El debate se reinicia el lunes en el Senado. La presión de varios sectores sociales y cuestionamientos de la oposición política, frenó ayer la aprobación de la Ley de Deslinde Jurisdiccional.
El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) había previsto concluir con el debate, sin embargo observaciones sobre artículos referidos a la aplicación de la justicia comunitaria, obligaron a postergar su tratamiento hasta la próxima semana.
El presidente de la comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, David Sánchez y el jefe de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), Isaac Ávalos admitieron que hubo la necesidad de diferir hasta el lunes el debate.
“Prácticamente la delimitación entre la justicia campesina y la ordinaria fue la que frenó el avance. Se pidió más análisis para la propuesta de algunos artículos hasta el lunes”, dijo Sánchez.
El senador Ávalos reconoció que evidentemente se multiplicaron reclamos de sectores sociales por el tema de tierras, que no estaba claro, no obstante dijo que ya está resuelto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Efectivamente no estaba muy clara esa figura, pero ahora estamos dejándolo como usos y costumbres. Es decir, (por ejemplo) si una comunidad en el altiplano, Chapare o San Julián, resolviera su problema y no tiene más conflictos, la justicia ordinaria debe respetarla y no entrometerse”, afirmó.
Cuestionamientos
Varios dirigentes indígenas habían advertido que la Ley de Deslinde le estaba quitando atribuciones a la justicia comunitaria y se estaba distorsionando su planteamiento inicial.
El senador pandino de Convergencia Nacional (CN), Roger Pinto, dijo que con el proyecto que modificó el MAS, dicha Ley no podría ejercerse plenamente por limitaciones legales.
Recordó que la norma que se estaba aprobando reconocía la existencia de la justicia comunitaria pero sin competencias evidentes.
“El proyecto de ley se conflictúa porque todas las jurisdicciones tienen el mismo nivel de tratamiento. Estas no podrían someterse, porque siempre estarían bajo tuición del poder estatal. En conflictos sobre propiedad de animales los comunarios resolverán su problema pero no así respecto a la problemática de medio ambiente o recursos”, indicó.
Disputas internas en el MAS
Varios representantes indígenas del MAS de Potosí, según “El Mundo”, ya advirtieron estos cuestionamientos a la norma
Pedían que los indígenas tengan la facultad de sancionar los delitos de violación, linchamientos y asesinatos de acuerdo a sus usos y costumbres, entre ellos el chicote.
Los diputados originarios de Potosí, Luis Gallegos y Javier Paucara, dijeron que los indígenas tienen buenos abogados, que impartirían sanciones dentro la jurisdicción de justicia comunitaria, indígena y originaria.
Los parlamentarios rechazaron el anteproyecto de Ley de Deslinde que dispone que los delitos de violación y asesinato se ventilen a nivel de la justicia ordinaria.
Gallegos sostuvo que por mandato de la Constitución, la justicia comunitaria tiene la misma jerarquía que la justicia ordinaria, por tanto, no existe razón para excluir estas facultades a la comunitaria.
Erbol