Nueva Doctrina: El Comandante de la principal fuerza militar enunció la nueva base ideológica de las FFAA.
La nueva doctrina del Ejército, aprobada en un seminario realizado recientemente, establece que militares y movimientos sociales serán responsables de la custodia de los recursos estratégicos del país.
Desfile: militares e indígenas en la parada con motivo del bicentenario del Ejército, el 14 de noviembre pasado
El comandante del Ejército, general Antonio Cueto, aseguró en la clausura de ese evento que se debe tomar en cuenta “el desarrollo integral, la seguridad y la defensa de las microrregiones con el objeto de dar protección a los recursos estratégicos con el apoyo de las organizaciones sociales y los sistemas políticos comunitarios” existentes en cada área de intervención.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cueto definió la nueva orientación doctrinaria castrense al afirmar que “el paradigma del proceso de cambio del Estado Plurinacional demanda una sociedad que garantice la soberanía y defensa del poder en cumplimiento de la voluntad general y al interés general, bajo el marco de las Fuerzas Armadas como líderes del cambio”.
Otra de las decisiones se referirá al redimensionamiento del servicio militar obligatorio bajo tres modelos.
El primero apunta a educar a la población en valores cívicos y patrióticos con orientación comunitaria.
El segundo, denominado de reserva, abarcará a los estudiantes universitarios del país y el tercero comprenderá a las fuerzas de seguridad territorial “para fundamentar el desarrollo (que se traduce en) el vivir bien”.
El objetivo es que el mayor número posible de bolivianos y bolivianas sean parte de las FFAA, a fin de que “participen en el desarrollo nacional y sean centinelas de la institucionalidad”.
El Comandante dijo que, con la adecuación de la doctrina militar a los lineamientos de la nueva Constitución, apunta a lograr la legalidad de la institución armada en interrelación con el pueblo, porque “un Ejército sin su pueblo no es Ejército”, y que los militares deben atender lo que la sociedad quiere de ellos.
La Prensa