La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó una ley que facilita las nacionalizaciones de bancos y los somete a mayores controles estatales, a pocos días del cambio de legisladores que limitará la influencia del Gobierno en el organismo. En los últimos dos años, el presidente Hugo Chávez ha incrementado la participación del Estado en el sector financiero, pero pocos creen que extenderá una nacionalización a toda la banca.
“El Presidente de la República en Consejo de Ministros, podrá acordar la intervención, liquidación o cualquier otra medida que estime necesarias, sobre las instituciones del sector bancario, así como sobre sus empresas relacionadas o vinculadas”, dice el artículo 8 de la Ley. En la iniciativa se simplifica el procedimiento para tomar el control o cerrar a los bancos en problemas. Además se declara de “utilidad pública” al sector, un paso previo a la nacionalización. La iniciativa obliga a los bancos a destinar un cinco por ciento de las utilidades antes de impuestos a financiar proyectos de los consejos comunales, a los que Chávez destina gran cantidad de fondos y poder para afianzar su “revolución socialista”.
Fuente: Unitel.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1012221405.mp4]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas