Cossío no se presentó y uno de sus colaboradores es recluido


Pulseta: El gobernador suspendido Mario Cossío recusa a jueces y postergan audiencia. Su abogado arguye que el fiscal aún no terminó la fase investigativa. El ex líder cívico Harold Moroni Flores fue recluido en Morros Blancos. Seis personas guardan arresto domiciliario.

image Ex autoridad: Mario Cossío, en una de sus últimas acciones como Gobernador

La Prensa



El suspendido gobernador de Tarija, Mario Cossío, no se presentó ayer a una audiencia cautelar correspondiente al juicio que se lo somete por el caso Imbolsur y recusó a los jueces. Pero uno de sus colaboradores fue recluido en el penal de Morros Blancos y otros seis deberán guardar arresto domiciliario.

A denuncia interpuesta por Fernando Barrientos, ex diputado opositor de Podemos, el Ministerio Público abrió una investigación contra Cossío por un daño económico de 1.339 millones de bolivianos emergente de la no provisión de cemento asfáltico a la desaparecida Prefectura del departamento de Tarija.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El caso avanzó hasta que el ex prefecto Cossío fue acusado formalmente de los delitos de daño económico al Estado e incumplimiento de deberes, por lo que la Asamblea Legislativa de Tarija, bajo la presión de sus miembros masistas, lo suspendió el miércoles por la noche.

Ayer, Cossío envió a sus abogados, que presentaron una recusación contra los jueces técnicos del Tribunal Segundo de Sentencia: Juana Abán Velásquez y Pablo Zelaya Villanueva. Un grupo de adherentes a la autoridad suspendida se reunió en la Corte chapaca para expresarle ruidosamente su apoyo.

El memorial presentado por los representantes del ex Gobernador fue analizado en sala, aunque a puertas cerradas, por los magistrados. Al cabo de sus deliberaciones, los jueces decretaron: “Se dispone, primero, rechazar los argumentos de la recusación interpuesta y por consiguiente los suscritos jueces técnicos no se allanan a la misma. Segundo, para el tratamiento de la presente recusación, se convoca al señor juez técnico del Tribunal de Entre Ríos para que conforme al Tribunal y tome los recaudos pertinentes”.

Al no haber otra sala que pueda atender el caso en la capital tarijeña, el expediente fue remitido a la provincia más próxima, o sea Entre Ríos, cuya Corte de Justicia deberá pronunciarse sobre el caso entre mañana y el martes.

Cuando se reanude el proceso, el fiscal Gilbert Muñoz, que investiga el caso, solicitará la detención preventiva de Cossío en el penal de Morros Blancos.

Carlos Alarcón, defensor de la ex autoridad, explicó que la recusación es consecuencia de que durante el caso fueron vulnerados todos los procedimientos legales, plazos procesales y se violaron los derechos y garantías constitucionales de su cliente.

Entretanto, otro juzgado dispuso la reclusión preventiva de uno de los siete aprehendidos la madrugada del jueves 16 cuando retiraban documentación de una oficina de la administración regional.

Harold Moroni Flores, ex funcionario de la Gobernación y ex presidente del Comité Cívico tarijeño, fue encarcelado, mientras que las otras seis personas, el ex secretario de Desarrollo Humano Marcos Oliva Castrillo, los ex empleados Miguel Ángel Rodríguez Villa, Ariel Reynaldo Ramírez Aragón y Freddy Junior Vilte Cardozo, además de los ciudadanos Juan Manuel Ortiz Cardozo y Francisco Daniel López Pantoja, quedaron bajo arresto en sus domicilios.

Sobre ellos pesa la imputación de la comisión de los presuntos delitos de peligro de estrago y deterioro o destrucción de bienes del Estado.

Flores se declaró un “perseguido político” del Gobierno de Evo Morales, pese a lo que, sostuvo, no cesará en la lucha por la autonomía y la democracia.

El Vice le pide que se defienda

El vicepresidente Álvaro García Linera pidió ayer al ex gobernador de Tarija Mario Cossío que asuma su defensa legal dentro del juicio que se le sigue por el presunto daño económico de 1.339 millones de bolivianos al Estado.

El Mandatario reiteró que este caso ni fue abierto ni es tramitado por el Gobierno, sino que se procesa a denuncia de un ex representante nacional de la oposición, que posteriormente fue Director de Transparencia de la Gobernación tarijeña, pues el Órgano Ejecutivo tiene otras ocupaciones.

García Linera aclaró, posteriormente, que inició una demanda contra el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, no por móviles políticos, sino porque esta autoridad declaró públicamente que recibía dinero del narcotráfico. El Vicepresidente dijo que, en consecuencia, exigió que su adversario político presente las pruebas pertinentes, que “estaba seguro no tenía”, y entonces abrió una demanda por calumnias e injurias que debe seguir su curso regular ante la justicia ordinaria, que se encargará de resolver la causa y emitirá una sentencia.

