Juicio. Mario Cossío ahora recusa a fiscal


Campesinos del MAS plantearán plan de trabajo al gobernador Condori. Alfaro denunció un “cuoteo” entre el MAS, PAN y Camino al Cambio y recibió “un jalón de orejas” desde La Paz.

image En capilla: el suspendido Mario Cossío

La Prensa



Mario Cossío ahora recusa a fiscal

Tarija / Nuevo Sur.- El gobernador tarijeño suspendido Mario Cossío presentó una recusación formal en contra del fiscal anticorrupción Gilbert Muñoz, buscando que se aparte del caso Imbolsur y no realice ningún acto de investigación, ni tampoco promueva actos procesales. El objetivo se logró a medias, debido a que en la audiencia prevista para hoy, no estará presente dicho fiscal y lo suplirá otra autoridad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Muñoz maneja el reciente juicio instaurado contra Cossío y lo acusa por los supuestos delitos de daño económico al Estado e incumplimiento de deberes, porque la Prefectura, bajo su mando entre 2005 y 2010, perdió 1.339 millones de bolivianos porque la empresa Imbolsur no proveyó una cantidad de cemento asfáltico al Servicio Departamental de Caminos.

El fiscal confirmó la recusación en su contra. “Es porque la Gobernación… al haber instaurado una querella penal en contra de mi persona y en contra del fiscal del departamento, Rodrigo Antelo, por supuesta resolución contraria a la Constitución Política y las leyes. En criterio de ellos (Cossío y defensa), existiría un proceso pendiente entre una de las entidades (la Gobernación) en contra de mi persona”.

Al existir ese pleito pendiente, cuando Mario Cossío era gobernador, no está garantizada la objetividad del fiscal Muñoz, se asegura en la recusación presentada. En criterio del fiscal, el procedimiento que siguieron la autoridad suspendida y su defensa no es el correcto, porque la recusación se debe presentar al Fiscal de Distrito, pero se lo hizo directamente a su persona.

“Sin embargo, cumpliendo con la ley, nosotros ya hemos informado al Fiscal de Distrito para que resuelva lo que corresponda a derecho. Mientras eso no se resuelva, no puedo realizar ningún acto de investigación ni tampoco promover actos procesales, por consiguiente, en la audiencia del jueves ha de concurrir algún otro fiscal, que sea designado desde la Fiscalía de Distrito bajo el principio de unidad”.

Por otro lado, ratificó que instruyó al Comando Departamental de la Policía que verifique el paradero de Cossío, ya que hasta la fecha se desconoce si el imputado se encuentra o no en la ciudad tarijeña, pero es necesario saber y garantizar si los acusados asistirán a los actos procesales.

“Gran ampliado campesino” planteará un plan de trabajo al gobernador Condori

Las bases campesinas del Movimiento al Socialismo (MAS), que representan el 74% de la votación que recibió ese partido político en las últimas elecciones, están a punto de entrar en acción.

imageEl País, Tarija

El diputado de ese partido político, Luis Alfaro Arias, adelantó ayer que están en vías de organizar un “gran ampliado campesino” para proponer un plan de trabajo al gobernador Lino Condori. “Ojalá que el Gobernador (Lino Condori) tome el volante, la batuta y todos trabajemos en función a lo que en estos meses toca hacer, y que no sean las Secretarías de la Gobernación parcelas de partidos y de grupos, sino de hacer líderes y que en estos tres o cuatro meses se planteen los temas grandes de Tarija. Creo que eso es lo que esperamos. Tarija se merece un futuro mejor y ahora es una oportunidad histórica. No nos olvidemos de qué partidos venimos”, reflexionó Alfaro un día después de denunciar que la conformación del primer gabinete masista parece provenir de un “cuoteo” entre el MAS, PAN y Camino al Cambio.

La autoridad también confesó ayer haber recibido “un jalón de orejas” desde La Paz por sus críticas a la conformación del gabinete de Lino Condori, en el que, dijo, “no se ven caras masistas”.

Confirmó también que está organizando un “gran ampliado campesino”, a realizarse próximamente, en el que se socializará y propondrá al gobernador Condori un plan de trabajo en beneficio del sector rural del departamento. Uno de los puntos centrales de la propuesta es la creación de una corporación agropecuaria en base a varias pequeñas instituciones ahora existentes, pero dispersas.

