los chinos de Huawei, generan contratiempos en el servicio y afectan al usuario sin que medie explicación alguna de la empresa a los bolivianos, que “somos los dueños” de Entel nacionalizada, según el slogan del gobierno.En resumen, lo único que quiere el cliente es que el servicio por el que cobran funcione y funcione bien, que una operación que antes se podía realizar de manera expedita y directa en un par de minutos, no lleve varias horas como ocurre ahora, en que ni los mensajes y alertas de la propia empresa le llegan a su bandeja, al menos, para permitirle tomar previsiones.Entel abusa de su condición de todopoderosa empresa estatal (léase gubernamental), no da explicaciones de sus “proyectos-ensayos” ni pide disculpas por sus deficiencias que ocasionan perjuicios, así que menos se podría esperar que de algún incentivo o premio por la lealtad a sus usuarios, como lo hacen las empresas privadas de la competencia, claro que éstas no aportan con millones para los bonos que distribuye el Estado y para las obras que fortalecen la imagen del Presidente.Luz Mendoza / eju.tv