Evo pide disculpas públicas a canciller Lacognata de Paraguay por el tema coca


El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió ayer en la ciudad central de Cochabamba disculpas públicas al canciller de Paraguay, Héctor Lacognata, de quien dijo que importa hojas de coca vía valija diplomática para tratarse la diabetes que le aqueja.

imageFoto: El presidente Evo Morales entregó el domingo una cancha de césped sintético en barrio Santa Bárbara de la ciudad de Cochabamba.

    "Me dijo el canciller (durante un encuentro del bloque subregional que agrupa a Uruguay, Paraguay y Bolivia/Urupabol, el viernes último en el emplazamiento paraguayo de Herrenderías), sobre su dolencia y la manera de tratarla) y yo agarré eso y ahora me he hecho problemas, por eso públicamente pido disculpas al canciller de Paraguay", afirmó durante un acto de clausura de la Escuela Itinerante de Formación Política de su Movimiento Al Socialismo y el brazo operativo de éste, el Instrumento por la Soberanía de los Pueblos.



    El comentario de Morales que levantó polémica fue formulado el sábado último en la localidad de Chimoré, durante la clausura de las tareas de la boliviana Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico correspondientes a la gestión 2010, en presencia de representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.

    En Asunción, Lacognata aclaró que nunca usó la hoja de coca para tratarse de la diabetes y que tampoco la "importa" en valija diplomática a Paraguay.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Sostuvo que la cuestión había sido sólo una broma que se planteó durante la reunión de Urupabol.

    El canciller paraguayo explicó que su par boliviano, David Choquehuanca, a quien definió como un "gran amigo", le había obsequiado hace un tiempo hojas de coca para que se trate la enfermedad, pero que nunca las usó.

   "El canciller Choquehuanca me había hecho llegar una bolsita a través de un amigo común y la tengo todavía acá, hasta ahora no se me ocurrió consumir", aseveró el ministro paraguayo en declaraciones consignadas por el impreso asunceño Ultima Hora.

    Al tiempo de exaltar las propiedades curativas y medicinales de la hoja en su estado puro, el mandatario exhortó -en un intento por afirmar el compromiso de los representantes internacionales – al consumo de coca para combatir la letal diabetes.

    "Es mucha gente, hay personas que se curan con la coca  la diabetes y quiero decirles, señores embajadores, si  tienen algún problema de diabetes, consuman coca, coman coca y se van a sanar", afirmó en Chimoré.

    El gobernante boliviano insinuó que su franqueza al citar, con nombres y detalles, algunas de sus experiencias personales, le acarreó un problema con el jefe de la diplomacia de Asunción.

    El jefe de Estado boliviano confió que el ministro de Educación, Roberto Aguilar, y de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, contrarrestan la diabetes, incluso con ingestas de hojas coca.

    Morales anticipó el lanzamiento de una "campaña (internacional) para industrializar la hoja de coca, para curar la diabetes", lo que perfila gatillar las ventas de productos curativos hechos en base de extractos y harina de hojas de coca, a cuya erradicación total, planteada por Washington, se opuso terminantemente desde su tiempos de líder de los cultivadores del Chapare a mediados de la década de los ’80. ABI

Evo se disculpa públicamente con Lacognata

El presidente Evo Morales presentó ayer disculpas públicas al canciller paraguayo, Héctor Lacognata, por haber dicho que llevaba hojas de coca desde Bolivia en valija diplomática para tratarse de la diabetes que sufre.

“Me dijo (el ministro Héctor Lacognata) que se curaba de la diabetes con coca y yo agarré eso y ahora me he hecho de problemas, por eso públicamente pido disculpas al Canciller de Paraguay”.

El Mandatario formuló esa afirmación en la clausura de las actividades académicas de la Escuela Itinerante de Formación Política del MAS, que se realizó la tarde de ayer en la ciudad de Cochabamba.

En otro acto desarrollado el sábado en Chimoré, Cochabamba, Morales dijo que dos de sus ministros y el jefe de la diplomacia paraguaya consumían hoja de coca para combatir la mencionada afección.

Horas después, Lacognata dijo que se trataba de una broma y que el canciller boliviano, David Choquehuanca, del que dijo que es un gran amigo personal, le obsequió hace tiempo una bolsa de hojas de coca para tratarse la diabetes, pero dijo que nunca las consumió.

El Mandatario reiteró ayer que en breve se inaugurará una planta que industrializará la coca en forma de medicamentos para curar la diabetes y otras patologías. Esta factoría elaborará otros productos tales como harinas y refrescos.

La diabetes es una enfermedad que no tiene cura, aunque puede controlarse, pero no se ha demostrado que consumir hoja de coca ayude a evitar el avance del mal. La Prensa