Un estudiante de escasos recursos del colegio Convifacg fue víctima de discriminación y agresión por sus maestros y miembros de la junta escolar en 2014. Las sentenciadas aún tiene la posibilidad de apelar a la decisión del juez.
En El Alto dictan la primera sentencia penal por racismo
La ciudad de El Alto (La Paz). Foto referencial (Internet).La primera sentencia penal por el delito de incitación al racismo y discriminación fue emitida este martes por la noche en El Alto, La Paz, contra Rosa Vera Laura y Magda Maribel Barrionuevo Cruz. El juez quinto de sentencia de El Alto, Edgar Choquenaira, resolvió dar tres años y seis meses de cárcel para las acusadas que fungían como miembros de la junta escolar del colegio Consejo Nacional de Vivienda para Fabriles, Constructores y Gráficos (Convifacg), cuando se cometió el delito en 2014.La víctima, un estudiante de escasos recursos del colegio Convifacg fue sometido a malos tratos, insultos, limitación a su derecho a educación e incluso llegó a ser expulsado, según explicó Leoncio Gutiérrez, director general del Comité Nacional de Lucha contra el Racismo y la Discriminación, entidad que hace seguimiento y documenta estos casos. Los delitos tienen la agravante de que también sufrió agresiones físicas y lesiones graves.Consultado sobre si la sentencia obliga a cumplir con la prisión, indicó que en este caso sí, porque la pena supera los tres años y no califica para que los acusados puedan someterse al perdón judicial.En su criterio, esta sentencia “demuestra la aplicabilidad y la efectividad de la Ley 045, debemos recordar que estamos ya a siete años de vigencia de esta ley y es el primer caso en materia penal”, manifestó, vía telefónica.La denuncia realizada por la madre del menor se convirtió en tres diferentes durante el proceso y contra personas distintas. La primera fue contra dos educadores por discriminación que tuvo su sentencia en primera instancia a fines de 2017, esta es la segunda por racismo contra madres de familia y la tercera aún no llegó a su instancia conclusiva.EL DEBER