“Bolivia dijo No” retumba en Potosí, pese a restricciones que llegaron hasta la Catedral


El centro de Potosí estuvo cercado por las fuerzas del orden y agrupos afines al Gobierno; sólo se permitió el paso a los funcionarios públicos. En el Te Deum de la Catedral una persona exigió a los opositores a quitarse los instintivos de “Potosí dijo No”, denunció hoy el diputado Gonzalo Barrientos. Tras culminar el mensaje presidencial, el Vicepresidente Álvaro García criticó a la gente “que usa el alboroto simplemente para mostrar su carácter antipatriótico, antipotosinista y anticiudadano”.

Un grupo de activistas por el 21F hace incidencia en una céntrica calle de la ciudad de Potosí. | Los Tiempos

Evo Morales dio su mensaje al país en medio de gritos de “Bolivia dijo No”

Casa de la Moneda

El presidente Evo Morales emite su discurso a la nación. Los TiemposLa Paz / Erbol. El presidente Evo Morales brindó este 6 de agosto su mensaje al país desde la Casa de la Moneda de Potosí, sin embargo, durante su alocución se escucharon gritos de “Bolivia dijo No”, de parte de legisladores opositores que estaban presentes en ela acto.Los opositores gritaron “Bolivia dijo No” y “No es No” en repetidas ocasiones durante el discurso del primer mandatario. Los oficialistas, que eran mayoría en el evento, respondieron al grito de “Evo, Evo, Evo”.En medio del alboroto, el presidente Morales afirmó que si existen diferencias, las mismas son entre quienes nacionalizan y los que privatiza.“Quienes garantizamos esta clase de obras somos los que hemos nacionalizado nuestros recursos naturales, los que protestan permanentemente son los privatizadores. Eso es nuestra profunda diferencia. Y sin ningún miedo a nadie, está política va a continuar”, dijo.Al finalizar el discurso, el vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que el alboroto causado por los opositores muestra su carácter antipatria, antipotosino y anticiudadano.García Linera, entonces, invitó a uno niños a entonar la Marcha Naval para enseñar a los opositores a los opositores a “querer un poco la patria”.Otra denuncia El diputado de UD, Gonzalo Barrientos, denunció que el centro de Potosí estuvo cercado por autoridades y que incluso el mercado central fue cerrado por esta jornada. Dijo que sólo se permitió el paso a los funcionarios públicos.Asimismo, señaló que en la Catedral una persona exigió a los opositores a quitarse los instintivos de “Potosí dijo No”, argumentando que se trataba de un lugar religioso. Afirmó que se negaron a esa petición y siguieron vistiendo los instintivos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Evo brinda su mensaje a la nación en medio de gritos y consignas del «Bolivia dijo No»

Tras culminar su mensaje, el Vicepresidente Álvaro García criticó a la gente “que usa el alboroto simplemente para mostrar su carácter antipatriótico, antipotosinista y anticiudadano”.evoPresidente Evo Morales. Foto: Abi La Paz, 6 de agosto (ANF).- El presidente Evo Morales brindó este lunes su mensaje a la nación en la ciudad de Potosí por los 193 aniversario del país, en un discurso corto y en medio de gritos y consignas de “Bolivia dijo No”, contrario a otros años cuando solo recibía respaldo.Su discurso de 32 minutos de duración estuvo acompañado desde un principio de las consignas en defensa del 21F que le recuerdan que no puede ser candidato en las elecciones generales de 2019. Esta situación generó incomodidad y molestia en el Jefe de Estado y su entorno gubernamental.Tras enumerar algunas obras realizadas por su gobierno para el departamento de Potosí, Morales se dirigió a quienes protestaban en su contra. “Si hay alguna diferencia acá, quiero decirles de manera sincera y directa, quienes garantizamos este tipo de obras somos los que hemos nacionalizado los recursos naturales, y los que protestan permanentemente son los privatizadores”, apuntó Morales en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional.Como cada año, Morales citó algunos indicadores económicos logrados en su gobierno en comparación de los conseguidos en los 180 años de vida republicana, y reiteró que en su gestión alcanzó resultados muy favorables en solo 12 años.“Bolivia dijo No”, No es no”, “Evo, Zapata, se queda con la plata”, fueron algunos de los estribillos que se escucharon, mientras que el Jefe de Estado anunciaba que el seguro aguinaldo estaba garantizado “casi segurísimo” por el crecimiento del Producto Interno Bruto alcanzado en el primer trimestre de este año de 4,44%.El Primer Mandatario citó, entre muchos indicadores, que la cantidad de empresas en el país pasó de 64.632, en 2005, a 308.622 en lo que va de 2018;  así como que las utilidades de las empresas privadas pasaron en el mismo periodo de 6.666 millones de dólares a 27.666 millones en 2017.Sobre el desempleo dijo que bajó de 8,1% en 2005 a 4,48% en 2017, entre otros datos relevantes.“Seguramente algunas hermanas y hermanos piensan todavía seguir sometidos al imperio norteamericano, ustedes saben que el imperio norteamericano jamás va a pensar en los pueblos, el imperio norteamericano siempre va a pensar en saquear”, remarcó Morales.También reitero que con un pueblo unido nada es imposible y dijo que “si hay alguna diferencia, esperamos que sea coyuntural porque finalmente la patria nos une”.Tras culminar su mensaje, el Vicepresidente Álvaro García criticó a la gente “que usa el alboroto simplemente para mostrar su carácter antipatriótico, antipotosinista y anticiudadano”.Pidió que pasen a los niños y niñas de las unidades educativas para entonar la Marcha Naval, y “que les enseñen a esos opositores a querer un poco la patria”.Pidió a los presentes, en la sesión de honor, junto al pueblo boliviano y a los niños y niñas entonar la Marcha Naval y “los que no tienen patria por lo menos podrían quedarse callados un rato”.