Educadores, obreros y trabajadores en salud se declararon decepcionados con el discurso del Gobierno porque entre sus expectativas se encontraba la derogatoria del Decreto Supremo 748; no obstante que el Gobierno anunció el aumento del 20 por ciento al salario de estos sectores.
Enfrentamiento: Después del gasolinazo, el magisterio urbano paceño protestó el lunes en la Plaza Murillo
Trabajadores en salud, maestros y directivos de la Central Obrera Boliviana (COB) están descontentos y decepcionados por el discurso del presidente Evo Morales, en el que anunció el aumento salarial de 20 por ciento para 4 sectores y así aliviar los efectos del gasolinazo.
A cuatro días del giro gubernamental en la política hidrocarburífera que incluye el incremento de los precios de los combustibles, ahora conocido como gasolinazo, Morales anunció el Decreto Supremo 758 en el que instruye el incremento salarial del 20 por ciento para la Policía, las Fuerzas Armadas y los trabajadores en Salud y Educación.
Ante el anuncio, los sectores sindicales afirmaron que no están de acuerdo con medidas dirigidas a dividir el movimiento sindical.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nos sentimos decepcionados, no puede ser que el Presidente pretenda dividirnos con su mensaje”, enfatizó molesto el secretario de Conflictos de la Confederación de Trabajadores en Salud, Walter Delgado.
Asimismo, explicó que al incrementar el salario en algunos sectores, Evo sólo busca enfrentarlos. Pero advirtió que no caerán en la estrategia oficial. Los otros sectores también son importantes, afirmó el representante.
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Educación Urbana de La Paz, José Luís Álvarez, repudió la decisión de Morales de mantener en vigencia el Decreto Supremo 748 que impone el gasolinazo, y a continuación rechazó el incremento salarial anunciado a su sector.
"El Presidente nos quiere tomar el pelo y engañar”, según el dirigente. Afirmó que la subvención de los hidrocarburos es una medida neoliberal. “Pero nos preguntamos por qué no abroga el Decreto 21060 que es neoliberal, no abroga lo que azota a los trabajadores", manifestó a la red Erbol. La misma posición adoptó la Central Obrera Boliviana (COB), tras anunciar que el anuncio salarial sólo favorecerá “a unos cuantos y no a la gran mayoría de la población boliviana”, según el dirigente Octavio Urquizo.
El líder obrero destacó que por esas consideraciones, la resolución final del sector sobre el gasolinazo se hará conocer hoy luego de la reunión con el Gobierno. “Nosotros tenemos que luchar por el bienestar de todos los afiliados a la COB, por eso la posición final de los afiliados la daremos mañana (hoy)”, remarcó.
Algunos datos
El Decreto Supremo 748 promulgado el pasado domingo, anunció el gasolinazo.
Después del alza de precios de carburantes, los sindicatos anunciaron protestas.
Una reunión de emergencia de la COB determinó pedir al Gobierno su derogatoria.
Sectores sociales criticaron las políticas económicas del Gobierno, por divisionista.
Hoy diferentes sectores protagonizarán paros en diferentes ciudades.
En protesta contra el gasolinazo, los sectores sociales de La Paz marcharán hoy.
Repercusiones
“El mensaje fue sin ningún contenido social, simplemente (el Gobierno) quiere ocultar el gasolinazo, y quiere disfrazar la mala política que tiene con medidas de esa naturaleza. El incremento del 20 por ciento a los salarios no va compensar los precios de los productos de la canasta familiar.
Nosotros ya tenemos un pacto con los profesionales médicos y lo reactivaremos. El Gobierno en toda su gestión tuvo paz de parte de nuestro sector, pero ya no la tendrá. Lucharemos”.
Walter Delgado / Dirigente del sector Salud
“Queremos indicar que el incremento del 20 por ciento a los salarios es sólo para algunos sectores, por eso no puede haber un sindicato que no se solidarice con un trabajador que no recibe ese aumento en sus sueldos. Por ejemplo los fabriles están regidos por la libre negociacion obrero-patronal.
Lo único que (el Gobierno) está haciendo es plantar con demagogia la realidad de los bolivianos.
No vivimos de la macroeconomía sino de la microeconomía”.
José LuisÁlvarez / Ejecutivo del magisterio paceño
“Estamos en descontento nacional después de escuchar el mensaje del Presidente Evo Morales.
La Central Obrera Boliviana mantiene su posición y la resolución del último ampliado en la que todos los trabajadores pedimos la derogación del Decreto Supremo 748 del alza de carburantes. La palabra final de los trabajadores será expresada por el compañero Pedro Montes luego de la reunión con el Presidente en Palacio de Gobierno, este jueves”.
Octavio Urquizo / Dirigente de la COB
La Prensa