Por primera vez escritores bolivianos conmemoran su día


Escritores y escritoras bolivianas por primera vez en la historia celebrarán su día este 12 de mayo con diferentes actividades en el país.

Se celebrará esta fecha tras la promulgación de la Ley 988 del 1 de noviembre de 2017.



En Cochabamba, la Unión Nacional de poetas y escritores (UNPE) realizará hoy un acto en el auditorio del edificio Los Tiempos a las 18:30 con la presencia de autoridades, además de escritores e invitados especiales.

Amanda Jauregui, parte del directorio de la UNPE, señaló que los escritores festejarán  satisfechos por los logros obtenidos; pero también se prevé conmemorar los 50 años que cumple su organización en Cochabamba.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, la escritora Melita del Carpio manifestó su satisfacción porque se haya logrado instituir este día; pero también evaluó la situación en la que se encuentra el sector.

“Hay producción de obras, hay voces nuevas,  también hay bastante actividad en torno a la literatura; pero también esperamos que haya mayor oportunidad para la difusión de las obras en diferentes escenarios literarios”, mencionó.

Aclaró que aún hace falta extender la presencia de los escritores, principalmente de los cochabambinos en diferentes encuentros del país o en el exterior, esto como un incentivo para que ellos continúen creando poemas o historias en diferentes géneros y para distintos lectores.

 Asimismo, dijo que también hace falta la realización de talleres para los escritores y otras actividades  que ayuden a promocionarlos no sólo en el país, sino también a nivel internacional.

En la actualidad, hacen falta incentivos para los escritores, indicó, principalmente en el apoyo para la publicación de sus obras o en la creación espacios formativos.

Mientras que el escritor Gonzalo Lema fue más crítico y señaló que existe una proliferación de autores que publican en todos los géneros.

“Los problemas siguen siendo los mismos, no tenemos una red de librerías, a tal punto que tienden a invisibilizarse. La gente no sabe dónde se compran los libros”, dijo al momento de manifestar que esto podría deberse a que las librerías desaparecen con el tiempo y se convierten en bazares.

También manifestó que aún  falta construir una relación entre editoriales, librerías y escritores.

Esta tarea debería estar a cargo de las Cámaras del Libro, indicó.

“Reitero, se debe  relacionar al editor, al escritor con un sistema de librerías privadas por su puesto, en todo el país. Hay ciudades capitales que no tienen librerías, mucho menos las provincias”, dijo.

 

DATOS

Norma boliviana que establece el día del escritor. La fecha elegida para conmemorar el Día Nacional de la Escritora y Escritor Boliviano  fue en homenaje al nacimiento del autor boliviano Ricardo Jaimes Freyre, el 12 de mayo de 1868, y a la muerte del escritor Carlos Medinaceli, autor de la novela “La Chaskañawi”, que también fue un 12 de mayo de 1949.

Que determina la ley. Según el portal de la Cámara de Diputados, la norma establece, en el numeral segundo del artículo único, que el Gobierno central, en coordinación con las entidades territoriales autónomas, en el marco de sus competencias, implementará políticas de promoción y difusión para su cumplimiento.

Fuente: lostiempos.com