Para destacar

Desde su suspensión, Mario Cossío no volvió a ser visto en público en la ciudad de Tarija y se especuló con que huyó.

El ex Gobernador, sin embargo, concedió una entrevista a una red televisiva nacional para confirmar que sigue en Tarija.

La Ley Marco de Autonomías dispone la suspensión temporal de autoridades electas sobre las que pesen acusaciones formales.

La Constitución sólo permite la destitución de estas autoridades cuando son condenadas por la justicia.

Cossío recusa a jueces y postergan audiencia

EL ABOGADO DEL EX GOBERNADOR DE TARIJA ARGUYE QUE EL FISCAL AÚN NO TERMINÓ LA FASE INVESTIGATIVA

image

La audiencia de medidas cautelares en el juzgado segundo de Sentencia en lo Penal de Tarija, ayer. – Sur Nue­vo Agencia

Los Tiempos

Nuevo Sur y agencias.- El ex gobernador de Tarija, Mario Cossío, logró ayer suspender una audiencia de medidas cautelares en la que el Ministerio Público pedía su detención en el penal de Morros Blancos, tras recusar a los jueces técnicos del tribunal segundo de Sentencia en lo Penal de la capital del departamento, Juana Abán Velásquez y Pablo Zelaya Villanueva.

Los abogados del ex gobernador Mario Cossío, que no se presentó ayer en el juzgado, interpusieron el recurso en el caso que le sigue la Fiscalía por supuestamente tener responsabilidad en la ejecución de obras fantasma.

El tribunal resolvió poner la causa de recusación a conocimiento del juez de la provincia de Entre Ríos para que éste la resuelva, según establece el Código de Procedimiento Penal.

De acuerdo con los jueces técnicos y a pedido del fiscal asignado al caso, Gilbert Muñoz, hasta el lunes se conocería la determinación del juez provincial para convocar a una nueva audiencia de medidas cautelares.

La defensa argumentó que interpuso la recusación supuestamente porque la Fiscalía no concluyó la etapa preparatoria del proceso y los jueces no tienen competencia.

El vicepresidente Álvaro García Linera dijo ayer en La Paz, antes del inicio de la audiencia en Tarija, que el ex gobernador debe presentarse ante la justicia para demostrar su responsabilidad o no en el caso de corrupción y agregó que de no hacerlo sería una señal de desacato y desconocimiento del orden jurídico del país.

El miércoles pasado por la noche, Cossío fue suspendido de su cargo al tener en su contra una acusación formal. Los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) junto con los de Poder Autonómico Nacional (PAN) y tres votos indígenas hicieron mayoría para suspenderlo.

La ex autoridad, que se había declarado en huelga de hambre, abandonó la sala de sesiones de la Gobernación y se dirigió a su casa. Desde entonces, no se lo volvió a ver.

Audiencia

La presidenta del tribunal de Sentencia, Juana Abán, dijo que al estar la audiencia señalada para la tarde de ayer y con el motivo de dar a conocer la recusación y la resolución, se determinó instalarla.

Los jueces rechazaron la recusación y explicaron que por el sólo hecho de que la defensa de Cossío presentó la acción legal obligatoriamente el caso debe pasar a un juzgado de provincia para que resuelva el recurso o de lo contrario tome conocimiento del caso y señale fecha de audiencia.

“Se dispone primero rechazar los argumentos de la recusación interpuesta y por consiguiente los suscritos jueces técnicos no se allanan a la misma. Segundo, para el tratamiento de la presente recusación se convoca al señor juez técnico del tribunal de Entre Ríos para que conforme al tribunal”, indicó la juez.

Revilla irá a juzgado

El alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, dijo ayer que el martes se presentará ante el juez quinto de Instrucción en lo Penal, Ricardo Maldonado, quien fijó para ese día su audiencia de medidas cautelares.

“Porque no tengo nada que ocultar, más aún le he pedido al fiscal ir a declarar y no me cita, después dice que obstruyo la justicia. Por supuesto que voy a ir”, indicó.

Revilla es acusado por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes, uso de instrumento falsificado, peculado y falsificación ideológica con relación a los cobros de sus gastos de representación cuando ejerció el cargo de presidente del Concejo Municipal de La Paz.

La autoridad dijo que coordina con las instituciones y organizaciones sociales paceñas acciones para defender la institucionalidad y el voto, en caso de que se intente suspenderlo de su cargo.

“Va a ser con las instituciones y las organizaciones de la ciudad con quienes vamos a decidir qué es lo que tenemos que hacer hacia adelante para defender la institucionalidad”, manifestó.

LA RESPUESTA

• Este lunes se realizará una audiencia en la provincia de Entre Ríos. Se prevé que el juez técnico dé su posición sobre la recusación que hizo Mario Cossío.