Cívicos en la clandestinidadRepresentantes cívicos de Muyupama, Macharetí, Huacareta y Monteagudo se declararon en la clandestinidad ya que «hace días atrás la Policía los ha tratado como maleantes, se han entrado a las casas y los han gasificado sin respetar la propiedad privada», manifestó Ávalos.En la víspera al menos 400 personas partieron rumbo a Macharetí en cinco buses, pero quedaron decenas de voluntarios esperando que se habilite más buses para emprender viaje. Para poder costear los costos, se vio a voluntarios pidiendo aportes en el centro chuquisaqueño.La delegación está conformada de universitarios, docentes, profesores y otros voluntarios que decidieron sumarse a reforzar el bloqueo en la región chaqueña.Con ellos lleva agua y otros alimentos para su permanencia en el bloqueo.El escenario jurídicoDescongelar o no descongelar las regalías que genera el megacampo gasífero de Incahuasi es la apuesta fuerte de la Gobernación cruceña y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), situación que genera roces en la justicia; y mientras eso se define en Macharetí (Chuquisaca), otra vez se instalan los piquetes de bloqueo indefinido.Este miécoles, Vladimir Peña, secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, informó que fueron notificados por el juez de garantías constitucionales, Alberto Guzmán, de que la estatal petrolera debe descongelar las regalías por el campo Incahuasi en un plazo de tres días a favor de Santa Cruz.Sin embargo, YPFB salió al cruce de la propuesta cruceña al enviar un memorial al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) solicitando mantener la suspensión del pago de regalías y que se quede bajo su custodia hasta que se realice el estudio técnico que establezca si los reservorios de gas son compartidos o no entre Chuquisaca y Santa Cruz.Mientras tanto, el Gobierno hizo una propuesta de cuatro puntos a Chuquisaca que señalan básicamente respetar una sentencia que ordenar mantener las regalías congeladas hasta que haya un nuevo estudio, hacer una verificación de los límites ya establecidos y promover inversiones hidrocarburíferas en ese departamento.Este jueves, a las 18:30, se realizará una Asamblea de la Cruceñidad para determinarlas acciones para exigir el desembolso de las recursos.EL DEBER