Revelación: Pesquisa asegura que la banda que asaltó la joyería Sánchez no es la única que planifica robos desde el penal paceño.
Terror: imagen de la cámara de seguridad de la joyería Sánchez, en pleno atraco violento
La megabanda delincuencial que asaltó la joyería Sánchez en Cochabamba no es el único grupo criminal organizado que planifica millonarios atracos a joyerías, bancos y grandes empresas desde el penal de San Pedro. Existen otras tres baterías delincuenciales de similares características que usan el mismo modus operandi.
La información fue proporcionada a La Prensa por el coronel Rosalío Álvarez, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, tras asegurar que en ese recinto carcelario se encuentran detenidos los líderes de al menos tres organizaciones criminales de alta peligrosidad.
El jefe policial basa su hipótesis en que los cabecillas de esas bandas son los únicos que poseen los contactos de “expertos” en atracos complejos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ellos (los jefes de la bandas) saben cómo ubicar a personas de confianza que participarán en los atracos, es decir, aquellos que van a conseguir armas largas (fusiles FAL, AKM o Galil) o cortas (pistolas y revólveres), vehículos (vagonetas, camionetas o motorizados livianos), choferes, personas expertas en abrir puertas de fierro o madera y cajas fuertes, así como lugares o domicilios para esconderse y guardar el botín robado”, afirmó el jefe policial.
El Comandante de la FELCC explicó que, por ejemplo, para atracar una empresa o una fábrica, la banda necesita, además de vehículos y gente especializada en el manejo de armas y explosivos, contar con una persona experta en abrir cajas fuertes. Y no es fácil conseguir, de la noche a la mañana, a un sujeto que haga ese trabajo y que también sea de mucha confianza.
Los atracos organizados por esas bandas —de acuerdo con la explicación policial— pueden hacerse de dos formas. La primera, como iniciativa de una persona de fuera del penal, que busca al jefe de la banda en San Pedro con información detallada de un “centro”, es decir, de un objetivo (empresa, casa comercial, banco o entidad financiera), que puede ser susceptible de un atraco.
El otro modo de planear el golpe es a raíz de una idea propia de la banda, quizá algún proyecto de robo que no pudo realizarse cuando el jefe u otro integrante estuvo libre.
Después, cuando el líder del grupo criminal acepta el reto de realizar el atraco, éste se las ingeniará cómo contactarse con los otros integrantes de la banda. Podrá hacerlo por celulares que algunos reclusos poseen o a través de personas que los visitan, ya sea en los días permitidos o en cualquier jornada.
En el transcurso de la planificación, que puede durar un mes o más tiempo, los líderes de las bandas mantienen coordinación con los otros integrantes a través del teléfono o mediante documentos (cartas o papeles) con claves secretas que sólo ellos saben reconocer.
De esa forma, los delincuentes burlan a la Policía, en caso de que los documentos con información secreta sean interceptados en la puerta de la cárcel.
Según los medios de prensa, la Policía de Cochabamba identificó al ciudadano peruano Asunción Rafael Pariona Palomino (47) como el hombre que planificó el robo a la joyería Sánchez, ocurrido el 14 de diciembre, desde su celda en el penal de San Pedro.
Pariona se encuentra recluido en este recinto penitenciario desde el 15 de octubre, acusado por la Policía de participar en el robo frustrado a la importadora de vidrios Los Ángeles, en El Alto.
Pariona niega que planificó en San Pedro el millonario asalto a la joyería Sánchez
Es el principal acusado del atraco a la joyería Sánchez, en la ciudad de Cochabamba. Pero Asunción Rafael Pariona Palomino, peruano, de 47 años, reo del penal de San Pedro, dice que la acusación de la Policía es falsa.
Pariona Palomino está preso en San Pedro desde el 15 de octubre, acusado de participar en el robo frustrado a la importadora de vidrios Los Ángeles, en la zona 16 de Julio, Distrito 6, en la ciudad de El Alto, y conversó con La Prensa.
La Policía de Cochabamba inculpó a Pariona de ser el cabecilla de una megabanda integrada por 50 delincuentes, que organizó desde el penal de San Pedro el golpe a la joyería Sánchez, hecho acaecido el 14 de este mes, donde los delincuentes se apoderaron de un botín millonario en joyas de oro, cuya cantidad aún no fue confirmada oficialmente.
“Cómo voy a ser el jefe de una banda si en el penal vivo junto a otras dos personas en el sector La Cancha, en una celda pequeña que me proporciona el Consulado de Perú en La Paz, debido a que soy una persona que atraviesa una situación de extrema pobreza. Si fuese el jefe de una megabanda, viviría en La Posta, junto a presos con alto poder económico”, dice Asunción Pariona, sentado en una vieja silla de madera dentro de la celda de un amigo suyo en donde se presentó tras aceptar ser entrevistado.
Nacido en Lima, el 23 de mayo de 1963 y portador del documento nacional de identidad (DNI) Nº 07098435, Pariona, de 1,65 metros de estatura, aseguró que la acusación que recibe por parte de la Policía carece de pruebas contundentes que confirmen su culpabilidad, porque cree que no hay indicios en su contra.
“La Policía sólo debería acusar a las personas que aparecen en el video de seguridad de la joyería que grabó el robo y no a mí, que me encuentro detenido muy lejos de ese lugar”, añadió el preso tras recordar que fue capturado por efectivos policiales el 15 de octubre, en inmediaciones de la zona 12 de Octubre, cuando se dirigía a ver a un hijo suyo, de nacionalidad boliviana. En esa fecha, fue acusado de asaltar la importadora de vidrios Los Ángeles.
No obstante, el preso peruano aceptó que posee antecedentes penales por robo agravado en Lima y en Bolivia. La pena más reciente que cumplió fue por robo agravado y terrorismo, en el penal de El Abra, en Cochabamba, en 2009, pero a los tres meses salió en libertad porque la acusación fue mal elaborada. En esa fecha, fue apresado dentro de la vivienda de un amigo. “Se aparecieron efectivos policiales en la puerta, la tumbaron y, al ingresar, me mostraron una bolsa. De adentro, un efectivo sacó una bomba casera, que no era mía, y me dijo: ‘¡Ahora, eres terrorista!’”.
Para destacar
Asunción Pariona es acusado por la Policía de planificar, en el penal de San Pedro, el atraco a la joyería Sánchez.
El acusado está recluido en ese recinto carcelario desde el 15 de octubre, acusado de atracar una importadora en El Alto.
En esa fecha, Pariona fue detenido en El Alto —según él— cuando se dirigía a ver a su hijo.
La Policía le acusa de ser el líder de una banda de 50 delincuentes. Estuvo detenido por terrorismo pero fue dejado libre.
Juan Carlos Chamorro, La Prensa