Gobernador no descarta juicio al Presidente por acusación de robo


Declaración. Morales sindicó a tres gobernadores de la oposición. Actitud de confrontación: Cada vez que el Presidente accede  a los medios de comunicación está confrontando a algún sector de la sociedad o descalificando a algún líder, afirma analista político.

image

Pronunciamiento. El gobernador Rubén Costas se refirió a las declaraciones de Evo Morales del 25 de noviembre



Sandra Quiroga R., El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gobernador Rubén Costas emplazó al presidente Evo Morales a demostrar con pruebas la acusación que realizó en los últimos días, cuando dijo que tres gobernadores de la oposición robaron en sus gestiones anteriores. Al igual que la primera autoridad departamental, representantes del comité pro Santa Cruz y de la Brigada Parlamentaria califican la declaración como una intención de confrontación que intenta distraer a los bolivianos de los problemas sociales.

“Fue una acusación vil y temeraria que sólo pueden hacer los que se creen impunemente poderosos. Quieren enfrentarnos entre bolivianos”, sostuvo Costas.

Asimismo informó de que no descarta ni confirma el inicio de acciones legales contra Morales, ya que no confía en la justicia.

Al respecto, Jorge Flores, presidente de la Brigada Parlamentaria, coincidió con Costas, ya que cree que si el Poder Ejecutivo es demandado por el gobernador cruceño, con seguridad será absuelto.

Flores considera que el mandatario cometió un exceso con esa declaración, ya que la gestión de Rubén Costas estuvo bajo control de la Contraloría. Asimismo mencionó que los ataques también llegan a los ejecutivos de las alcaldías de las  provincias.

Por su parte, el presidente  del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, aseguró que los ataques se deben al nerviosismo de no tener un plan de gobierno, por lo que para distraer al pueblo se enfrentan con la Iglesia, Estados Unidos, los gobernadores opositores y los cívicos.

“Quieren esconder los verdaderos problemas, como el encarecimiento de la canasta familiar, la proliferación del narcotráfico y la inseguridad ciudadana”, sostuvo Costas, que además manifestó su preocupación por la información de que existen grupos guerrilleros en el país, que podrían ser los que estén generando la ola de robos para aprovisionarse.

Actitud de confrontación

Carlos Cordero | Analista político

Cada vez que el Presidente accede  a los medios de comunicación está confrontando a algún sector de la sociedad o descalificando a algún líder. Esto se ha convertido en parte de la cotidianidad y ratifica aquello que la ciudadanía percibe, que el Gobierno confronta y busca desprestigiar cualquier forma de expresión o a cualquier persona que disienta y no esté alineada al partido de Gobierno. Morales demuestra esta actitud permanentemente.

Esto genera malestar entre la ciudadanía, porque si llegase a haber una remoción de autoridades, como sucedió en Sucre, Potosí, Warnes y otras ciudades, el pueblo es el principal afectado, porque al asumir la nueva autoridad, lo primero que se hace es renovar cargos, desemplear a la gente y se paralizan las obras,  además de generar inestabilidad institucional.