El robo de los símbolos sacudió al Gobierno de Evo y mantuvo en vilo al país


El robo de los símbolos sacudió al Gobierno y mantuvo en vilo al país

    • El militar que perdió los símbolos en el Ministerio Público, ayer. | ERBOL
    • El principal autor del robo de la joya, anoche en al Felcc de El Alto. | APG

Los Tiempos / Wilson AguilarLa madrugada de ayer, la ciudadanía de todo el país se enteraba que la medalla y la banda presidencial fueron sustraídas del vehículo de su custodio, que se encontraba el martes por la noche en una zona llena de prostíbulos, de la ciudad de El Alto. Desde el momento en que fueron robadas por tres delincuentes, pasaron aproximadamente 16 horas para conocerse que los artículos de gran valía eran abandonados en el atrio de la iglesia de San Pedro de la ciudad de La Paz.De acuerdo con las declaraciones informativas del teniente de las Fuerzas Armadas (FFAA) Roberto Juan de Dios O. B. ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto, la presea dorada, que data de 1826 y la banda, se sustrajeron de su motorizado al promediar las 20:00 del martes, momento en que se encontraba “haciendo pieza” con dos damas de compañía.La medalla y banda presidencial debían ser trasladadas a Cochabamba para que el presidente Evo Morales luzca los símbolos en la parada militar, lo que no fue posible por la sustracción de los mismos.Se conoce que, minutos después de las 20:00, tres individuos forzaron el vehículo con placa de control 4033 FXR con un distintivo de seguridad presidencial y extraen una mochila negra con franjas verdes en la que se encontraba la joya.El efectivo militar, edecán en Palacio de Gobierno, detalla que a las 17:00 del martes se encontraba en la casa de sus padres y sale para un corte de cabello y retorna al hogar de sus progenitores a las 17:45 para darse una ducha. A las 18:00, sale rumbo al aeropuerto de El Alto y llega 18:40; no pudo abordar su vuelo y reprograma el mismo para las 21:00.Ante el tiempo disponible, el oficial decide trasladarse a la zona 12 de Octubre, conocida por los lenocinios. El efectivo denuncia el robo ante la Felcc de El Alto a las 21:30 tal cual detalla el reporte policial.Media hora después, a las 22:00, altas autoridades del Estado, entre ellos el ministro de Gobierno, Carlos Romero, reciben el informe y según detalla se pone en ejecución el Plan Z con un megaoperativo de la Policía.Ante esta impericia del militar, la Policía determina su aprehensión a las 5:00 bajo el supuesto delito de incumplimiento de deberes y lo deriva al Ministerio Público para las acciones respectivas.A las 8:00 de ayer, la noticia ya era difundida por casi todos los medios de comunicación del país, pero se generó una especie de suspenso debido a que el hecho delictivo no fue confirmado por autoridad policial competente o de Estado.Aproximadamente las 10:00, empiezan a circular en las redes sociales unos videos captados por las cámaras de seguridad privada, que daban fe del robo perpetrado debido a que se observa el forcejeó a la puerta izquierda del motorizado y la sustracción de una mochila.Durante toda la mañana se generan una serie de opiniones de indignación por el hecho, entre ellas de los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa.Sin embargo, al promediar las 11:45, 15 minutos antes de mediodía, se conoció que la red televisiva Unitel recibió una llamada anónima que le informó sobre el paradero de los símbolos patrios. El medio da parte a la Policía y juntos hallan una mochila en la iglesia de San Pedro que en su interior tenía los objetos robados.Aproximadamente a las 13:00, el director departamental de la Felcc de La Paz, Johnny Aguilera, dio a conocer que los ladrones se contactaron con un medio y que recibieron el dato de que la mochila con las insignias fue dejada en la iglesia de San Pedro.A las 15:30, Romero dio una conferencia de prensa desde Cochabamba para dar a conocer que en total fueron cuatro peruanos quienes participaron en el robo y que no sabían que las piezas presidenciales estaban en la bolsa.El periplo terminó a las 22:00. El Ministro de Gobierno y autoridades policiales informaron los pormenores de las acciones policiales y presentan a uno de los delincuentes y la identidad de otros dos que se encuentran prófugos.

«Ministro de Presidencia y Jefe de casa militar, responsables de nuestros símbolos patrios, deben ser despedidos o renunciar ¡ya! Teniente no es único culpable». Arturo Murillo. Senador de UD.

CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOSS/F  Fiestas patrias. El Ministerio de Defensa informa que la banda, la medalla y el bastón presidencial que están a cargo del Banco Central de Bolivia fueron puestos a disposición de la Casa Militar durante las fiestas patrias.17:00 De ida al peluquero. En su declaración, el teniente Juan de Dios O. B. sale de su casa se sus papás (Av. Del Poeta, La Paz), donde permaneció durante 45 minutos. Regresó a su casa para hacer sus maletas y viajar a Cochabamba.18:00 Rumbo al aeropuerto. Juan de Dios O. B., con todos los emblemas presidenciales, se dirige al aeropuerto de El Alto, donde perdió el vuelo al llegar a las 18:40. Posteriormente, se reprograma el vuelo para las 21:00 en BoA. Hace el check in, entrega su maleta, donde sólo estaba el bastón presidencial, y permanece en su auto.19:50 En los burdeles. Juan de Dios O. B. se dirige a la Av. Carrasco e intersección de la calle 8, zona 12 de Octubre. Se baja del vehículo, tapa la mochila, para luego dirigirse a los prostíbulos. Ingresó a varios locales e hizo pieza con damas de compañía en dos oportunidades.21:30 Se realiza la denuncia. Se hace presente el militar Juan de Dios O. B. en la División de Propiedades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para denunciar el robo agravado de la medalla presidencial.4:00 Declara el militar. Juan de Dios O. B. presenta su declaración informativa a la Felcc. Una hora después, se procede a la detención del militar por incumplimiento de deberes.13:00 aprox. En la iglesia. Dejan abandonada en el atrio de la iglesia de San Pedro, en La Paz, la mochila con la medalla y banda presidencial.OPINIÓNGabriela Reyes Rodas, Analista en seguridadEl rol de las FFAA en el resguardo de la medalla presidencial Hasta la asunción de Evo Morales a la presidencia, cada 6 de agosto, la medalla presidencial únicamente salía de las bóvedas del Banco Central para el aniversario de la independencia de la República, la transmisión del mando presidencial y actos protocolares cuya importancia lo justifique. Con el objetivo de darle un realce a los diferentes aniversarios, Evo Morales porta este símbolo en casi todos los actos a los que asiste, obligando a que la seguridad presidencial tenga la responsabilidad de transportar la valiosa medalla a todo evento. La situación obliga a que este símbolo sea transportado por el equipo de avanzada delPresidente de manera previa, para lo cual se utilizan medios comunes de transporte, claro ejemplo de esto es que el teniente Juan de Dios O. B.A la fecha, no existe un protocolo o medidas de seguridad formales para el transporte de la medalla presidencial, sin embargo, el resguardo de este símbolo depende del Jefe de la Casa Militar.Dicho esto, el teniente encargado del resguardo de la medalla presidencial fue negligente al momento de transportar este preciado objeto a una zona considerada de alto riesgo delictivo, en un automóvil no oficial y dejado dentro de éste a la merced de los delincuentes. Mas allá de las implicaciones que esto puede tener en el modo en que hoy en día se estaría formando a las FFAA, todo este contexto pone en tela de juicio la capacidad de los militares no sólo para garantizar la seguridad de este símbolo de incalculable valor histórico, sino también la del mismo Presidente del Estado.