La Iglesia clama por la unidad, la concordia y el cese de persecuciones


El cardenal Julio Terrazas solicitó espacios para la libertad y la justicia, no para persecuciones. Lamentó que “…entra más el espíritu de la pelea y la controversia que el espíritu de la compresión y la tolerancia”. Terrazas rechaza la educación sin religión y se sumó ayer a la preocupación por la abolición de la materia de Religión y Moral, para sustituirla por la asignatura de Religión, Espiritualidad, Ética y Valores con la Ley Avelino Siñani.

imageConvocatoria. Terrazas pidió mantener los valores del Evangelio



ANF/EL DEBER

La Iglesia clama por la unidad y la concordia

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El cardenal Julio Terrazas invocó, durante su homilía dominical, a la unidad y comprensión entre los bolivianos, dejando de lado el espíritu de las peleas y controversias, para construir una sociedad mejor en bien de todos.

"No hay que mirar muy lejos, basta mirar nuestro ambiente, cuánta unidad nos hace falta (…) entra más el espíritu de la pelea y la controversia que el espíritu de la compresión y la tolerancia”, aseguró el obispo.

“Tenemos pues que dejar que nuestra madre María sea nuestra estrella que brilla en el cielo para recordarnos que nosotros tenemos que vivir como hermanos y trabajamos como una sola familia, una estrella que nos va a hace ver que esa unidad hay que edificarla siempre a partir de Dios y que los valores del Evangelio no se borren de ninguna parte, que los valores del Evangelio sigan enriqueciendo nuestras búsquedas, nuestras maneras de trabajar, para conseguir algo mejor en bien de todos", señaló en su mensaje.

El Cardenal instó a ‘borrar los resentimientos’ y fortalecer los valores del respeto a la vida, la libertad, justicia y paz. "Tanto que hablamos de paz, de justicia, la justicia debe llevar a la paz, la paz tiene que ser es espacio para trabajar por la justicia, acogiéndonos unos a otros, no persiguiéndonos, no echando lodo el uno al otro", dijo.

Consultado respecto al mensaje, el diputado Edwin Tupa, del MAS, señaló que es hora de que la Iglesia deje de entrometerse en la política y que más bien debe seguir lo que enseñó Jesús, de favorecer a los pobres. “Tenemos constancia de que la Iglesia tiene grandes extensiones de tierra en el país. Debería empezar a entregarlas a los que no tienen dónde vivir, antes de estar metiéndose con la clase política”, agregó Tupa.

Por otra parte, el cardenal dijo que en esta Navidad no debemos dejarnos llevar por el mercantilismo, sino por la conversión sincera, y rechazar "los frutos del mal, del odio, del resentimiento y encontrarnos con el Dios de la vida, de la libertad, de la justicia".

Terrazas también mostró su preocupación con respecto al análisis en el Legislativo del proyecto de ley de educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, que plantea la abolición de la materia de religión para reemplazarla por la asignatura de religión espiritualidad, ética y valores. El Gobierno, a través del referido proyecto de ley, plantea la instauración de una educación pública laica. 

Para diputada, mensaje cae en saco roto

“Me parece que el cardenal está haciendo un llamado a sordos, a un Gobierno especialista en conflictos, que sólo sabe hacer politiquería barata”, señaló ayer la diputada por PPB-Convergencia Nacional Norma Piérola, con respecto al pedido que hizo el monseñor Julio Terrazas en su homilía dominical.

La asambleísta opositora recordó que hace menos de una semana, tanto el vicepresidente Álvaro García Linera como el presidente Evo Morales se expresaron en forma peyorativa, con soberbia y con sorna, sobre los libros con firmas que le fueron presentados, para que se hicieran cambios en la ley contra el racismo.

“Yo celebro el pedido que realiza nuestra máxima autoridad católica, pero no puedo menos que decir que cae en saco roto, ya que el Gobierno continúa persiguiendo a los opositores y actuando de tal manera, creyéndose impúnemente poderoso”, agregó la parlamentaria.

El Cardenal rechaza la educación sin religión

Expresó su molestia por la eliminación de la materia de Religión

ANF. El cardenal de Santa Cruz, Julio Terrazas, se sumó ayer domingo a la preocupación por la abolición de la materia de Religión y Moral, para sustituirla por la asignatura de Religión, Espiritualidad, Ética y Valores con la Ley Avelino Siñani.

En su acostumbrada homilía dominical, Terrazas expresó su preocupación. "Que los valores del Evangelio no se borren de ninguna parte, que los valores del Evangelio sigan enriqueciendo nuestras búsquedas, nuestras maneras de trabajar, para conseguir algo mejor en bien de todos", dijo.

La apreciación del sacerdote se da a pocos días de la entrega del proyecto de Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez" a la Asamblea Plurinacional. En el mismo se plantea instaurar una educación pública laica.

El Ministro de Educación afirmó el viernes en una minuciosa explicación que no se permitirán imposiciones dogmáticas y que la religión no será motivo de discriminación en los colegios. “Los padres podrán elegir la educación que quieren para sus hijos”, dijo.

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) presentó la semana pasada al Ministerio de Educación su propuesta al Proyecto de Ley "Avelino Siñani-Elizardo Pérez", en la que proponen que la educación sea integral, pluralista, espiritual y no laica, empero esa propuesta no fue contemplada en el proyecto de ley. La Normal Católica también dejará de funcionar en dos años.