Arce fue duramente criticado por hablar de una “Bolivia en bonanza” y no admitir la crisis económica. También exigen la renuncia del ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti.
Luis Arce Catacora, ex funcionario del Banco Central durante los gobiernos neoliberales, es uno de los blancos de las críticas por el “gasolinazo”.
El Diario
Piden dimisión de varios integrantes del gabinete de Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sectores sociales como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Federación de Trabajadores Campesinos del Altiplano Tupac Katari y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) ratificaron por separado, el pedido de renuncia de varios ministros del gabinete del presidente Evo Morales, entre ellos el titular de Economía y Finanzas, Luis Arce.
El dirigente de Conamaq, Rafael Quispe, dijo que existen reuniones coordinadas en el sector para tomar acciones de hecho en contra del decreto de elevación del precio de carburantes y expresó que además pedirán la renuncia de los ministros de Economía, Luis Arce y de Hidrocarburos, Fernando Vincenti.
“Rechazamos este decreto para subir los combustibles que demuestra la incapacidad, la ineficacia e inoperancia del Ministro de Economía, del Ministro de Hidrocarburos y el Presidente de YPFB por no tener políticas sostenibles y Conamaq pide la anulación de ese decreto”, sostuvo.
Quispe manifestó a EL DIARIO que las bases del altiplano están siendo consultadas a través de las autoridades originarias para ver qué tipo de medidas se aplicarán en caso de que el Gobierno no anule o derogue el DS 748 denominado por la población como “gasolinazo”.
“Estamos en consulta con las bases y vamos a definir acciones de hecho coordinadas para exigir este pedido de renuncia de las autoridades por no tener políticas claras y la anulación de este decreto, las reuniones que tenemos son constantes y cada mallku está bajando a las bases para coordinar las acciones”, sostuvo.
MINISTRO CUESTIONADO
El Ministro de Economía fue cuestionado por varios sectores sociales por su presunta participación en anteriores gobiernos, en especial de Gonzalo Sánchez de Lozada y como funcionario del Banco Mundial. En el último tiempo, Arce elaboró la nueva Ley de Pensiones que aplicó sin consenso con algunos sectores como el magisterio urbano de La Paz; en tanto, la autoridad aseguró que la Ley de Pensiones fue concertada desde 2006 y dijo que el Estado está en condiciones para asumir la responsabilidad de 35.103 jubilados.
Arce Catacora fue también duramente criticado por hablar de una “Bolivia en bonanza” y no admitir la crisis económica; asimismo fue observado por influir en la fluctuación del dólar para que su cotización baje y se “aprecie” el uso de la moneda nacional; sin embargo esta medida afectó al sector empresarial que debe realizar transacciones para importar y exportar sus productos con dólares.