Evo defiende a las FFAA; dice que no ocultan nada sobre Marcelo


Desagravio. Activistas protestaron por reconocimiento a militares. Morales afirmó que en la dictadura de García Meza y Arce Gómez “hicieron desaparecer toda la documentación”. “No hay nada que ocultar ahora”. Consultado sobre las declaraciones, el fiscal del caso desaparecidos Milton Mendoza, lamentó la posición del Mandatario. “Eso es muy grave. Le pone caso cerrado a las investigaciones en sentido figurado. Estaría desahuciando toda esperanza de los familiares de hallar a sus seres queridos, y al trabajo que se pretende hacer”, indicó.

image

Clausura. 355 oficiales de la institución militar se graduaron ayer.



La Razón

Presidente: las FFAA no ocultan nada sobre Marcelo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Evo Morales aseguró que las Fuerzas Armadas no tienen ningún archivo clasificado con datos  que puedan dar pistas para encontrar los restos del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, desaparecido durante la dictadura de Luis García Meza, en 1980.

Dijo que desde que asumió el poder en enero del 2006, impulsó con el Alto Mando Militar la búsqueda de información sobre este caso, incluso —dijo— ofreció dinero, sin obtener resultados.

“Desde el primer momento traté de encontrar qué documento tenemos”, explicó en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. Afirmó que en la dictadura de Luis García Meza y Luis Arce Gómez “hicieron desaparecer toda la documentación”. “No hay nada que ocultar ahora”.

Y aunque no hizo una alusión a los restos de Quiroga Santa Cruz, recordó comentarios en sentido de que en “época de las dictaduras, en el monte, iban a botar muertos”. Señaló a la Amazonia boliviana, que tiene una extensión de 714.000 km2.

“¿Creen que las FFAA, el Mando Militar están ocultando documentos?”, preguntó. Seguidamente, sostuvo: “Seguramente algún juez o fiscal, con miras a las elecciones a tribunos, supremos, quieren proyectarse”.

Reacción. Consultado sobre las declaraciones, el fiscal Milton Mendoza, que actúa como director funcional de la investigación del caso desaparecidos en dictadura, lamentó la posición del Mandatario. “Eso es muy grave. Le pone caso cerrado a las investigaciones en sentido figurado. Estaría desahuciando toda esperanza de los familiares de hallar a sus seres queridos, y al trabajo que se pretende hacer”, indicó.

Sostuvo que si el Presidente manejaba información de los aviones en la selva y de la inexistencia de archivos, “va a ser importante que revele la fuente de esa información”. La comisión de fiscales que investiga el caso de los desaparecidos, no ha podido avanzar en las pesquisas, pese a que existen tres órdenes judiciales para desclasificar los archivos militares de la dictadura.

En abril, la Corte Suprema de Justicia ordenó al comandante en Jefe de las FFAA, general Ramiro de la Fuente, la desclasificación de los archivos del departamento II del Cuartel de Miraflores, desde junio de 1979 a diciembre de 1980.

Otros dos autos de la Corte de Distrito de La Paz rechazaron el recurso de apelación de la institución armada, para evitar la desclasificación.

Desagravio. Las declaraciones de Morales se dan el día en que la Coordinadora Interinstitucional contra la Impunidad organizó una “misa de desagravio” en la Catedral de La Paz, por “la agresión cometida” —según se lee en la invitación— por la Asamblea Legislativa, que condecoró con la Medalla al Mérito Democrático Marcelo Quiroga Santa Cruz a las Fuerzas Armadas. El Mandatario saludó el reconocimiento a la institución armada. Señaló que ésta es una nueva generación de militares.

Currículo académico militar

El rector de la Universidad Militar Bernardino Bilbao, general Eddy Veizaga, anunció que luego de una revisión del currículo del sistema educativo militar, desde la próxima gestión se implementarán materias emergentes de la Constitución Política, como Integración, Reivindicación Marítima, Medio Ambiente, Recursos Naturales, Áreas Protegidas y criterios lingüísticos de formación. La información se conoció durante la entrega de sables a los graduados de la institución militar. Se graduaron los primeros subtenientes y alférez del Estado Plurinacional.