Alfaro informó también que tuvo varias reuniones con el gobernador Condori, a quien ya le planteó proyectos para el sector rural. Varios otros dirigentes campesinos tuvieron similares reuniones con el Gobernador, a quien le están haciendo llegar solicitudes de inversión y atención de obras que se han visto rezagadas en las gestiones pasadas, incluyendo obras viales de importancia regional.

Dijo también que “hay una buena aceptación (a los planteamientos) y una solicitud de mi apoyo”. “No solamente estamos en la labor de hacer leyes, muchas veces estamos trayendo a los ministros, al Presidente y felizmente ahora que la Gobernación nos abre las puertas, ¿por qué no traer al BID, CAF, Unión Europea para que Tarija también sea merecedora de créditos, como reciben otros departamentos? Reciben hasta 200 millones de dólares. En Tarija también merecemos, y en eso me comprometo estar detrás del Presidente para lograr un decreto para algún aval, pero que en el tema caminos e hidrocarburos, el Gobierno también ponga lo que le corresponde en los porcentajes debidos”, dijo.

Jalón de orejas

“He recibido varias llamadas, pero digo las cosas como son desde hace muchos años antes. Me han observado que estaríamos haciendo oposición al Gobierno de transición porque no hemos recibido una cuota. Pero esas cosas puedo decir, ¿porqué de doce personas una sola mujer? ¿Dónde está la equidad de género? Que reciban esos puestos, esa base mínima, de que quienes sean de la agrupación, del partido. Que se rectifique eso al menos”.

“Reclamo que no hay gente campesina, líderes productores. Otra cosa es quién vive de sus vacas”, insistió.

Al respecto, la presidenta de la Asamblea Departamental, Aluida Vilte, también expresó ayer a El País que la falta de presencia de mujeres en el gabinete de Condori contradice mandatos constitucionales y legales que espera sean resueltos pronto por el Gobernador, del que, dijo, está segura que escuchará las sugerencias.

Sobre Condori, Alfaro tuvo palabras elogiosas. “Mucho respeto, mucha admiración, mucha honestidad. Nos hemos criado juntos cuidando ovejas, aunque él es de la zona alta y yo de la zona baja. Una persona que administró una Alcaldía. Es uno de los alcaldes de quien no se ha dicho nada de investigaciones. Una persona muy humilde. Sabe lo que es levantarse a las cuatro de la mañana y trabajar fuerte. Es algo parecido a lo del presidente Evo Morales. Hoy don Lino se sustenta económicamente con las ovejas y llamas. Viene de una de las zonas más deprimidas y los municipios más pobres. Ahora sé que el trabajo ya no será desde las 9 de la mañana sino desde las 5 de la mañana. Eso permitirá recuperar tiempo y atender a la gente. En eso vamos a apoyar en el 100%”, dijo.

Ampliado

El diputado también informó que está preparando un gran ampliado campesino para socializar las propuestas de trabajo que planteó al gobernador Condori. Esta propuesta, dijo, proviene del trabajo de varios años que hizo el movimiento campesino tarijeño.

“Del Prosol hay que destacar de bueno y hay que mejorar lo que falte. Hay que rescatar lo que llamamos un Estado Plurinacional bajo una economía plural, un sistema de producción comunitaria, definir cuál será el rol del Estado para darle medios al productor, que quiere que se resuelva el tema del agua, mejoramiento de suelos, semillas, abonos, mecanización, transformación de fábricas y mercado, esos siete pilares”.

“Que les den los medios. Lo hace Chile, Brasil, Argentina, Venezuela y en Bolivia el Estado tiene que dar esos medios. Entonces, si hay esas fábricas, venga una helada o granizada tenemos vuelta para sembrar y ya no estaremos llorando. En base a eso podemos tener un seguro a la producción y creemos fondos rotatorios comunales, no créditos individuales para que les estén quitando sus vacas a los campesinos y el Prosol es uno de los modelos a seguir, pero con mayor fiscalización. Vamos a trabajar el 2011 para que Emapa compre nuestros productos, porque se viene una crisis alimentaria y no hay infraestructura para atender cualquier fenómeno. No se han cuantificado efectos de la sequía. La propuesta va por ese lado, por eso queremos que la Gobernación pueda crear una corporación agropecuaria a través del Sedag, el Pertt, proyecto San Jacinto, Pronefa y todo lo que tiene que ver con el campo vaya en una sola institución”, explicó.