Abogada de Jonathan indaga uso de «metrax» o canicas en la represión


El Ministerio Público admitió la querella presentada contra los presuntos autores de la muerte del universitario Jonathan Quispe Vila, durante la represión a los estudiantes de la Universidad Pública del El Alto (UPEA), informó ayer la abogada Paola Barriga.

El universitario murió el 24 de mayo durante un enfrentamiento con la Policía en El Alto, luego, de recibir el impacto de una canica.



Los estudiantes de la UPEA reclamaban al Gobierno un incremento de 86 millones de bolivianos para cubrir el incremento salarial de docentes, debido a que los 20 que se les asignó son insuficientes.

La UPEA recibe un presupuesto de 210 millones de bolivianos, unos 138 millones se destinan al pago de salarios de docentes y administrativos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A pesar de la detención del subteniente de la UTOP, Cristian Casanova, como presunto autor del asesinato, según la versión del Ministerio de Gobierno, la abogada expresó que desconfía de esta versión.

“Nadie puede creer que él haya actuado autónomamente, no se puede establecer de que una persona, que se encuentra con el uniforme, haya estado utilizado un armamento (restringido) cuando estaba, inclusive, en grupo con otros”, declaró Barriga.

Romero dijo el 31 de mayo que fue inducido al error cuando informó que el universitario murió por una canica que fue lanzada por los propios manifestantes. Luego, el comandante de la Felcc de La Paz, Jhonny Aguilera, dijo que el subteniente actuó solo y que lo sucedido fue su “absoluta responsabilidad”, porque el uso de canicas no forma parte del equipamiento que es autorizado por la Policía.

Barriga cuestionó esa versión: “O sea nadie se dio cuenta, cómo se está manejando al interior la Policía, es decir, existen muchas dudas”

La abogada anunció que esta semana solicitarán varias pericias y recursos legales para esclarecer las circunstancias de la muerte de Jonathan. Entre ellas el peritaje de balística y el uso de armas que hizo la Policía durante la manifestación, pues reiteró que se está usando un método llamado “metrax”, que se aplica en Venezuela, para reprimir protestas.

“De acuerdo con la prensa internacional se establece que esas esferas de vidrio se denominan metrax y que están siendo utilizadas para este tipo de represiones, donde han fallecido cientos de personas en Venezuela”, dijo.

Siguió: “Y en la presente causa hemos podido advertir que existe un uso indiscriminado de este armamento, no sólo, en el deceso de Jonathan sino en una puerta con este tipo de disparos que evidencian que se ha usado este armamento y otras municiones”. La Felcc niega el uso de canicas.

Fuente: lostiempos.com