Presidente de Aerosur critica a Evo, Lugo y Chávez


Reprochó acciones estatistas. Dice que la inversión extranjera en Bolivia se ha reducido a $us 350 millones y que las empresas no se fueron de Bolivia porque quisieron, sino porque les quitaron todo. La creación de nuevas fuentes de trabajo es inexistente y el aumento del narcotráfico en forma impresionante es palpable. Dijo que el enfrentamiento que tiene con el Gobierno de Evo es porque critica su modelo estatista, que en todo el mundo acaba siendo ineficiente.

image

Ref. Fotografia: Humberto Roca no se guardó nada contra el Gobierno actual.



El Día

Roca critica a Lugo y Chávez

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

EL empresario habló con periodistas de Paraguay sobre su relación con el Gobierno.

Humberto Roca, Presidente de AeroSur, estuvo en contacto con un grupo de periodistas que fue invitado para visitar Miami. El empresario recibió a varios medios paraguayos en su garaje, donde guarda al menos 47 vehículos antiguos que le valieron un enfrentamiento judicial con el presidente Evo Morales. El Presidente denunció a Humberto Roca por tener unos 80 vehículos antiguos. El más valioso de ellos cuesta más de 250.000 dólares. No se olvidó de los principales aliados de Morales, Fernando Lugo y Hugo Chávez.

Las declaraciones de Roca a los periodistas paraguayos. "El estatismo significa todo para el Estado y nada para el privado. Y esa es la parte peligrosa. En Bolivia el Estado ha crecido del 13% del PIB a alrededor del 45%. Eso significa que el actor principal de la economía en Bolivia es el Estado.

El enfrentamiento que tengo yo con el Gobierno es porque no estoy de acuerdo con el modelo estatista, ese modelo, en todo el mundo, acaba siendo ineficiente".

¿Lugo es igual a Chávez y Evo?

"Lugo tiene la misma capacidad que tienen estos caballeros de ser cínicos, según yo. El problema de Paraguay es que no tiene cómo, con excepción de las represas, generar ingresos del Estado. No exporta petróleo, minerales, no tiene cómo apropiarse del dinero para gastarlo. Estos modelos de estos caballeros no funcionan muy bien en países en los que el Estado no tiene ingresos. Bolivia y Venezuela tienen cosas muy parecidas, tienen una gran masa de gente pobre e ignorante, no por insultarlos, sino que son ignorantes a propósito por culpa de los políticos. Al ignorante se le da una lata de alcohol y tres ponchos amarillos y votan por el diablo para tener cuernos"./ERBOL

MULTINACIONALES

Empresas que decidieron irse del  país

Roca habla sobre ellas

No tanto las que se fueron. No ha venido ninguna, que es peor. La inversión extranjera en Bolivia se ha reducido a 350 millones de dólares. La creación de nuevas fuentes de trabajo es inexistente; el aumento del narcotráfico en forma impresionante también es palpable; la disminución de las fronteras agrícolas ahora se ve agravada por las sequías además del intento de hacer valer más la moneda boliviana para importar cosas que parezcan más baratas. Las empresas no se fueron de Bolivia porque quisieron, sino porque les quitaron todo. Y el Gobierno ha hecho un diseño de cómo quedarse con todo el poder económico. Las empresas extranjeras son estatizadas, son nacionalizadas, con esa cantaleta de que "para los bolivianos lo que es de los bolivianos". En el caso de AeroSur, hacen todo lo posible por intentar demostrar que las personas que la manejan son de mala índole y que pierden plata./ERBOL