Don Young, el legislador con más años de servicio en la Cámara de Representantes, realizó un extraño argumento en medio de la polémica nacional por la legislación sobre los controles de ventas de pistolas y rifles
Un congresista republicano de Alaska se pronunció en contra del control de armas con una llamativa cuestión sobre cuántos judíos fueron asesinados durante el Holocausto porque no estaban armados.
El representante federal Don Young, conocido por sus exabrutpos, hizo los comentarios mientras respondía a una pregunta sobre qué pueden hacer las ciudades y el gobierno federal para que ya no haya tiroteos en las escuelas.
«¿Cuántos millones de personas fueron asesinadas a tiros porque estaban desarmadas?», preguntó Young, de 84 años, durante una reunión de la Liga Municipal de Alaska, un grupo de cabildeo para las comunidades locales. «Cincuenta millones en Rusia porque sus ciudadanos no portaban armas. ¿Cuántos judíos fueron metidos a los hornos porque estaban desarmados?».
Por su parte, La Liga Antidifamación censuró las afirmaciones. «Es increíble que se insinúe que las armas personales en manos de un pequeño número de los judíos de Alemania (unos 214.000 que quedaban allí en 1938) pudieran haber detenido la arremetida totalitaria de la Alemania nazi cuando los ejércitos de Polonia, Francia, Bélgica y numerosos países más fueron sobrepasados por el Tercer Reich», afirmó el miércoles el grupo de defensa de los derechos civiles judíos en un comunicado.
Según un vocero del legislador, sus comentarios fueron sacados de contexto. «Se refería al hecho de que, cuando Hitler confiscaba armas de fuego de los alemanes judíos, esas comunidades tenían menos capacidad de defenderse«, señaló. «Él no estaba implicando que una población judía armada hubiera podido impedir los horrores del Holocausto; el mensaje que pretendía comunicar es que el desarmar a los ciudadanos puede tener consecuencias perjudiciales».
El debate sobre el control de armas se reactivó a nivel nacional después de que 17 estudiantes fueron asesinados en una secundaria en Parkland, Florida, hace dos semanas.
(Con información de AP)
LEA MÁS:
Fuente: infobae.com