Siguiendo la tendencia de innovar y buscar soluciones creativas y prácticas, La Casa del Camba apunta a llevar el sabor oriental a todo el país a través del sistema de franquicia. Para la firma, es la mejor forma de mover sus fichas en el tablero del competitivo negocio.
Por otro lado, movido el dinamismo de este sector, jóvenes emprendedores traen a este mercado los ‘Food Truck’, restaurantes móviles estilo americano que llegaron para quedarse.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pero vamos por partes para entender todos estos movimientos, Juan Carlos Medina, gerente general de La Casa del Camba, detalló que en la actualidad la firma cuenta con 11 franquicias entre La Paz y Cochabamba, y pronto estarán en Oruro y Potosí. Y esta apuesta también se hará en Santa Cruz.
La medida forma parte del plan de crecimiento enfocado en la optimización de la producción, por eso los locales ubicados en las cadena de supermercados Hipermaxi cerraron. Ahora, la empresa se centrará en sus siete locales propios, que están en los centros comerciales más importantes y en zonas estratégicas de la ciudad.
“Nosotros cerramos varias sucursales de todos los Hipermaxi, por un tema estratégico, porque estamos relanzando el modelo de franquicia”, afirmó Medina.
Pese a esta situación, en 2017 esta compañía logró buenos números, pero Medina no los detalló.El ejecutivo aseguró que la clave para mantenerse a flote en este negocio es ser más productivos y creativos en la oferta.En ese sentido, afirmó que su empresa ofrece nuevos productos y segmentos en el mercado.“Tenemos que cambiar constantemente. No podemos quedarnos quietos. El que se adapta más rápido al cambio va a seguir creciendo”, señaló.Una visión similar tiene Ricardo Rojas, gerente de marketing de El Patio Food Truck, este es un espacio ubicado en la avenida Cristo Redentor.El concepto que maneja en ese lugar es nuevo, son varios camiones restaurante, que ofrecen diferentes opciones para el paladar cruceño.“Acá se puede encontrar comida de todo tipo, y sobre todo a un buen precio”, asegura Rojas. La mayoría de los camiones son administrados por jóvenes emprendedores que buscan una nueva opción de ingresos ante la falta de empleo.“Como está prohibido vender comidas en las calles nosotros le ofrecemos las instalaciones del patio, las sillas y los baños”, afirmó.En ese lugar se puede encontrar desde hamburguesas y comida gourmet, porque la oferta es variada. Santa Cruz vive una revolución de sabores.
Fuente: eldeber.com.bo