Radio noticias. Evo no logra aplacar la bronca de la gente, autotransporte va al paro y varios sectores se movilizan este jueves.
LA PAZ PRESENTA UN PANORAMA SOMBRIO EN LA MAÑANA DE JUEVES, la escasez de transporte público, los anuncios de movilizaciones y la incertidumbre sintetizan los efectos del mensaje de Evo Morales de la noche anterior. (Erbol)
GOBIERNO ANUNCIA INCREMENTO SALARIAL PARA CUATRO SECTORES Y SE OLVIDA DE OTROS. Señaló que la burocracia estatal no recibirá el incremento salarial anunciado, pero a cambio tendrá un doble aguinaldo a fin del año 2011.
OPOSITORES AL GOBIERNO MEDIRAN ESTE JUEVES SUS FUERZAS, se anuncia masiva movilización en rechazo al gasolinazo de Evo. (Erbol)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
COCHABAMBA. SECTORES SOCIALES Y SINDICALES CALIFICAN DE DISCRIMINATORIAS LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO EN EL INCREMENTO SALARIAL
Los trabajadores ratifican su pedido de abrogación del decreto 748.
Cochabamba amanece sin el servicio de autotransporte urbano, los choferes acatan el paro de 24 horas.
También esta jornada se presentan bloqueos en la avenida Blanco Galindo que conecta la capital con Quillacollo, en el Viaducto una gran cantidad de motorizados del transporte pesado fueron instalados para bloquear la arteria, además de otro bloqueo en Suticollo. (Erbol)
ORURO. LA FEDERACION DE TRANSPORTE SE SUMO AL PEDIDO DE LA DEROGATORIA DEL DECRETO 748
Transportistas optaron por una jugada táctica en pos de lavar su imagen, muy deteriorada por haber impuesto una tarifa reajustada en el 150%, y a la vez procurando estabilizar el precio del pasaje en Bs.2, o sea el 100% respecto del anterior. Si el decreto es abrogado la anterior tarifa será respuesta, indicaron dirigentes.
Ayer los mineros de Huanuni protagonizaron una contundente marcha de protesta. (Panamericana)
LA CARRETERA INTERDEPARTAMENTAL ENTRE ORURO Y POTOSI ESTA BLOQUEADA por los trabajadores de la provincia Avaroa. (Erbol)
EN SANTA CRUZ LAS JUNTAS VECINALES ANUNCIAN MARCHA DE PROTESTA ESTA TARDE PROTAGONIZADA POR DIFERENTES SECTORES, y desde el lunes anuncian bloqueo de carreteras, paros movilizados y también huelgas de hambre.
El mensaje del presidente no ha calmado los ánimos en los sectores de Santa Cruz. (Erbol)
LOS TRANSPORTISTAS DE SANTA CRUZ SE DESMARCAN DE LA CONFEDERACION DEL SECTOR, no acatarán el paro de 24 horas, de esta manera se convierten en el principal aliado del gobierno, incrementan sus tarifas en el servicio de transporte de Bs.1.50 a Bs.2.50 actuales. (Panamericana)
SUCRE, EN LA TERMINAL DE BUSES SE HA SUSPENDIDO LA SALIDA DE BUSES HACIA POTOSÍ, ORURO Y LA PAZ. Tampoco hay transporte público, que han señalado que no van a acatar las tarifas del transporte público.
Además de las organizaciones sociales y la población en del departamento de Chuquisaca se han organizado para concentrarse en plaza 25 de Mayo e iniciar protestas en contra de las medidas del gobierno anunciadas el pasado fin de semana. (Erbol)
LLALLAGUA, POTOSI: CONTRA EL DECRETO 748, DENOMINADO EL GASOLINAZO MASISTA, EL EN NORTE DE POTOSI SE MOVILIZARA ESTA JORNADA, los organizadores son la Federación de Juntas Vecinales y el Comité Cívico.
