-
Policías trasladan el cuerpo de Víctor Hugo Escobar a la morgue de La Paz, ayer. | APG
El cuerpo de Oti, en el nosocomio de Viacha, ayer. | Los Tiempos
LOS TIEMPOS / Nelson PeredoVíctor Hugo Escobar, el “Oti”, considerado el reo más peligroso de Bolivia, murió ayer tras recibir más de 20 puñaladas, en el lapso de un minuto, por parte de un grupo de unas 15 personas que lo atacaron por sorpresa cuando salía a hacer deporte en el penal de alta seguridad de Chonchocoro, en La Paz. Eran las 2:20 cuando, como todos los martes y viernes, los reos de Chonchocoro salen a jugar fútbol o fulbito. Oti salió con su grupo del Pabellón A y, cuando se acercaba a la cancha, fue sorprendido por otro grupo liderado por Hardy Gómez, Álvaro Chávez y Einar Heredia, quienes, según informes policiales, se dirigieron directamente a Escobar y lo atacaron. Rolando Javier Flores Copa, el “Tacubayo”, otro reo que acompañaba al Oti, resultó gravemente herido.El director nacional de Seguridad Penitenciaria, Daniel Mérida, informó que la Policía actuó inmediatamente y logró sacar a Oti y a Tacubayo con vida y que ambos fueron enviados al hospital de Viacha. Ahí, Oti murió.En tanto, Flores Copa fue remitido al hospital Agramont de El Alto, donde recibe atención médica y está fuera de peligro.“Unas 10 o 15 personas le atacaron directamente a él (Oti) causándole lesiones con armas blancas en todo el cuerpo”, contó Mérida.Según el informe médico preliminar, Escobar murió por shock hipovolémico, heridas múltiples, trauma abdominal abierto, múltiples hematomas, fracturas del brazo interior y antebrazo interno, reportó Erbol. Hoy se realizará la autopsia.El director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) de La Paz confirmó el crimen a los medios aunque varió en la cantidad de puñaladas (“al menos 14”) y dijo que se investigan los motivos del hecho de sangre.Por su parte, Mérida detalló que “no tardaron ni un minuto” en atacar a Oti “en uno solo”, a tiempo de señalar que los tres presuntos autores mencionados fueron aislados del resto de internos y que ahora se investigan los móviles del hecho.El jefe policial dijo que la muerte del temerario reo produjo operativos tanto en Chonchocoro como en el penal de Palmasola, en Santa Cruz, desde donde llegó Escobar antes de ser trasladado al penal altiplánico. En la capital oriental, Oti construyó un imperio criminal que incluía el control del sector PC-4 y varias empresas fantasma, además de extorsiones, violaciones y otros hechos criminales.Mérida aseguró que la situación en ambos penales fue controlada y que no hay ningún riesgo de más enfrentamientos.Tras el hecho de sangre, los reos de Chonchocoro se declararon en emergencia y exigen el traslado de los tres presuntos autores a otras cárceles del país.La Policía presentará una denuncia contra Gómez y los otros reos por asesinato, y reforzó la presencia de uniformados de en el penal de máxima seguridad.El viceministro de Justicia y Derechos Humanos, Nelson Cox, lamentó el hecho y señaló que se pedirán investigaciones no sólo para establecer la autoría de la muerte de Escobar, sino para identificar las fallas en el control interno que debe ejercer Régimen Penitenciario.La autoridad pidió que se tomen todas las previsiones para evitar hechos de venganza por esta muerte.Pari teme por su vidaPor otro lado, Juan Franz Pari Mamani, acusado por el millonario desfalco al Banco Unión y que es delegado de un bloque de Chonchocoro, dijo que teme por su vida tras los enfrentamientos al interior del penal, informó a ANF Miguel Castaños, abogado de Pari.20 puñaladas recibió Oti antes de un encuentro deportivo, el peligroso reo fue victimado por motivos que aún se investigan.DATOSOti llegó a Chonchocoro junto a 5 reos en marzo. Víctor Hugo Escobar llegó a Chonchocoro el 15 de marzo junto a otros cinco reos, todos provenientes de Palmasola, donde en enero habían protagonizado una pelea que dejó seis muertos y 20 heridos por pugnas de poder.Gómez también llegó de Palmasola, pero en 2017. Hardy Gómez, el principal acusado de la muerte de Oti, llegó a Chonchocoro también desde la cárcel de Palmasola en marzo de 2017. Gómez fue trasladado tras protagonizar una pelea por poder que dejó un muerto.
OPINIONES«Se debe esclarecer la responsabilidad, no solamente de quienes han generado este tipo de situaciones, sino también el nivel de control interno que debe haber en el recinto penitenciario». Nelson Cox. Viceministro de Justicia«El Oti estaba condenado a 30 años de prisión. Extorsionaba, abusaba y violaba, cometía una serie de abusos en la cárcel». Alfonso Siles. Comandante de la Policía de Santa Cruz
“OTI” ARMÓ UN IMPERIO CRIMINAL DESDE LA CÁRCEL Víctor Hugo Escobar fue condenado a 30 años de cárcel por matar a dos policías el 13 de abril de 2009. Entró a Palmasola ese mismo año y, luego de un tiempo y varias peleas, logró hacerse un espacio en el poder del sector PC-4, régimen abierto.Tras el traslado de sus principales contrincantes, entre ellos los temibles Leónidas Rodríguez y Carlos García Figueredo, “el Kily”, quien en 2013 fue acusado de liderar la pelea de reos en el PC-3, “Chonchocorito”, que dejó 31 muertos y más de 50 heridos.Oti creó un imperio criminal que incluía centros de llamadas fuera de la cárcel, negocios de tierras, casas, control de los víveres dentro del penal, extorsiones a reos nuevos y cobros por “seguros de vida” que se contabilizaban en miles de dólares, además de venta de droga y armas, todo desde el PC-4.Su fama saltó a otros penales, donde sus allegados eran trasladados ante el crecimiento de su poder.El 5 de marzo, un motín de reos derivó en la fuga de ocho internos. Tras el hecho, la Policía determinó intervenir la cárcel y realizó una requisa profunda el 14 de marzo, en la que se decomisaron armas, drogas y dinero. Además, se decidió el traslado de 20 peligrosos criminales a cárceles del interior del país en Tarija, Potosí, Cochabamba y La Paz. Oti y cinco reos fueron llevados a Chonchocoro, mientras que otros seis reos fueron trasladados a San Pedro, en la Sede de Gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas