Designan a Leonilda nueva jefa del MAS en Cochabamba, en medio de protestas


Fue posesionada ayer en Cochabamba en medio de silbidos, gritos y el abandono de uno de los sectores de campesinos.

La Razón

Designan a Leonilda Zurita nueva jefa del MAS



Cochabamba – La jefatura departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene nueva directiva. De manera sorpresiva y dejando de lado la elección por aclamación, Leonilda Zurita fue posesionada como presidenta en medio de silbidos, gritos y el abandono de uno de los sectores de campesinos.

Desde las 18.00 de ayer y por una hora, el presidente Evo Morales se reunió con la dirigencia de las organizaciones sociales, hubo llamadas de atención por la escasa participación de la gente y la negativa de las bases a apoyar la candidatura de Zurita. La jefatura será apoyada por Emilio Zurita, representante de los trabajadores campesinos de Cochabamba, y Felicidad Ponce de la Federación Bartolina Sisa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Zurita, primera presidenta departamental del MAS

ELECCIONES SORPRESIVAS | La convocatoria preveía que el Congreso concluya hoy y se hablaba de una elección por voto secreto, que no se realizó

image Leonilda Zurita es la presidenta del MAS – José Rocha Los Tiempos

Por July Rojas M. – Los Tiempos – 16/12/2010

En medio de confusiones y con un día de anticipación, el Congreso Ordinario Departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) eligió anoche a Leonilda Zurita como presidenta por la gestión 2011-2012, convirtiéndose así en la primera mujer que ocupa ese cargo en Cochabamba.

Horas antes, el presidente del Estado, Evo Morales, se reunió con los principales dirigentes de los productores de coca y del sector campesino.

En tanto, el dirigente Feliciano Vegamonte, el presidente saliente, dijo que hoy entregará toda la documentación y las llaves de la oficina a la nueva presidenta para que pueda iniciar su trabajo. 

Aunque los dirigentes de los dos sectores (cocaleros y campesinos) decían que la elección fue de consenso, la comisión orgánica había propuesto que la votación sea secreta, por lo que cada organización postuló a su candidato. Cerca a las 21:00, sorpresivamente, los integrantes del presidium convocaron a 12 personas encabezadas por Zurita para posesionarlas directamente.

Juramento

El presidente del presidium, Jorge Castellón, fue el encargado de realizar el juramento a los 12 integrantes de la nueva directiva: Zurita como presidenta departamental, representando a los productores de coca; Emiliano Zurita, como vicepresidente, representando al sector campesino; Felicidad Ponce como secretaria de Relaciones Internacionales, representando a los campesinos; y Diego Mamani como secretario de Actas, entre otros.

Después de su juramento y posesión, Zurita primero agradeció a las seis federaciones del trópico por la elección.

“Estoy aquí como soldado para seguir trabajando, fortaleciendo al proceso de cambio”. Dijo que lo primero que hará es trabajar por la “unificación, porque ahora se ha visto que hay dos grupos. Primero hay que sentarnos y escuchar, ambas partes”.

Esta apreciación fue compartida por el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, porque al momento de la posesión se escucharon algunos silbidos.

“Lo que sucede es que es importante entender que hay una reciprocidad entre el trópico y el valle. Una gestión le corresponde al trópico y la otra al valle. Por eso ha sido el compañero Feliciano Vegamonte y el trópico ha apoyado. Hoy le correspondía esta reciprocidad. Por eso se ha elegido por consenso”, dijo.

El domingo, antes de que se inicie el Congreso, el Presidente también se reunió con los ejecutivos del trópico de Cochabamba, y en ese entonces se había postulado a seis candidatos, entre ellos Leonilda Zurita, que fue la que más agradó a Morales, quien por primera vez no participó del encuentro en la Coronilla ni un solo día.    

El Congreso –según la convocatoria– estaba planificado para cuatro días pero concluyó un día antes. Según Miguelina Villarroel, integrante del presidium, fueron acreditados más de 8 mil representantes de centrales y subcentrales de las organizaciones que conforman el MAS.

“Estoy aquí como soldado para seguir trabajando, fortaleciendo el proceso de cambio y voy a trabajar por la unificación”

Leonilda Zurita | Nueva presidenta del MAS

Conclusiones

En el segundo día del congreso se conformaron nueve comisiones: económica, política, orgánica, social, autonómica, defensa de la Madre Tierra, coca, municipios y control social.

En la tarde comenzaron con las conclusiones de cada mesa realizando algunas observaciones al directorio saliente y recomendando tareas al entrante.

Entre las comisiones de reciente creación está la de control social, entre otros.

Mientras tanto, la comisión política evaluó la gestión del presidente Evo Morales y sus ministros además del gobernador Edmundo Novillo, los alcaldes y asambleístas del MAS en Cochabamba.