Gobierno de Evo amenaza a soyeros sacarlos de cadena productiva


Pulseta: El “Vice” García amenazó con una banda de precios fijos y con comprar toda la producción de los pequeños productores. Soyeros cruceños dicen que la medida sólo contribuirá a desalentar al sector.

image Grano de oro: cosecha de soya en el departamento de Santa Cruz.

La Prensa.- El vicepresidente Álvaro García amenazó ayer con la aplicación de una franja de precios fijos para la harina de soya, mientras los productores cruceños aseguraron que la medida sólo contribuirá a desalentar al sector y disminuirá la superficie cultivada para la campaña agrícola en curso.



García denunció ayer un “chantaje empresarial” por parte de los agroindustriales de soya, y atribuyó al sector del oriente la elevación de precios de las carnes de pollo y de cerdo.

Anunció la decisión de comprar la totalidad de soya a los pequeños agricultores a precios internacionales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Mandatario dijo que los dos insumos principales para la crianza de aves de granja son el maíz y la torta de soya. En el caso del maíz, aseveró que el Gobierno destinó 15 millones de dólares para importar ese producto, pero que en el caso de la soya deben ser los empresarios que bajen el precio de la torta para el mercado interno, que requiere algo más de 200.000 toneladas, según ANF.

Acusó a los industriales soyeros de “chantajear” al sector avícola al pretender vender la tonelada de la torta de soya en 380 y 400 dólares, cuando en el mercado internacional se cotiza la tonelada en 350 dólares.

“Lamentablemente no hemos encontrado apoyo de parte de los industriales soyeros y por eso hemos establecido un decreto que controla la exportación de soya, y vamos a controlar. Nuestra política, y lo vamos a decir de frente a los industriales soyeros, es precio justo y ganancia justa en el mercado interno. Para los mercados internacionales, el precio que vean conveniente, pero en Bolivia no pueden lucrar abusivamente”, dijo García en el Palacio Quemado.

La autoridad atribuyó el alza del precio de la carne de aves de granja (pollos, patos y pavos) además de la carne de cerdo, al “chantaje” de los industriales. Explicó que el Gobierno planteó que en el mercado interno, la tonelada de torta de soya se venda a 360 dólares la tonelada, pero que la propuesta fue rechazada. “En Bolivia querían vender a 380, incluso a 400 dólares la tonelada de soya, entonces no pueden abusar del mercado interno y lucrar abusivamente en el mercado interno”, dijo.

Productores no aceptan precio fijo

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, aseguró que la determinación asumida por el Gobierno de fijar una banda de precios para la venta de la torta soya en el mercado interno puede causar que los productores decidan producir otros alimentos o disminuyan las áreas de cultivo del grano.

“Un precio fijo puede causar una distorsión dentro de las reglas (del mercado), lo que queremos es evitar esa distorsión. Lo que queremos es que la estructura de los precios estén establecidos y se modifiquen de acuerdo con el movimiento y la fijación de los precios internacionales. Creemos que eso es lo más transparente”, manifestó a ANF.

Pérez explicó que en la actualidad, los productores de grano de soya venden a los industriales la tonelada en función del precio del mercado internacional, el cual oscila entre los 400 y 415 dólares. Los industriales son los encargados de vender los derivados del grano como la torta de soya, que es requerida por los productores avícolas, porcino y de ganado vacuno.