Además se anunció el paro de 24 horas que se determinó en ampliado de las juntas vecinales. El MAS es igual que otro de los partidos que pasaron por Palacio Quemado, anunciaron sus portavoces. (Panamericana)
EN POTOSI, JUEZ CAUTELAR DISPONE DETENCION PREVENTIVA EN CONTRA DE FILOMENA MURUCHI, supuesta sospechosa del asesinato de 4 policías en Uncía. La condena deberá ser cumplida en la cárcel de Cantumarca. (Erbol)
EVO PROMETE MEDIDAS ANTIGASOLINAZO
El presidente Evo Morales, prometió esta noche un conjunto de medidas para tratar de aplacar la bronca de la población debido al “gasolinazo” que dictó el pasado domingo. Firmó un decreto que otorga un incremento salarial del 20% para la Policía, las Fuerzas Armadas y los sectores Salud y Educación. Ofreció una inversión de $us.300 mil para riego y comprar los alimentos básicos como arroz, maíz y trigo a los productores bolivianos con un incremento del 10 por ciento con relación al precio que oscila en el mercado.
Pero ninguno de estos ofrecimientos convenció a varios sectores sociales y empresariales, quienes insisten en pedir la abrogación del polémico Decreto Supremo No. 0748 que dispone el incremento entre un 57 y 83% de la gasolina y el diesel.
Morales se esmeró en justificar la elevación de los precios de los carburantes, afirmando que esta medida era necesaria a pesar de ser traumática para la población boliviana, porque de no darse, el país corría el riesgo de seguir importando de manera indefinida diesel y gasolina, con el consiguiente perjuicio para las arcas del Estado, porque una subvención sólo beneficia y enriquece a los contrabandistas.
Para paliar el impacto del “gasolinazo” firmó el Decreto Supremo No. 0758 que dispone un incremento salarial del 20% para la Policía, las Fuerzas Armadas y los sectores Salud y Educación; cuyo beneficio no incluye a la administración pública, que en compensación recibirán un doble aguinaldo a finales de 2011, del cual van a estar excluidos el Presidente, Vicepresidente, ministros y viceministros.
También señaló que destinará $us.300 mil dólares a cada municipio que presente proyectos de riego para mejorar su capacidad productiva; a los cuáles posteriormente el Órgano Ejecutivo donará tractores para que puedan sembrar alimentos básicos.
En este mismo marco, explicó que el gobierno comprará a los productores bolivianos los alimentos básicos como arroz, maíz y trigo con un incremento del 10% con relación al que oscila en el mercado. Además, anuncio que se facilitará la reconversión de los vehículos que funcionan con diesel o gasolina a gas natural
Respecto a las personas no asalariadas, manifestó que se destinarán $us.20 millones para créditos que favorecerán a choferes, gremiales y artesanos. Con relación a la creación de nuevos empleos indicó que este proceso comenzará el 15 de enero, en lugares como la ciudad de El Alto y el Plan Tres Mil de Santa Cruz, donde no sólo los empleos deben ser dignos sino los salarios. (Erbol)
SOLUCIONES A LARGO PLAZO, PROBLEMAS A CORTO PLAZO
El incremento salarial del 20% a cuatro sectores y una serie de proyectos y beneficios destinados al área rural y productivo son las medidas que el presidente Evo Morales presentó en mensaje a la nación este miércoles. La intención del primer mandatario es frenar con este anuncio las medidas de presión que se iniciaron en contra del alza del precio de la gasolina y el diesel.
El presidente justificó la medida que aumenta el precio de los combustibles, aseguró que era insostenible para el Gobierno seguir subvencionando los costos en beneficio de los contrabandistas, cuando esos recursos podían ser destinados al beneficio de todo el país.
‘Con esta medida no estoy cuidando mi imagen, estoy cuidando la economía nacional, como tantos millones pueden irse afuera en vez de que vengan aquí para mejorar salarios y para mejorar la inversión pública. Sería irresponsable con el pueblo boliviano sólo por cuidar la imagen del presidente y del Gobierno callar y engañar al pueblo”, dijo.
Morales explicó que los recursos que se recuperarán por la eliminación de la subvención serán repartidos de la siguiente manera. En el sector agropecuario, específicamente en la soya, el Estado comprará a precio internacional, tanto de pequeños, medianos y grandes productores.
‘De esta manera garantizar mercado seguro con precio internacional en tema de soya, así que los productores soyeros no se preocupen, hemos aprendido en corto tiempo como garantizar precios al mercado internacional’, explicó. (Fides)